
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La provincia continúa fortaleciendo el sistema público de salud a través de la inversión en equipamiento, y esta semana, el Ministerio incorporó 11 electrobisturíes para distintos hospitales de la provincia y tres equipos de Hemodiálisis para el Hospital Castro Rendón. El monto total de inversión es de más de 2 mil millones de pesos.
Durante la apertura de las Jornadas de Investigación realizada, hoy en el Hospital Provincial, el gobernador Rolando Figueroa y el Ministro de Salud, Martin Regueiro hicieron entrega de 7 electrobisturíes cuya inversión ascendió a 104 millones de pesos.
El ministro Regueiro señaló que “se va a estar haciendo la entrega durante esta semana de electrobisturíes a otros hospitales”, y agregó que “la semana pasada entregamos máquinas de hemodiálisis y también estamos trabajando en la puesta a punto, particularmente en el servicio de laboratorio de un equipamiento que se llama Atellica, que es un equipamiento de alta definición para hacer análisis de sangre”.
El funcionario ratificó la política sanitaria implementada desde el inicio de la gestión. “Vamos manteniendo y fortaleciendo el sistema público de salud, no solamente trabajando sobre los Centros de Atención Primaria de la Salud (CAPS), sino también trabajando en la mayor complejidad”, señaló.
Por su parte, la directora del Hospital Castro Rendón, Silvia Alegría, valoró el acompañamiento del Gobierno hacia ese centro asistencial, ubicado en la ciudad capital.
Equipamiento adquirido y su destino
A través de la Ley de Emergencia Sanitaria, la cartera sanitaria provincial adquirió 11 electrobisturíes por un valor de 89.358.500 pesos. Se trata de una unidad de electrocirugía de alta frecuencia (ESU), diseñada para procedimientos quirúrgicos generales y laparoscópicos.
Los mismos serán distribuidos de la siguiente manera: dos unidades para el Hospital Plottier; una unidad para el Hospital Centenario; una unidad para el Hospital Heller; dos unidades para el Hospital Chos Malal; dos unidades para el Hospital Cutral Co-Plaza Huincul; una unidad para el Hospital Zapala; y dos unidades para el Hospital de Junín de los Andes.
Ya se entregaron los siete electrobisturíes de alta complejidad para el Hospital Castro Rendón. En este caso, el equipamiento demandó una inversión de 104.000.000 de pesos.
Por otra parte, el Hospital Provincial también recibió en estos días tres equipos de Hemodiálisis que se sumarán al Servicio de Nefrología, el cual actualmente cuenta con un sistema de turnos que cubre tanto la demanda de personas internadas como de emergencia.
Para la adquisición de dicho equipamiento se realizó una inversión de 94.590.000 pesos. El tratamiento de hemodiálisis es una terapia que se emplea cuando el riñón deja de funcionar, por lo que este equipo es esencial para mantener y mejorar la calidad de vida de las y los pacientes.
A su vez, a través de un contrato de comodato, se adquirió el equipo Atellica marca Siemens completamente automatizado para el Laboratorio del Hospital Provincial Neuquén por un monto de 1.906.502.781 pesos, cuyo valor incluye los insumos hasta junio de 2025 para los sectores de química y endocrinología.
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.
Este viernes se realizaron los primeros casamientos en el corazón institucional de la ciudad, marcando el inicio de una nueva etapa para el Registro Civil. Las parejas fueron acompañadas por familiares, autoridades y vecinos que celebraron el acontecimiento con entusiasmo.