
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Las personas mayores de 50 años con ansiedad pueden tener hasta el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que sus pares sin ansiedad, sugiere un nuevo análisis.
El estudio, publicado en el British Journal of General Practice, analizó datos de atención primaria del Reino Unido. Los investigadores compararon a un grupo de 109.435 personas de 50 años o más a las que se les diagnosticó un primer episodio de ansiedad entre 2008 y 2018 con un grupo de control de 987.691 personas sin ansiedad.
Los investigadores dijeron que, de los participantes del estudio, 331 pacientes con un diagnóstico de ansiedad desarrollaron la enfermedad de Parkinson a lo largo de la década, y el paciente promedio que desarrolló la enfermedad lo hizo 4,9 años después de su primer diagnóstico de ansiedad.
Tras ajustar por edad, factores de estilo de vida, enfermedades mentales y otros factores, las personas con ansiedad seguían teniendo el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que aquellas sin diagnóstico de ansiedad.
Quienes desarrollaron la enfermedad también tenían más probabilidades de ser hombres y pertenecer a grupos socioeconómicos más altos.
Otros factores se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson: los investigadores encontraron que aquellos que tenían depresión, alteraciones del sueño, fatiga, deterioro cognitivo, presión arterial baja, temblores, rigidez, problemas de equilibrio o estreñimiento tenían más probabilidades de desarrollar la enfermedad.
Aquellos con mareos, dolor de hombro y problemas urinarios y eréctiles tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson.
“La ansiedad no ha sido tan investigada como otros indicadores tempranos de la enfermedad de Parkinson”, dijo Anette Schrag, profesora de neurociencias clínicas en el Instituto de Neurología Queen Square de la UCL y codirectora del estudio, en un comunicado de prensa . La investigación futura debería centrarse en la ansiedad, dijo, con la esperanza de aprender cómo tratar mejor la enfermedad de Parkinson en sus primeras etapas.
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en los Estados Unidos y afecta hasta a 1 millón de estadounidenses, aunque los recuentos varían y el diagnóstico erróneo es común.
La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en personas de 60 años o más, dice la agencia, pero hasta el 10 por ciento de las personas son diagnosticadas antes de los 50 años y los primeros signos pueden pasar desapercibidos.
© The Washington Post, 2024
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.