
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
La nueva intendente del Parque Nacional Lanin aseguró que asumió el compromiso de “trabajar en un listado con criterio para cumplir con la norma establecida por el Gobierno Nacional, que es reducir la planta de personal”.
Actualidad22/04/2024El pasado viernes 19 de abril, la sanmartinense María de las Nieves Aquín se presentó formalmente como la nueva intendente del Parque Nacional Lanín. A la espera de la firma oficial del Decreto que así lo establezca, “Monín” recorrió las instalaciones y concretó un primer contacto con el personal. De manera oficial, sus tareas comenzarán esta semana, tal como confirmó en diálogo con Radio Fun.
“Es una Institución sumamente importante para el pueblo, sensible a los intereses de todos los involucrados, con una proyección para hacer muchísimas cosas”, destacó: “Se puede pensar en un Parque Nacional Lanín moderno y adecuado a las tendencias no solo en el país, sino afuera. Es un desafío tremendo, pero alguien lo tiene que empezar”.
Aquín señaló que desde lo personal aportará su “experiencia”, su “capacidad” y su “conocimiento”, mientras que desde lo político, seguirá los lineamientos del Gobierno Nacional: “Tengo absolutamente claro que esto responde a una gestión”, dijo: “El Parque no es independiente, no toma sus propias decisiones, pero tiene que tener una mirada relacionada con la comunidad”.
Respecto al acuerdo alcanzado en los últimos días, en el cual se confirmó la reincorporación de 5 trabajadores y trabajadoras cuyos contratos no habían sido renovados desde el 1 de abril, la flamante Intendente del Parque manifestó: “Esto es un conflicto previo a mi llegada a Parques. La interrupción de los contratos fue una decisión tomada en Buenos Aires, dentro de las atribuciones que tiene el Parque y desde ese punto de vista es correcto. Cuando la semana pasada empezamos a hablar, quise interiorizarme en qué criterios, quiénes fueron los seleccionados. Ayer llegamos a una instancia en la que gente que está en el Directorio me dio la potestad. Yo pretendo empezar de cero. Los conflictos que tengamos serán a partir de mis decisiones y no de decisiones de otras personas”.
En este mismo sentido, Aquín agregó: “No estoy dispuesta a asumir en un organismo a puertas cerradas y tomado por parte de sus empleados. Yo les voy a pedir que en esta circunstancia se renueve el contrato de esa gente y también asumí el compromiso de que, a partir del lunes, nos pongamos a trabajar en un listado con criterio para cumplir con la norma establecida por el Gobierno Nacional, que es reducir la planta de personal”. Al respecto de esto amplió que el trabajo se focalizará en “qué criterios vamos a tomar para seleccionar y reducir la planta en el porcentaje que haya que reducir”, aunque sin fecha de definición: “No tenemos claro si se va a aplicar en junio, a fin de año, pero son cosas que se irán dando con el trabajo conjunto”.
“Yo estoy acá para construir”, aseguró: “Ideológicamente podemos no coincidir, pero hay un camino donde la ideología tiene una salida. Es un lugar de trabajo, de compromiso, y de que el Parque tenga el lugar que tiene que tener. En el Concejo Deliberante hemos formado parte de un grupo donde pudimos encontrar caminos en común durante cuatro años. El PNL no es solo una oficina, una seccional, un lugar de recreación y conservación; tiene que ver con prestadores, comunidades originarias, pobladores. Tiene que existir un nivel de respeto y de diálogo indispensable”.
La nueva Intendente del PNL agradeció el acompañamiento brindado por el gobernador Rolando Figueroa, quien respaldó su postulación pese a ciertos “cuestionamientos” y destacó que cuenta con el respaldo del Directorio de Parques Nacionales. “Me siento sumamente acompañada”, finalizó: “Mi infancia fue adentro del Parque porque mi papá fue parquero, pero los tiempos cambian, hay que adecuarse a un montón de cosas. Sé que es muy complejo, pero tengo las ganas, la capacidad y mucho apoyo para poder salir adelante”.
En menos de dos años la Provincia disminuyó en 390 millones de dólares el stock de su deuda y destinó más de 1.100 millones de dólares a deudas e infraestructura. Rutas, escuelas, salud y seguridad marcan la agenda del modelo neuquino.
Lo harán desde el IPET N° 1 de la Unidad de Detención N° 11 de Neuquén, con una Tecnicatura en Analista de Sistemas en forma inicial. La propuesta se extenderá con el tiempo a otras regiones.
El mandatario ya se había pronunciado a favor de los controles de drogas en los tres poderes del Estado y había anticipado que sería el primero realizar el examen toxicológico.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
Alan Traballoni, jefe del Cuerpo Activo de Bomberos Voluntarios, comparte detalles sobre la construcción y las dificultades que enfrenta la nueva unidad en la localidad
La fiscalía formuló cargos contra un individuo vinculado al hecho ocurrido en un alojamiento turístico.
A través de la feria provincial Tienda de Sabores, “El Bocado” logró un acuerdo comercial para proveer a 40 sucursales de una importante cadena de farmacias.