
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Lo hicieron las Cámaras Empresariales de San Martín de los Andes ante el Superior Tribunal de Justicia del Neuquén
Actualidad07/05/2024En un acuerdo sin precedentes, diversas entidades representativas de la ciudad y de la provincia del Neuquén han interpuesto una Acción de Inconstitucionalidad ante la máxima autoridad judicial provincial contra una controvertida Ordenanza Municipal. Entre las firmantes se encuentran la Asociación Hotelera y Gastronómica, la Cámara de Comercio, Industria y Turismo, la Cámara Inmobiliaria, la Asociación de Agencias de Viaje y Turismo y la Asociación de Guías y Profesionales de la Pesca deportiva.
Según lo expresado en la presentación, la normativa en cuestión, que declara la "emergencia vial y del transporte público de pasajeros" y establece una "tasa vial", así como una "contribución" a ser abonada por algunas empresas locales, ha sido objeto de críticas por parte de las entidades demandantes. Se argumenta que estas medidas son inconstitucionales, constituyendo una suerte de impuesto y una contribución que vulnera principios fundamentales del sistema tributario, como la generalidad, equidad e igualdad.
La presentación, respaldada por el patrocinio legal del Dr. Lorenzo Rivero, también destaca la responsabilidad que recae en la provincia en virtud de la Ley de Coparticipación y los "Consensos Fiscales", al establecer un tributo del cual la provincia debe hacerse cargo, similar a lo sucedido con la ecotasa en Bariloche, provincia de Río Negro.
Cabe resaltar que el proyecto en disputa fue enviado al Concejo Deliberante para su aprobación sin previo debate ni opinión jurídica que respaldara su legalidad, a pesar de su trascendencia. Fue aprobado con el voto en contra del bloque del Pro-NCN, quienes emitieron un dictamen cuestionando su constitucionalidad. Esta decisión ha provocado un descontento palpable entre las cámaras representativas y la población, quienes ven en esta medida una muestra de la desconexión del gobierno municipal con la realidad de los ciudadanos.
Por iniciativa de la secretaría de Juventudes y Diversidad, los asistentes reflexionaron sobre estereotipos y diversidad. También participaron familias de un espacio recreativo.
Figueroa destacó que el gobierno provincial prescindió de los gastos innecesarios para construir el “nuevo Neuquén”. También convocó a las personas que quieran trabajar para el desarrollo de la provincia.
Esta publicación busca que las vecinas y vecinos de Chacra IV se visualicen en el listado definitivo, verifiquen su inclusión y número de orden y se aseguren de que cumplen con todos los requisitos establecidos en la Ordenanza.
La jornada contó con la presencia del intendente Carlos Saloniti, especialistas en emergencias, empresarios que ofrecieron su apoyo y comprometieron donaciones, técnicos, concejales y medios de comunicación.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.