
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
Así lo aseguró Lucas Mantaras, nuevo presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo local, quien lamentó la situación y agregó: "No es un viático ir a hacer el trabajo que tiene que hacer el Secretario de Turismo”.
Actualidad26/04/2024Luego de que este miércoles 24 de abril se renovaran parcialmente las autoridades de la Cámara de Comercio, Industria y Turismo (CCIyT) de nuestra ciudad, Lucas Mantaras volvió a asumir la presidencia de la misma. “Hay ganas de hacer cosas que ojalá el día a día no las diluyan”, aseguró, haciendo especial hincapié en que “todos los integrantes están ad honorem y dedican tiempo de su jornada o de su familia a esta actividad”.
El comerciante local, que también preside la Federación de Entidades Empresarias Neuquinas, destacó que en esta oportunidad se incorporaron nuevos socios a la CCIyT, que este año cumple 50 años de funcionamiento en San Martín de los Andes. “Es difícil porque pasa como en la sociedad”; dijo: “todos creemos que hay alguien que hace el trabajo que nos corresponde hacer como miembros de la comunidad y para eso hay que participar activamente”.
“Hay que ir recuperando esa identidad que tiene la institución que a veces se la sacan quienes tienen el poder político, pero la Cámara representa a sus asociados y su trabajo es pelear por el sector que representa”, continuó Mantaras: “Es el lugar de representación ante el Municipio, ante la Nación, la Provincia, para conseguir beneficios para todo el sector, para trabajar en conjunto en capacitaciones, en proyectar necesidades y políticas; donde planteás corporativamente los inconvenientes que tenés día a día, para hacerlo de manera masiva y representando a todo tu sector o actividad dentro de la ciudad”. En síntesis, añadió, “los representantes de tu sector están en la Cámara de Comercio y hoy, la cuota mensual para ser parte no llega al valor de un café”.
De acuerdo a la nueva autoridad máxima de la Cámara, “ya tendríamos que estar empezando a proyectar la Navidad Cordillerana, en cómo se va a trabajar en conjunto con el EPEN, con el Municipio desde Espacios Públicos, para colocar la decoración que ya tenemos, porque desde la Cámara se hicieron aportes para garantizarla”. También sugirió que “lo ideal sería guardar las estrellas” que aún continúan en la Costanera tras la Navidad pasada, “y trabajar en una nueva decoración para seguir incrementándola”.
Sobre el acuerdo entre Rentas Provincial y el Municipio local por el cobro de la licencia comercial:
“Entendemos que hay un convenio por parte del Municipio, un pedido de información que Provincia le va a brindar, de declaraciones juradas de los contribuyentes”, indicó: “Lo que no tenemos claro es cómo van a hacer para desglosar si la actividad ese contribuyente la tiene en una localidad o en otra, porque es información que va a estar enviando en bruto la provincia”.
Para Mantaras y los comerciantes representados a través de la CCIyT, “el Municipio debería cobrar una tasa de Seguridad e Higiene, no un porcentaje sobre lo que vos facturás, porque lo que te está cobrando es una polinómica sobre tus ingresos brutos y no sobre tu ganancia, que tampoco le correspondería al Municipio”. Sobre este punto, agregó: “El Municipio tiene la potestad de realizar fiscalización por seguridad e higiene, es una contribución que se hace desde los comercios por una contraprestación, pero lo que están haciendo hace ya un tiempo es cobrarte en base a tu facturación, y eso también genera inflación”.
El nuevo Presidente de la Cámara expresó que este tipo de acciones, pese a no ser nuevas, terminan siendo siempre el resultado de un problema estructural: “Recibís menos coparticipación de la que deberías como Provincia y como Municipio, pero como a alguien hay que cobrarle, se le cobra al comerciante. Y para el habitante, el malo es el comerciante que le cobra caro”.
Mantaras también se refirió a las empresas de otras localidades que vienen a vender o a hacer sus repartos a San Martín de los Andes. “No pagan licencia comercial”; denunció: “En Junín tienen un sistema en el que tenés que pagar un permiso para hacer distribuciones de alimentos, bebidas, transporte de carga, y en San Martín eso no existe. Lo planteamos hace 8, 10 años porque es una manera de competir deslealmente. Un camión viene de larga distancia a vender acá y se va sin dejar nada en la localidad, no tributa nada, a veces ni siquiera en la provincia”.
Acerca del trabajo con el Ente de Promoción Turística de nuestra ciudad (ENSATUR):
“Desde la Cámara tenemos un lugar, tenemos voz y voto, participamos activamente del ENSATUR”, dijo Mantaras: “Este año hemos tenido aproximadamente cinco reuniones, estamos proyectando y definiendo acciones en base a lo que tenemos de presupuesto, que resulta de lo recaudado sobre las tasas de comercio y las tasas de empresas privadas. Es un presupuesto bastante bajo comparado con otras ciudades, y lo utilizamos de la manera más eficiente posible”.
Al respecto de estas acciones detalló que dos representantes del sector privado concurrieron a la WTM, el evento B2B de viajes y turismo de América Latina, pero que “lamentablemente, no logramos que vaya el Secretario de Turismo, que consideramos que es importante”. Al respecto, indicó: “Nos faltó la pata de representante político debido a una decisión que se tomó a fines del año pasado, que no hay viáticos para los funcionarios. Entendemos que, en este caso, no es un viático, es ir a hacer el trabajo que tiene que hacer el Secretario de Turismo en Brasil”.
“Fueron todos los Secretarios de Turismo de los Municipios vecinos que tienen que ver con actividad invernal, pero faltó representante de San Martín de los Andes”, completó: “Queríamos ver de qué manera revertirlo, pero no podíamos disponer de fondos del ENSATUR para eso (...) Creo que tampoco se le permitió el viaje”.
Para finalizar, Mantaras también se refirió al intendente Carlos Saloniti. “Entendemos que él está viendo cómo se acomoda a la nueva situación país, que es desafiante y distinta respecto a lo que venía acostumbrada la política”, dijo y concluyó: “También sabemos que esta situación es circunstancial y que seguramente se va a reacomodar todo para poder ordenar y salir a trabajar. No dudo que tenga el compromiso, pero se está ocupando ahora de otras cosas”.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.
El gobernador expuso en dos encuentros organizados por el Consejo de las Américas y el Consulado General y Centro de Promoción Argentino en Nueva York. “Hemos construido una sociedad que tiene paz social y la sustentabilidad social para nosotros siempre ha sido fundamental”, recalcó.
El gobernador Rolando Figueroa está en Estados Unidos para gestionar créditos destinados a impulsar el plan de obras de desarrollo provincial y reunirse con empresarios interesados en invertir en Vaca Muerta.
El personal brindó atención al público durante miércoles y jueves, promoviendo políticas de descentralización para responder a las necesidades de la comunidad.
La ministra de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres subrayó el fuerte trabajo territorial que lleva adelante la provincia, el acompañamiento a municipios y comisiones de fomento, el impulso al emprendedurismo y las acciones concretas para abordar la situación social.
Rodrigo Oriolo, gerente comercial del centro de esquí, anunció la apertura para este domingo 29 de junio y detalló los trabajos realizados para recibir a los y las visitantes.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes cita a una audiencia pública el 4 de agosto para discutir la desafectación de dicho espacio y destinarlo a la construcción de un nuevo Centro de Salud, a solicitud del Hospital Dr. Ramón Carrillo.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.