
A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.
Dirigentes mercantiles le entregaron un documento a los mandatarios de la región. Cuestionaron también que se restituya el Impuesto a las Ganancias y la reforma laboral. Fue durante un encuentro en Ushuaia.
Actualidad03/04/2024 Redacción
Redacción
Dirigentes de los sindicatos que agrupan a trabajadores de comercio de la Patagonia se reunieron en Ushuaia, Tierra del Fuego, y le entregaron un documento a los gobernadores de la región para manifestarles su apoyo en la defensa del federalismo, pero también reclamar el rechazo a la Ley Ómnibus de Javier Milei y «cualquier intento de reforma laboral» que recorte derechos. Fue en el contexto de la Vigilia por el aniversario de la Guerra de Malvinas de la que participaron mandatarios como el neuquino Rolando Figueroa y el chubutense Ignacio Torres.
Según se informó a través de un comunicado, los 24 dirigentes gremiales mercantiles manifestaron su rechazo a «cualquier intento de reforma laboral que ataque el corazón del derecho protectorio del trabajo y a la actividad sindical organizada, y que lesione gravemente los derechos humanos de las y los ciudadanos que cubren sus necesidades básicas a través del salario». De la reunión participó el secretario general del Centro de Empleados de Comercio de Neuquén y diputado del MPN, Ramón Fernández.
En el documento que entregaron a Figueroa, Torres y el gobernador de Tierra del Fuego, Gustavo Melella, plantearon su acompañamiento a «las gestiones de los mandatarios provinciales y legisladores nacionales en relación a la defensa irrestricta del federalismo y el respeto a la Constitución Nacional».
También su oposición a la Ley Ómnibus propuesta por el gobierno nacional «como moneda de cambio para comprometer la adhesión al «Pacto de Mayo» desconociendo las facultades de administración de las provincias, como el dominio originario de los recursos, autarquía y autonomía».
«Una parte importante de la reforma está relacionada con el mercado laboral. El gobierno nacional propone cambios en las indemnizaciones, en las formas de contratación y el derecho a huelga, entre otros aspectos. Las medidas, que atentan contra las conquistas laborales de la clase trabajadora, son una flagrante limitación de un derecho constitucional», aseguraron.
En el mismo sentido, los secretarios generales de sindicatos de empleados de comercio de la Patagonia cuestionan «el DNU 70/23, que plantea modificaciones a normativas vigentes y que también intenta avanzar contra los derechos laborales». Y rechazaron «la desregulación de las obras sociales porque es un golpe directo al sistema solidario de acceso a la salud y prestaciones médicas».
Los dirigentes también objetaron que se recorte la entrega de fondos nacionales a las provincias porque son «quienes se hacen cargo de garantizar derechos fundamentales a la población como salud, educación y seguridad».
Pérdida de empleos y Ganancias
 
Los dirigentes mercantiles expresaron en el documento su «gran preocupación» por la caída de la actividad económica y el impacto directo que esto tiene en el sector comercial y en la pérdida de puestos de trabajo.
Además, manifestaron su rechazo a la restitución del Impuesto a las Ganancias anunciado por el gobierno de Milei. «Este impuesto injusto que afectó durante muchos años los salarios no puede volver a impactar sobre los hombros de nuestros compañeros y compañeras, sobre todo en la Patagonia», reclamaron.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

El intendente encabezó su primera reunión de Gabinete luego de dos intervenciones quirúrgicas, agradeció el acompañamiento recibido y anticipó encuentros individuales para delinear la gestión de los próximos dos años.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El encuentro reunió a empresarios locales, técnicos y autoridades para avanzar en un plan de infraestructura y diversificación productiva en San Martín de los Andes.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

Con la participación de los principales referentes del golf argentino, quedó inaugurado el YPF Neuquén Invitational by Macro, que se disputa hasta el domingo en Los Canales Golf Club de Plottier.