
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La asistente letrada Lucila Maggiora lo acusó por los hechos ocurridos en Junín de los Andes, en el contexto de una relación signada por la violencia de género.
Judiciales13/06/2024La acusación la efectuó el martes, durante una audiencia en Junín de los Andes, en la que la representante del Ministerio Público Fiscal requirió la imposición de medidas de protección para la víctima: que se le prohíba al acusado realizar cualquier acto de perturbación o violencia hacia ella, además de impedirle tener cualquier tipo de contacto por cualquier medio, junto con la prohibición de ingresar a una ciudad de Río Negro hacia la que la víctima se mudó.
La asistente letrada planteó que las medidas son necesarias “para mitigar el riesgo hacia la integridad de la víctima, y de entorpecimiento de la investigación”. Las requirió por un plazo de cuatro meses.
Al imputó, A. E. C, le atribuyó el delito de lesiones leves agravadas por el vínculo y por mediar violencia de género, en concurso real con amenazas y daño, en carácter de autor.
De acuerdo a la información provisoria que recolectó el Ministerio Público Fiscal (MPF), el hecho fue cometido el 18 de mayo de 2024, alrededor de las 13. Tras una discusión en la vivienda donde ambos convivían, el acusado atacó a la víctima con golpes de puño, le rompió un teléfono celular y la amenazó. Luego, la mujer logró salir del inmueble y pidió ayuda a un familiar.
Entre la prueba recolectada hasta el momento, Maggiora mencionó la denuncia de la víctima y las certificaciones médicas de las lesiones que sufrió la mujer. También describió actuaciones en otros ámbitos judiciales, que revelan el contexto de violencia de género que signaba la relación.
El juez de garantías que dirigió la audiencia, Ignacio Pombo, avaló la formulación de cargos y las medidas de protección que requirió la asistente letrada.
El plazo de investigación fue fijado en cuatro meses.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
Se realizarán distintas actividades para fortalecer los vínculos entre la provincia del Neuquén y esa región de Italia, impulsando el turismo, el intercambio académico y la proyección internacional de la ciudad.
El curso, que se extenderá hasta noviembre, busca fortalecer el acceso equitativo a la inmunización y mejorar la prevención de enfermedades evitables en la región.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial busca garantizar la previsibilidad económica y desvincular la negociación salarial de la contienda política.