
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Según las estimaciones de CAME se gastaron U$S 418 millones
Actualidad24/06/2024A partir de información que compartió CAME (Confederación Argentina de la Mediana Empresa) durante este mes de junio, la organización de los feriados nacionales en fines de semana separados ha sido clave para dinamizar la actividad turística en Argentina. Comparado con el año anterior, donde los dos feriados cayeron en un mismo fin de semana, la cifra total de turistas que salieron de paseo creció un notable 15,3%. En total, cerca de 2,6 millones de personas aprovecharon los días festivos para viajar por el país.
El primer feriado, celebrado del 14 al 17 de junio en conmemoración del Día de la Inmortalidad del General Güemes, atrajo a aproximadamente 800 mil turistas. Posteriormente, el fin de semana extendido por el Día de la Bandera, del 20 al 23 de junio, registró la visita de 1,8 millones de personas. Este último grupo gastó un total de $303.405 millones en diversos rubros como alimentos, alojamiento, transporte y recreación.
Aunque la cantidad de turistas en el fin de semana del Día de la Bandera fue un 20% menor en comparación con el año pasado, donde también hubo cuatro días festivos, el gasto total fue significativamente mayor, demostrando un consumo más concentrado y efectivo.
En términos económicos, el total gastado por los turistas en ambos fines de semana ascendió a $384.869 millones, lo que representa un ligero descenso del 4% en comparación con el año anterior a precios reales. Este año, el turista internacional estuvo notablemente ausente, lo que afectó el gasto per cápita y contribuyó a esta reducción.
La estadía promedio de los turistas durante este último fin de semana fue de 3 noches, con un gasto diario promedio de $56.500 por persona. A pesar de las condiciones climáticas adversas en algunas regiones, como nevadas en la Patagonia y tormentas en el Cuyo y el NOA, el buen clima en otros destinos permitió un flujo constante de visitantes.
En lo que va del año, se han contabilizado 4 fines de semana largos que han atraído a un total de 8,4 millones de turistas, generando un gasto acumulado de $1.369.395 millones. Destinos como Villa la Angostura y San Martín de los Andes reportaron una ocupación del 65%, mientras que localidades como Villa Pehuenia y Aluminé experimentaron cifras moderadas debido a las condiciones meteorológicas.
El turismo de cercanía y los arribos espontáneos han sido protagonistas en este contexto, reflejando una tendencia hacia escapadas cortas y experiencias locales. Con estos resultados, el sector turístico argentino mantiene una perspectiva optimista de cara a futuros feriados y temporadas vacacionales.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.