
San Martín de los Andes en el 1° Torneo de Tenis de Mesa del sur de Neuquén
Las actividades se realizaron el pasado fin de semana en el Gimnasio Municipal “Enrique Barbagelata” de Villa La Angostura.
Esta semana la provincia del Neuquén será sede del 2° Open Copar Internacional de paraatletismo de la Patagonia Neuquén 2024, que se disputará en Ciudad Deportiva, del 11 al 13 de abril. Se prevé la participación de más de 200 personas, entre los que se encuentran cuerpos técnicos y más de 150 atletas con discapacidad de Argentina y Chile.
Se trata del segundo evento de estas características en la provincia; en 2023 Neuquén fue pionera en la Patagonia, marcando un hito en la historia del deporte paralímpico.
Articulado por el ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, a través de la secretaría de Deportes y Juventudes, y las Subsecretarías de Deportes y de Discapacidad, el evento es organizado por la Asociación Civil Derribando Barreras Neuquén.
El Open cuenta con el acompañamiento del ministerio de Seguridad a través de la subsecretaría de Prevención y Organización Ciudadana (Bomberos y Banda de la Policía); la Federación Atlética Neuquina; el Comité Paralímpico Argentino; con un cuerpo de voluntariado compuesto por integrantes de la asociación civil, estudiantes de la UFLO y Seneca; y Farmacias y Perfumerías Global.
La competencia será la antesala a los Juegos Paralímpicos de París 2024 y del World ParaAthletics Kobe-Japón 2024 y contará con la homologación del Comité Paralímpico Internacional (IPC) y la fiscalización del Comité Paralímpico Argentino (Copar).
El programa contempla, para los días 12 y 13 de abril, entre las 8 y las 16, carreras de velocidad de 100, 200 y 400 metros; medio fondo de 800 y 1.500 metros y fondo de 5.000 metros. También la competencia contará con salto en largo, alto y lanzamientos de jabalina, clava, bala y disco.
El jueves, durante la primera jornada, se realizarán las acreditaciones y la inauguración oficial, así como también se llevará a cabo la reunión técnica donde se realizará la confirmación de las pruebas. En tanto que, durante la segunda jornada, se llevarán a cabo las pruebas correspondientes en la pista de atletismo de la Ciudad Deportiva.
El evento contará con la “Clase 21 Síndrome de Down” y “Clase 15 Auditivos” (sordos e hipoacústicos) con el objetivo de conformar, posteriormente, la selección neuquina de los Juegos ParaAraucaria y ParaEpade.
Teniendo como premisa la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, estas jornadas fortalecen la concreción de derechos fundamentales como el acceso a la práctica deportiva, tanto de manera recreativa como competitiva.
Las y los participantes que estarán visitando la provincia durante el encuentro representarán a las ciudades de Neuquén capital, Allen, Andacollo, Arroyo Corto, Capital Federal, Chacabuco, Chichinales, Chos Malal, Cinco Saltos, Cipolletti, Ciudad Autónoma De Buenos Aires, Córdoba, Cruz Del Eje, Cutral Co, El Bolsón, General Roca, Gualeguay, Henderson, José C. Paz, Junín de los Andes, La Matanza, Las Flores, Lobería, Lomas de Zamora, Los Menucos, Luis Beltrán, Maipú, Mercedes, Merlo, Moreno, Morón, Nuñez, Pergamino, Plottier, Ramos Mexia, Resistencia, Río Grande, Río Tercero, Saladillo, San Carlos de Bariloche, San Luis, San Patricio del Chañar, Trenque Lauquen, Ushuaia, Vedia, Vicente López, Viedma, Villa Elisa, Villa Giardino y Zapala; además del país vecino de Chile.
Las actividades se realizaron el pasado fin de semana en el Gimnasio Municipal “Enrique Barbagelata” de Villa La Angostura.
El seleccionado de Neuquén en caballeros, y rionegrino en damas, dicen presente en el ascenso A, buscando un lugar a la máxima categoría.
Esteban Silva es un joven de Plottier que entrena y practica tiro con arco. El deporte, que se proyecta en la región de los valles, ya le valió varias medallas nacionales e internacionales pero además “le salvó la vida”.
La localidad inicia su camino en el turismo de reuniones con un evento de formación del Comité Olímpico Argentino.
Adriano Mazzanti logró la medalla de oro en la 2° Copa Panamericana Kukkiwon que se realizó en Lima, del 19 al 21 de junio.
Un evento deportivo inolvidable tuvo lugar en la ciudad, donde vecinos se destacaron al ocupar los primeros lugares en la exigente prueba organizada por la Prefectura, en el marco de su aniversario.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.