
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
El ministerio de Educación informó que se iniciaron las obras de readecuación del hotel del ISSN en Caviahue, para el funcionamiento del CPEM 74 y la escuela primaria 164, que vieron interrumpidas sus clases a partir del siniestro ocurrido en el edificio escolar durante junio.
El administrador general del Instituto de Seguridad Social del Neuquén (ISSN), Daniel Daglio dictó ayer la norma legal, ad referéndum del Consejo de Administración, mediante la cual se podrá disponer de las instalaciones del hotel del ISSN para que sea adecuado, a fin de que los alumnos de los establecimientos citados puedan tener continuidad del dictado de clases durante el segundo semestre de 2024, mientras se termine la construcción del nuevo edificio educativo en la localidad. La misma disposición establece que el periodo de uso del hotel por el ministerio de Educación será desde el 5 de julio de 2024 hasta el 31 de enero de 2025.
La cartera educativa, luego de evaluar las posibilidades de otros espacios posibles para el funcionamiento de dichas escuelas, concluyó que las instalaciones que mejores condiciones ofrecían eran las del hotel del ISSN. Esto a fin de garantizar la presencialidad escolar durante la segunda mitad del año en los tres niveles educativos, manteniendo los horarios y las condiciones en las que se desarrollaba la tarea cotidianamente.
A tal fin, la semana pasada el equipo de Mantenimiento e Infraestructura Interior del ministerio de Educación recorrió instalaciones del hotel con el objetivo de despejar dudas respecto de la elección del espacio más adecuado para la reubicación de los establecimientos.
La disposición del ISSN establece además la firma de un convenio entre el organismo y la cartera, a fin de precisar aspectos legales y administrativos que hacen a la guarda, seguridad y condiciones del inmueble al inicio y al momento de restituirse.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.
El Encuentro de la Gente de la Tierra reunirá saberes, arte y música en una celebración de la cultura mapuche.