
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Bajo el lema “Colaboración para el desarrollo sostenible” se desarrolla en el vecino país de Chile un encuentro sobre los desafíos del sector turístico. La actividad se desarrollará hasta el jueves 6 de junio en Campus Isla Teja de la Universidad Austral de Valdivia.
Para la ocasión, el presidente de NeuquenTur, Sergio Sciacchitano, realizará una disertación sobre la experiencia público-privada que realiza la Provincia en materia turística, los desafíos del trabajo conjunto, la virtuosidad y las dificultades en la gestión; además del trabajo binacional que aborda Neuquén con el vecino país.
El encuentro busca promover la colaboración como medio para impulsar el desarrollo sostenible y la competitividad de los destinos turísticos en Chile, con el objetivo de fortalecer la industria turística y mejorar el bienestar de las comunidades involucradas en el sector.
A través de sesiones interactivas, paneles de discusión y talleres prácticos, se buscará identificar oportunidades de mejora y establecer alianzas estratégicas que contribuyan al fortalecimiento de la industria turística y al bienestar de las comunidades locales.
Las gobernanzas turísticas desempeñan un papel fundamental en el desarrollo y la sostenibilidad de los destinos turísticos. Estas estructuras permiten una mejor planificación, gestión y participación de los diferentes actores involucrados en la industria turística, incluyendo sectores públicos, privados, sociedad civil y academia.
El primer encuentro nacional de gobernanzas turísticas en Chile es organizado por el Servicio Nacional de Turismo de Chile (Sernatur); los programas de Corfo Transforma Turismo y Meso Regional Ruta Escénica Lagos y Volcanes; la Universidad Austral de Chile; el programa Austral Patagonia y la Universidad San Sebastián.
Estas instituciones y programas convocan a autoridades nacionales y regionales del turismo, municipios, gobiernos regionales, representantes del sector privado, ejecutivos de programas de turismo de Corfo y Sernatur, entre otros actores relevantes en el ámbito turístico.
Esta actividad es impulsada por Sernatur, la subsecretaría de Turismo, los programas estratégicos Transforma Turismo y Ruta Escénica Lagos y Volcanes, en colaboración con la Universidad Austral de Chile, Programa Austral Patagonia y Universidad San Sebastián.
El centro de esquí Caviahue anunció un 50% de descuento para residentes del Norte Neuquino. El objetivo es acercar el deporte invernal a más habitantes del interior provincial.
Fue presentada en el auditorio de la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.
La provincia combina centros de esquí, fiestas populares, gastronomía local y recorridos culturales y paleontológicos, ofreciendo experiencias únicas. Con promociones, actividades al aire libre y una variada agenda, hay opciones para todos los intereses.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
La localidad cordillerana ofrece una agenda variada que combina nieve, naturaleza, cultura y gastronomía, con propuestas pensadas para todas las edades y gustos.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
Julieta Corroza y Karina Maureira encabezan la lista Letra A del frente que lidera Rolando Figueroa, acompañadas por perfiles técnicos y representantes del interior provincial
El Gobierno de Neuquén adjudicó la construcción de este nuevo espacio destinado a jóvenes con discapacidad, con una inversión superior a los $3.800 millones.
El Gobierno reconoció la trayectoria histórica de la unidad militar con sede en San Martín de los Andes.
El miércoles 16 de julio se realizará una jornada de donación voluntaria de 8:30 a 12:00