
Piden que declaren responsable a una mujer por un intento de robo en una pizzería
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
Fue por pedido del fiscal del caso Adrián de Lillo, en la investigación por la muerte de Robinson Gatica, ocurrida el 20 de julio de 2022 cuando un grupo de policías acudió a una casa de Villa La Angostura ante un pedido de auxilio.
Judiciales21/03/2024Durante la audiencia realizada ayer, el fiscal precisó que el plazo solicitado tiene que ver con que recién entre febrero y marzo se recibió un informe que se había solicitado al cuerpo médico forense dependiente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación. “Las acusaciones nos encontramos en la etapa de análisis de las evidencias colectadas para luego resolver cómo continuar”, precisó De Lillo a la jueza Bibiana Ojeda, quien dirigió la audiencia.
En el mismo contexto, le solicitó a la magistrada que disponga la prórroga de las medidas cautelares que los cinco imputados venían cumpliendo, también por tres meses. Se trata de restricciones de contacto y de acercamiento que apuntan evitar el entorpecimiento del proceso.
Los policías acusados son Víctor Hugo Muñoz, David Ezequiel Cuevas, Erwin Alejandro Mora, Alejandro Bravo y Darío Luis González. Durante la formulación de cargos se les imputó el delito de homicidio agravado por abusar de la función como miembro de las fuerzas policiales, en calidad de coautores (artículos 79, 80 inciso 9 y 45 del Código Penal).
De acuerdo con la teoría del caso de la fiscalía, la muerte de Gatica ocurrió el 20 de julio de 2022, alrededor de las 6.30 de la mañana, en un domicilio al que los acusados habían acudido en respuesta a un pedido de auxilio. Fue en el marco del procedimiento que se produjo el fallecimiento de Gatica.
Tras escuchar los pedidos de las partes, la jueza de garantías que dirigió la audiencia dispuso tanto la prórroga de la investigación como de las medidas cautelares solicitadas.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El fiscal general se reunió con Carlos Saloniti, y Luis Madueño, intendente de Junín de los Andes, y acordaron empezar a trabajar en conjunto en la zonificación de las ciudades para las investigaciones de microtráfico de drogas.
Claudio Javier Sanhueza fue condenado a la pena de 2 años y 6 meses de prisión por tener un arma de guerra sin su debida autorización. El monto fue unificado con otra condena que tenía, en un total de 7 años y 6 meses.
El gobernador Figueroa aseguró que frente a las profundas transformaciones sociales, tecnológicas y normativas de los últimos tiempos se necesita una administración de justicia con mayor celeridad, inmediatez y que garantice el acceso a la justicia de los ciudadanos.
La imputada ingresó al local gastronómico ubicado en el barrio Los Radales, utilizando un cuchillo.
El Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral y el Ministerio Público Fiscal firmaron convenios clave para abordar la problemática de manera integral.
La Administración de Parques Nacionales decidió no renovar el convenio con la Asociación Trabajadores del Estado, que desde 2008 administraba el centro cultural dedicado al Che Guevara en San Martín de los Andes. (En la nota el video con el anuncio oficial)
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Milagros Gardiol es de Plaza Huincul y estudia Ciencias de datos e Informática en dos instituciones de manera virtual. Fue aceptada para colaborar en un proyecto online con estudiantes y profesionales de todo el mundo.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Dos menores de edad fueron asistidos por personal del SIEN debido a la inhalación de humo, sin que se registraran lesiones de gravedad. Por el momento, se desconocen las causas que originaron el siniestro.