
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
Los próximos 21 y 22 junio, de 16 a 23 horas, los salones del Loi Suites Chapelco hotel de San Martín de los Andes serán sede de la primera edición de Fuego, humo y sabores.
Distribuidos en 25 stands, se presentarán para la degustación y compra, una variedad de productos realizados por emprendedores de la región. Entre los ahumados, estarán presentes los sanmartinenses Fournier y Don Emilio, presentando sus carnes especiales Wagyú Patagonia, estarán los Quesos Altos de Aluminé, las especias Patagonia Saludable, los alimentos sin TAAC de Mora, las cosas dulces de Buenas y Santas, los chocolates de Mushinka y Mozzafiato, los dulces de La Mami y Sueño Natural, y los alfajores artesanales de Amor y Sabor.
Los stands de bebidas neuquinas estarán integrados por Bodega Malma, Vermouth Único y Vermouth Gramillero, Gin 369 y Gin Yunta, cervezas artesanales Fenris y Lácar, las infusiones de Amar Te. Asimismo, estarán presentes los productos de la Región de los Ríos, de Chile, los mejores cuchillos de San Martín de los Andes, TZ, y la herrería artesanal de Junín de los Andes, Maryan. También tendrán sus espacios NeuquénTur y Real Estate Patagonia.
Será un festival de sabores, con catas guiadas, presentaciones de productos, degustaciones y cocina en vivo, con la participación de chefs de distintas ciudades, todos Embajadores de la Gastronomía Neuquina. El evento acompaña el inicio de la temporada de nieve y se realiza durante un fin de semana largo.
“Fuego, humo y sabores” es acompañado por el Gobierno de la Provincia de Neuquén, a través de NeuquénTur, el Gobierno de la Región de los Ríos, así como el Consejo Regional, la Corporación Regional de Desarrollo Productivo y el Sernatur, Región de los Ríos, Chile. Tiene el apoyo de la Subsecretaría de Producción y de la Secretaría de Turismo del municipio sanmartinense y son sponsors Bodega Malma, Wagyu Patagonia Carnes Especiales, Transportes Imaz y Real Estate Patagonia. Organiza Identidad Sur y en las redes se los encuentra como @fuegohumoysabores, donde se publican todas las novedades del evento.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La medida busca frenar la salida récord de argentinos al exterior y reactivar el turismo receptivo, que cayó un 20% interanual entre enero y mayo de 2025.
La actividad, que forma parte de un plan de trabajo de 18 meses, brindó herramientas concretas para postularse a licitaciones y fortalecer el posicionamiento del destino en el segmento MICE.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.