Cómo es el protocolo de admisión al refugio provincial de mujeres

El nuevo espacio fue inaugurado el viernes último y allí se recibe a mujeres con o sin hijos que se encuentran en situación de calle.

Actualidad10/07/2024RedacciónRedacción
Nota-Mujeres-en-situacion-de-calle_3413

Continúan las consultas para conocer cómo es el protocolo para la admisión de mujeres al refugio provincial de mujeres. Se trata de una política pública impulsada por el gobernador Rolando Figueroa para brindar acompañamiento a mujeres de distintos puntos de la provincia que se encuentran atravesando la compleja situación solas o junto con sus hijos.

El dispositivo puesto en marcha, que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Familia, es una respuesta a las urgencias, mientras desde el gobierno provincial se avanza en la distribución equitativa de los recursos y la igualdad de oportunidades.

“Se les da, no sólo una asistencia de necesidades básicas como un techo, un alojamiento o una comida, sino que hay un equipo interdisciplinario que trabaja con las familias a fin de que puedan afrontar a una salida laboral, a un mecanismo de gestión progresiva que tengan en cuanto a una independencia económica o una independencia habitacional que es lo más buscado en este momento”, sostuvo la coordinadora Claudia Mesplatere.

El refugio denominado de “Zomo Newen”, cuyo significado hace referencia a la fuerza de las mujeres, busca empoderarlas y brindarles asistencia integral. 

El primer paso es comunicarse al 0800-333-0944. Sobre los requisitos de ingreso el director provincial de Vulnerabilidades, Lucas Porro explicó que un equipo técnico analiza la situación tras una entrevista donde se determina “si es o no una situación de calle; si puede ser contenido por otra institución; si amerita que sea atravesado por un dispositivo de salud, o si puede ingresar a uno de nuestros dispositivos. A raíz de eso el equipo técnico se acerca a la persona, y si la persona cumple los parámetros que hemos determinado, puede ingresar ese mismo día al refugio”, detalló.

“Sabemos que este es un lugar de paso, y siempre remarcamos que este es un lugar de paso para que puedan estar un tiempo estipulado de dos meses, hasta que ellas logren tener nuevamente un alquiler o propiciar una salida laboral, lo cual les dé su autonomía junto con sus familias”, amplió Porro.

Las instalaciones cuentan con dos habitaciones, sanitarios con duchas, sala de estar, espacios y juegos recreativos destinado a las infancias, cocina y oficinas para el personal que estará a cargo.

La inauguración y puesta en marcha de este refugio provincial, “es una política pública” que acompañada con un proceso de promoción, prevención y asistencia. Dentro de la Subsecretaría de Familia se han aprobado tres programas de asistencia económica: Programa de Política de Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia; el Programa de Política de Protección Integral de la Familia y el Programa de Protección Integral de Protección de Adultos Mayores.

Te puede interesar
Lo más visto
Chapelco tarifas recortado

Cerro Chapelco dio a conocer el valor del pase diario

Mario Jakszyn
Chapelco26/06/2025

En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.

Padial

Fecha confirmada: el 4 de julio abre Cerro Chapelco

Mario Jakszyn
Invierno 202527/06/2025

Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Recibilos todos los sábados en tu mail