
Nuevo sistema digital para autorizar viajes de menores al extranjero
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Es un ente público-privado, creado por decisión de la Asamblea de Gobernadores, que deberá abordar en conjunto determinadas temáticas relevantes para el desarrollo económico y social de la región.
Actualidad19/03/2024Se constituyó ayer el Consejo Patagónico de Desarrollo Económico. Se trata de un espacio público-privado que dependerá de la Asamblea de Gobernadores y cumplirá con uno de los preceptos del Tratado Fundacional de la Región de la Patagónica: “proveer al desarrollo y al progreso económico y social, fortaleciendo las autonomías provinciales en la determinación de las políticas nacionales, en la disponibilidad de sus recursos y el acrecentamiento de su potencial productivo, conservando la existencia de beneficios diferenciales que sostengan el equilibrio regional”.
La puesta en marcha de este consejo se realizó en la sede de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME) en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, durante una reunión a la que asistieron los gobernadores Sergio Ziliotto (La Pampa), Alberto Wereltineck (Río Negro), Ignacio Torres (Chubut) y Gustavo Melella (Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur). En representación del gobernador neuquino, Rolando Figueroa, asistió el ministro de Economía, Producción e Industria Guillermo Koening, mientras que por Santa Cruz estuvo presente el vicegobernador Fabián Leguizamón.
El presidente de CAME, Alfredo González, dio la bienvenida a los mandatarios regionales que rubricaron el acta de creación.
En contacto con la prensa, explicaron que este Consejo Patagónico dependerá directamente de la Asamblea de Gobernadores y tendrá carácter de ente público – privado. Estará integrado por el ministro del área productiva de cada Provincia y por representantes de las Entidades Intermedias de segundo grado de cada distrito que se encuentran nucleadas en la CAME. En el caso de Neuquén, los representantes serán el ministro Koening y el presidente de Entidades Empresarias Neuquinas, Lucas Mántaras.
El ente no tendrá presupuesto y su funcionamiento se garantizará a través de las áreas gubernamentales y privadas existentes. Sus objetivos serán “revisar y actualizar el temario abordado en los acuerdos del 1996”, año en el que se firmó el Tratado Fundacional de la Región de la Patagónica.
La cartera de temas que abordará es amplia e incluye: Inversión Pública, Corredores Bioceánicos, Empleo, Producción, Ecología, Mercosur, Parques Nacionales, Desertificación, Recursos Naturales, Cuencas Hídricas, además de los temas que se decidan incorporar próximamente.
Luego de la firma del acta constitutiva, los ministros de las áreas de producción y representantes de las Federaciones Empresariales llevaron adelante la primera reunión de coordinación del Consejo Patagónico de Desarrollo Económico.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
La propuesta forma parte del programa de consulados itinerantes, que busca garantizar que las personas migrantes puedan acceder a sus trámites de manera más ágil.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
El ente responsable de la red vial provincial realizará un concurso interno para ocupar 36 vacantes en distintas áreas, fortaleciendo el equipo humano de una empresa pública destacada por liderar el mayor plan de pavimentación de rutas en la historia de Neuquén.
El encuentro tuvo como objetivo promover el desarrollo patagónico y la integración regional. El gobernador Figueroa destacó el aporte de Neuquén a la autodeterminación energética de la Argentina.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Autoridades provinciales y municipales participaron de una emotiva ceremonia en reconocimiento a los pioneros de la ciudad.
Ya está abierta la inscripción para el concurso fotográfico que celebra la esencia visual de la región, con premios y exposición en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
El 31 de octubre se realizará una jornada gratuita que abordará temas sensibles como el final de la vida, el duelo y la muerte gestacional, con participación de especialistas locales y nacionales.