
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
Una investigación del Hospital de la Universidad de Oslo, en Noruega, evaluó datos de 7.000 personas en 305 ocupaciones diferentes y encontró que aquellas que presentaban mayores exigencias intelectuales estaban asociadas con un mejor envejecimiento después de los 70 años.
Salud10/05/2024Los trabajos que desafían a la mente podrían ayudar a que el cerebro envejezca mejor, sugiere un estudio reciente.
Cuanto más trabaja su cerebro en el trabajo, menos probabilidades tiene de tener problemas de memoria y pensamiento más adelante en la vida, informaron los investigadores en la edición del 17 de abril de la revista Neurology.
“Examinamos las demandas de varios trabajos, y encontramos que la estimulación cognitiva en el trabajo durante distintas etapas de la vida (durante los 30, 40, 50 y 60 años) se vinculó con una reducción en el riesgo de deterioro cognitivo leve después de los 70 años”, señaló la investigadora , la doctora Trine Holt Edwin, del Hospital de la Universidad de Oslo, en Noruega.
Para el estudio, los investigadores analizaron datos de 7.000 personas en 305 ocupaciones en toda Noruega.
Los investigadores midieron el grado en que cada labor ponía a prueba el cerebro y el cuerpo, en función de los diferentes conjuntos de habilidades requeridas para el trabajo.
A continuación, dividieron a los sujetos del estudio en cuatro grupos, en función de su rutina de trabajo y de sí este requería más habilidad manual o capacidad cerebral.
La docencia terminó siendo el trabajo más común con las mayores demandas en el cerebro de una persona, mientras que los carteros y los conserjes tenían los trabajos con las menores demandas en las habilidades cerebrales.
Después de los 70 años, los participantes completaron pruebas de memoria y pensamiento para juzgar qué tan bien estaba envejeciendo su cerebro.
Alrededor de un 42 por ciento de las personas con trabajos que implicaban poca labor cerebral habían desarrollado un deterioro cognitivo leve, el primer paso en el camino hacia la demencia y la enfermedad de Alzheimer.
Pero solo el 27 por ciento de los que tenían trabajos que exigían mucha capacidad cerebral habían desarrollado un deterioro cognitivo leve, muestran los resultados.
El grupo con trabajos que exigían la menor parte de sus cerebros tenía un riesgo general, un 66% más alto de deterioro cognitivo leve, en comparación con el grupo con trabajos que requerían mucho trabajo cerebral.
“Estos resultados indican que tanto la educación como hacer un trabajo que desafíe al cerebro durante la carrera tienen un rol crucial en la reducción del riesgo de deterioro cognitivo más adelante en la vida”, señaló Edwin en un comunicado de prensa de la revista.
“Se requiere más investigación para identificar las tareas ocupacionales cognitivamente desafiantes específicas que son más beneficiosas para mantener las habilidades de pensamiento y memoria”, añadió Edwin.
Más información: el Instituto Nacional sobre el Envejecimiento ofrece más información sobre el envejecimiento cerebral.
FUENTE: Academia Americana de Neurología, comunicado de prensa, 17 de abril de 2024
*HealthDay Reporters © The New York Times 2024
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.