
El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.
La comunidad educativa del establecimiento no se resigna a un presente marcado por necesidades y carencias y va por más. No es solo un parlante: es recuperar la alegría. Invitamos a la comunidad a colaborar para hacer realidad este anhelo, del que estamos a solo 180.000 pesos de distancia.
Solidaridad25/03/2024
Redacción NA
La Escuela Especial 8 recibe diariamente a chicos y chicas desde los 45 días, hasta los 12 o 13 años de edad, cuando egresan del nivel primario. Su comunidad educativa trabaja con infancias y juventudes de nivel inicial y primario, articulando además con Centros de Desarrollo Infantil, con la Escuela de Música, con el CIART y con diversas instituciones de San Martín de los Andes. También asisten a la escuela grupos de niños y niñas que están incluidos en los distintos niveles de educación y que participan de propuestas en sede, o que simplemente transitan entre sus paredes su trayectoria escolar.
Podríamos afirmar que en la Escuela Especial 8 no sobra nada, pero esto no sería del todo cierto. Sobra compromiso y sobra vocación, esa palabra que se revela, romantizada, cuando la carencia amaga a conquistar la esperanza. Pero, por encima de todo, sobra voluntad de su comunidad educativa para brindar lo mejor que tienen, mientras juegan a las escondidas con la necesidad, impidiéndole adueñarse de los pasillos y extenderse por las paredes.
Hoy, una de las grandes necesidades de la escuela es un equipo de sonido. Hace algunos años se quemó el que tenían y nunca pudieron volver a reponerlo por otro. Para los actos escolares, dependen de la buena voluntad de la comunidad, de algún alma caritativa que pueda prestarles alguno. Para los saludos diarios a la bandera, usan un celular o unos parlantes mínimos, que en el marco del SUM se escuchan como arrumacos perdidos en la memoria. Intentan suplantar al equipo como pueden, con lo que tienen, pero no alcanza.
En un presente signado por la dependencia, la Escuela Especial 8 no se rinde y es por esto que su comunidad educativa se anima a soñar en grande y a tejer en red para alcanzar, por fin, su propio equipo de sonido. Lo quieren para recuperar la alegría de los recreos, para que los chicos puedan bailar, divertirse y disfrutar entre clases. Para que puedan escucharse, proyectar y recuperar también la autonomía para funcionar diariamente.
Invitamos a quienes tengan la posibilidad de ayudar económicamente para poder concretar esta compra, a que colaboren a través del alias de Mercado Pago “rodben” (de Rodben Comunicaciones). Lo recaudado se utilizará íntegramente para la adquisición del equipo, que tiene un valor de 180.000 pesos. No hay montos mínimos para colaborar. Todo suma. Todo se agradecerá profundamente. Ayudanos a hacer realidad este sueño colectivo.

El Club de Jardinería Lanín organiza una jornada de colaboración comunitaria. Además de comprar plantas, se puede contribuir donando macetas negras en buen estado.

Es para alojar y acompañar de manera transitoria a menores que se encuentran bajo medidas de protección de la Justicia. Se trata de un grupo de hermanos conformado por tres varones de 5, 8 y 9 y una niña de 11 años.

La quinta edición del ciclo “UNA – Conciertos” recaudó fondos para el nuevo sector de Cuidados Paliativos y Oncología, fortaleciendo el compromiso solidario de San Martín de los Andes.

San Martín de los Andes vivió este sábado una velada inolvidable en el histórico Club Lacar, donde se realizó la 17ª edición de la Expo Aromas y Sabores de la Patagonia, el evento gourmet más esperado del año, que une lo mejor de la gastronomía local con un fin solidario: apoyar la labor de Puentes de Luz.

REC promueve el Banco de Audífonos con el objetivo de apoyar a personas con hipoacusia.

El próximo 30 de agosto y 6 de septiembre, se llevarán a cabo talleres de levantamiento de pesas en San Martín de los Andes y Junín, con el objetivo de recaudar fondos para Julián Calderón Mora, un niño que enfrenta una delicada situación de salud.

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Se informa a la comunidad que, con las correspondientes autorizaciones de Vialidad Nacional, Vialidad Provincial y la Agencia Nacional de Seguridad Vial, se llevarán a cabo cortes totales en la Ruta 40 – Siete Lagos.

Cada 20 de noviembre se conmemora la adopción de la Convención sobre los Derechos del Niño. La ONU y UNICEF llaman a renovar el compromiso con la infancia y a construir un mundo más justo desde su mirada.

Mantendrá su horario habitual de 6:00 a 11:00 para todo el público. Se trata del polo agroalimentario más grande de la región, referente en la comercialización directa y en la promoción de la producción local.

Una mujer acusada de participar del intento de homicidio con ensañamiento de un hombre en la ciudad de San Martín de los Andes, y que estaba detenida con prisión preventiva por violar la prisión domiciliaria, volvió a quedar detenida en un domicilio.