
La Justicia cuenta con un informe socioambiental sobre el departamento de Cristina Kirchner
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
El nuevo espacio fue inaugurado el viernes último y allí se recibe a mujeres con o sin hijos que se encuentran en situación de calle.
Actualidad10/07/2024Continúan las consultas para conocer cómo es el protocolo para la admisión de mujeres al refugio provincial de mujeres. Se trata de una política pública impulsada por el gobernador Rolando Figueroa para brindar acompañamiento a mujeres de distintos puntos de la provincia que se encuentran atravesando la compleja situación solas o junto con sus hijos.
El dispositivo puesto en marcha, que funciona bajo la órbita de la subsecretaría de Familia, es una respuesta a las urgencias, mientras desde el gobierno provincial se avanza en la distribución equitativa de los recursos y la igualdad de oportunidades.
“Se les da, no sólo una asistencia de necesidades básicas como un techo, un alojamiento o una comida, sino que hay un equipo interdisciplinario que trabaja con las familias a fin de que puedan afrontar a una salida laboral, a un mecanismo de gestión progresiva que tengan en cuanto a una independencia económica o una independencia habitacional que es lo más buscado en este momento”, sostuvo la coordinadora Claudia Mesplatere.
El refugio denominado de “Zomo Newen”, cuyo significado hace referencia a la fuerza de las mujeres, busca empoderarlas y brindarles asistencia integral.
El primer paso es comunicarse al 0800-333-0944. Sobre los requisitos de ingreso el director provincial de Vulnerabilidades, Lucas Porro explicó que un equipo técnico analiza la situación tras una entrevista donde se determina “si es o no una situación de calle; si puede ser contenido por otra institución; si amerita que sea atravesado por un dispositivo de salud, o si puede ingresar a uno de nuestros dispositivos. A raíz de eso el equipo técnico se acerca a la persona, y si la persona cumple los parámetros que hemos determinado, puede ingresar ese mismo día al refugio”, detalló.
“Sabemos que este es un lugar de paso, y siempre remarcamos que este es un lugar de paso para que puedan estar un tiempo estipulado de dos meses, hasta que ellas logren tener nuevamente un alquiler o propiciar una salida laboral, lo cual les dé su autonomía junto con sus familias”, amplió Porro.
Las instalaciones cuentan con dos habitaciones, sanitarios con duchas, sala de estar, espacios y juegos recreativos destinado a las infancias, cocina y oficinas para el personal que estará a cargo.
La inauguración y puesta en marcha de este refugio provincial, “es una política pública” que acompañada con un proceso de promoción, prevención y asistencia. Dentro de la Subsecretaría de Familia se han aprobado tres programas de asistencia económica: Programa de Política de Protección Integral de la Niñez, Adolescencia y Familia; el Programa de Política de Protección Integral de la Familia y el Programa de Protección Integral de Protección de Adultos Mayores.
Un análisis socioambiental examinó si la residencia de la exmandataria reúne las condiciones adecuadas para cumplir con una eventual medida judicial.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.
Unidades de Respuesta Inmediata serán desplegadas en tres puntos estratégicos de la provincia, para garantizar la seguridad de los turistas y residentes que circulen por las rutas neuquinas.
Los gobernadores Alberto Weretilneck y Rolando Figueroa participarán de la reunión de los gabinetes de ambas provincias, donde se definirán políticas públicas estratégicas.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La Legislatura provincial aprobó en general los proyectos presentados por el Ejecutivo provincial y por el interbloque legislativo Neuquinizate. Las iniciativas apuntan a modernizar la Policía, el combate contra el microtráfico, la reiterancia delictiva y la creación de Consejos Regionales de Seguridad Ciudadana.
Plumas Verdes S.A. y Santiago Casanova presentaron duras impugnaciones contra el dictamen de preadjudicación. Denuncian falta de transparencia, trato desigual y cuestionan la viabilidad del proyecto favorecido.
La cartera sanitaria provincial y el INTA trabajan articuladamente en la prevención y promoción de la salud en las áreas rurales de Neuquén.
La senadora neuquina presentó el proyecto que lleva también la firma del resto de los integrantes del bloque Provincias Unidas, como Alejandra Vigo, Carlos Espínola, Edith Terenzi y Juan Carlos Romero.
La exposición reúne piezas realizadas por Páez Vilaró durante su estadía en Tigre, un período de su vida que consolidó su conexión artística con las dos márgenes del Río de la Plata.
Así lo afirmó el gobernador Rolando Figueroa, al asegurar que las provincias y municipios ofrecen la seguridad jurídica y económica que las empresas necesitan para invertir.