
Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.
Desde entonces en la provincia se celebraron 280 matrimonios entre personas del mismo género. Se trata de un derecho para la comunidad LGBT+, que en Neuquén se garantiza desde el primer momento.
Actualidad15/07/2024
Redacción
El 15 de julio de 2010, el Senado de la Nación Argentina aprobó la Ley de matrimonio igualitario mediante 33 votos afirmativos, 27 negativos y tres abstenciones. Con mayoría simple, se concretaba este proyecto legislativo que cambió la vida de la comunidad LGBTIQNB+ en nuestro país.
En un nuevo aniversario de la Ley 26618, “celebramos esta normativa tan necesaria que abrió las puertas a un mundo nuevo de posibilidades”, explicó la subsecretaria de Diversidad, Luz Blanco, y agregó que “se trata de una política pública que se desarrolla en sintonía con la gestión que lleva adelante el gobernador Rolando Figueroa y la ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, Julieta Corroza, para construir una provincia inclusiva y respetuosa de todas las diversidades”.
La legislación, que convirtió al país en pionero en materia de derechos humanos en América Latina, incorporó en su redacción el término cónyuge, eliminando las denominaciones de “esposa/esposo”.
“Además de otorgar a la comunidad LGBTIQNB+ el derecho a contraer matrimonio, también brinda la posibilidad de compartir la cobertura de salud entre los cónyuges, el derecho a la herencia, a la propiedad de los bienes compartidos y a obtener una pensión en caso de fallecimiento de uno de los integrantes de la pareja”, explicó Blanco, quien también es abogada especializada en familia.
La subsecretaria agregó: “Si bien la existencia de esta ley no logra erradicar la discriminación y los discursos de odio que afloran constantemente, fue y es un enorme paso en el camino hacia la igualdad real. Es una conquista que desde la provincia del Neuquén defendemos frente a cualquier debate que pueda existir”.
Desde la subsecretaría de Diversidad, dependiente de la secretaría de Género del ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, se brinda asesoramiento legal y acompañamiento a cualquier persona LGBTIQNB+ que lo solicite.
Quienes necesiten información puede comunicarse al 0299-683-6309 o mandar un correo a [email protected].
El matrimonio igualitario en números
En Neuquén, los casamientos empezaron en 2010, el mismo año en que se sancionó la ley. Luego de 14 años, en la provincia se registran 280 matrimonios entre personas del mismo género.
Según datos de la dirección provincial de Registros Civiles, dependiente del ministerio de Gobierno, durante 2023 se realizaron 21 matrimonios igualitarios, y en lo que va de este 2024 se realizaron 16. Cabe recordar que el primero se celebró el 3 de septiembre de 2010, en Junín de los Andes.
Cualquier persona que desee contraer matrimonio solo debe acercarse a las oficinas del Registro Civil de la provincia. En cada una de las localidades se garantiza este derecho, que desde hace 14 años reconoce a todas las parejas de la misma manera.

Las negociaciones salariales para el año próximo comenzarán con los representantes de la Asociación Trabajadores del Estado, pero está previsto llamar a la totalidad de los gremios que agrupan a los empleados públicos neuquinos.

Para 2026 se prevé ampliar el sistema con nuevas unidades académicas, programas de especialización regional y cursos en inteligencia criminal, análisis de información y liderazgo para mandos medios y superiores.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

Es estratégico para la integración binacional, especialmente para la zona del Alto Neuquén y la Región del Biobío en Chile, tanto por turismo como por el intercambio cultural y familiar.

Este miércoles a las 19, el Salón Municipal será sede de una charla estratégica con Guillermo Hang e Ignacio Amigorena, en el marco de una consultoría sobre infraestructura y diversificación productiva.

Este domingo, entre las 10 y las 13 horas, se realizará la votación en Agostini 708. La iniciativa busca fortalecer la participación comunitaria y definir una nueva comisión vecinal.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

Una mujer fue abordada por un hombre que le arrebató la cartera sin mediar palabra. La rápida acción policial permitió localizar al sospechoso en otra esquina céntrica y recuperar el objeto robado.

La propuesta presentada tiene como objetivo reformar el sistema de contratación, disminuir los conflictos legales y promover la formalización del empleo. Sin embargo, la discusión ya está provocando fricciones entre los sectores empresariales y sindicales.

María Ferreyra, miembro del partido, destaca el compromiso ciudadano y critica la gestión del intendente Saloniti como clave en la decisión del electorado.

Fue una resolución emitida por el Cuerpo Colegiado del CPE. El impulso a los concursos de ascenso es parte de la política educativa llevada adelante por el gobierno de la provincia que jerarquiza a los equipos de gobierno de la modalidad en 12 instituciones.