
Palito Gatica: colecta solidaria para realizar estudios médicos en Buenos Aires
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Tal como señala su familia, “lo peor ya pasó”, y comenzará ahora el camino de su recuperación plena, con el acompañamiento de sus seres queridos.
Actualidad26/03/2024Este martes 26 de marzo recibió el alta la joven sanmartinense de 14 años que permanecía internada por Hantavirus en un nosocomio de la ciudad de Neuquén.
Será ahora el tiempo de transitar el camino hacia su recuperación plena, aunque con la certeza absoluta de que “lo peor ya pasó”, tal como señaló su madre, Daniela, a este medio.
La familia vivió sin duda una pesadilla, pero con final feliz. “Tenemos mucho que agradecer y estamos orgullosos de nuestra nena; esto nos enseña”, expresó la vecina, quien además manifestó un profundo agradecimiento “a todos los que nos acompañan desde que empezó esto, con sus rezos, oraciones, pensamientos de luz y buenas energías; los queremos. No entra en mi corazón, en mi cuerpo, cuando siento tanto amor alrededor nuestro”.
Recordamos que el caso había sido confirmado el pasado domingo 3 de marzo por el Ministerio de Salud de la provincia de Neuquén, desde donde se trabajó intensamente para establecer los contactos estrechos, aislándolos preventivamente por 45 días para evitar así la propagación del contagio
Sobre las medidas de prevención:
Desde la cartera sanitaria provincial se recuerda que el virus se encuentra en la orina, la saliva y las heces del roedor colilargo y que tanto la zona de la precordillera como la cordillera de la provincia del Neuquén es considerada zona de riesgo de la enfermedad.
Debido a que la enfermedad se presenta en cualquier época del año en toda la región cordillerana, independientemente de la floración de la caña colihue, es que se deben tomar los recaudos necesarios para evitar enfermarse con hantavirus.
El Ministerio de Salud de la provincia recomienda no entrar en contacto con roedores o sus deposiciones; no ingresar a galpones o viviendas que hayan permanecido cerrados por largo tiempo sin antes ventilar adecuadamente; no realizar tareas de desmalezado o recolección de frutos en área de matorrales sin las medidas de protección correspondientes (barbijo tipo N° 95).
También se aconseja acampar en lugares habilitados; limpiar y despejar alrededor de las viviendas y mantener la leña ordenada y alejada de los hogares.
Vecinas y vecinos impulsan una campaña de ayuda para que el guía de montaña, pueda viajar, obtener un diagnóstico preciso y mejorar su calidad de vida.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
El Plan Provincial de Alumbrado Eficiente avanza en más de 50 localidades neuquinas con el objetivo de alcanzar el 100% de alumbrado público con tecnología LED. En Centenario, además, se trabaja sobre la Ruta Provincial N°7 desde la segunda rotonda hasta la ex Zanon.
El ministerio de Salud emitió recomendaciones para controlar los posibles criaderos y detener la reproducción del insecto que causa la enfermedad viral ante la cercanía del verano.
La Asociación Hotelera Gastronómica local denunció competencia desleal, falta de fiscalización y escasa promoción del destino. Reclaman que el Municipio aplique la ordenanza vigente y coordine acciones para fortalecer el desarrollo turístico.
El Ejecutivo local ultima detalles del proyecto presupuestario que será presentado al Concejo Deliberante. La propuesta contempla obras urbanas, mejoras en infraestructura y acompañamiento tributario, en línea con los criterios del Gobierno provincial.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.
Cada 20 de octubre se reconoce el trabajo de profesionales dedicados al bienestar de bebés, niñas, niños y adolescentes. La fecha conmemora la fundación de la Sociedad Argentina de Pediatría y destaca el rol esencial de esta especialidad médica en la prevención y el acompañamiento integral.
Es en el tramo entre Ruta Nacional N° 40 y Ruta provincial N° 24 y las tareas incluyen movimiento de equipos pesados, colocación de carpeta asfáltica y bacheo profundo. Se recomienda reducir la velocidad y respetar las indicaciones del personal de obra.
Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.