La ansiedad duplica el riesgo de sufrir enfermedad de Parkinson, según reveló un nuevo estudio

Investigadores del University College de Londres evaluaron datos de más de 900.000 personas mayores de 50 años. Cuáles son los otros riesgos asociados que encontraron.

Salud08/07/2024RedacciónRedacción
F7FJP4WFAVAM3MI33T2MVOCC2M

Las personas mayores de 50 años con ansiedad pueden tener hasta el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que sus pares sin ansiedad, sugiere un nuevo análisis.

El estudio, publicado en el British Journal of General Practice, analizó datos de atención primaria del Reino Unido. Los investigadores compararon a un grupo de 109.435 personas de 50 años o más a las que se les diagnosticó un primer episodio de ansiedad entre 2008 y 2018 con un grupo de control de 987.691 personas sin ansiedad.

Los investigadores dijeron que, de los participantes del estudio, 331 pacientes con un diagnóstico de ansiedad desarrollaron la enfermedad de Parkinson a lo largo de la década, y el paciente promedio que desarrolló la enfermedad lo hizo 4,9 años después de su primer diagnóstico de ansiedad.

Tras ajustar por edad, factores de estilo de vida, enfermedades mentales y otros factores, las personas con ansiedad seguían teniendo el doble de probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson que aquellas sin diagnóstico de ansiedad.

Quienes desarrollaron la enfermedad también tenían más probabilidades de ser hombres y pertenecer a grupos socioeconómicos más altos.

Otros factores se asociaron con el desarrollo de la enfermedad de Parkinson: los investigadores encontraron que aquellos que tenían depresión, alteraciones del sueño, fatiga, deterioro cognitivo, presión arterial baja, temblores, rigidez, problemas de equilibrio o estreñimiento tenían más probabilidades de desarrollar la enfermedad.

Aquellos con mareos, dolor de hombro y problemas urinarios y eréctiles tenían menos probabilidades de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

“La ansiedad no ha sido tan investigada como otros indicadores tempranos de la enfermedad de Parkinson”, dijo Anette Schrag, profesora de neurociencias clínicas en el Instituto de Neurología Queen Square de la UCL y codirectora del estudio, en un comunicado de prensa . La investigación futura debería centrarse en la ansiedad, dijo, con la esperanza de aprender cómo tratar mejor la enfermedad de Parkinson en sus primeras etapas.

Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares, la enfermedad de Parkinson es el segundo trastorno neurodegenerativo más común en los Estados Unidos y afecta hasta a 1 millón de estadounidenses, aunque los recuentos varían y el diagnóstico erróneo es común.

La enfermedad se diagnostica con mayor frecuencia en personas de 60 años o más, dice la agencia, pero hasta el 10 por ciento de las personas son diagnosticadas antes de los 50 años y los primeros signos pueden pasar desapercibidos.

© The Washington Post, 2024

Origen: https://www.infobae.com/wapo/2024/07/01/la-ansiedad-duplica-el-riesgo-de-sufrir-enfermedad-de-parkinson-segun-revelo-un-nuevo-estudio/

Te puede interesar
md

Presentaron la Red Provincial para la Atención de Infartos

Redacción NA
Salud11/07/2025

La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.

sangre-donador-saltillo_1-10352697_20241105212438

Donación de sangre en el Ramón Carrillo

Redacción NA
Salud08/07/2025

Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.

Lo más visto

Recibilos todos los sábados en tu mail