Se necesitaron casi 800 mil pesos para no ser pobre en Neuquén

Desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana explicaron que “los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables”.

Economía15/03/2024RedacciónRedacción
Carrito-de-compras

Una familia neuquina necesitó 786.919 pesos para no ser pobre y 372.947 pesos para no ser indigente en febrero de 2024. Además, se registró que el 81% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrieron aumentos.

Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén declaró que “los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables”.

La CBA costó $372.947, es decir que sufrió un 10,73% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 372 mil pesos en Neuquén. Esto quiere decir que de enero a febrero, aumentó $36.134 el costo de los alimentos.

En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento mensual del 10,74%, significando esto un costo real de $786.919 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 786 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de enero a febrero fue de $76.244 de alimentos y servicios.

En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $181.400, llevando la variación mensual al 9,07%. Además, el rubro registró el mayor aumento anual, llegando al 335,27%. Los productos con mayores aumentos en febrero fueron: queso crema 1 kg  (31,33%), manteca 100 gr  (39,66%), polenta 1 kg (42,59%) y el caldo concentrado 144 gr (67,71%)

Por su parte, los 14 productos de verdulería costaron $72.527, con un aumento mensual respecto a enero del 15,87%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de lechuga (54,78%), el kilo de cebolla (60%) y el kilo de acelga (114,29%).

Por último, el rubro de carnicerías tuvo un aumento mensual del 10,31%, es decir que sus 9 cortes costaron en total  $119.019 en febrero. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de carnaza (18,85%), el kilo de carne picada (19,18%) y el kilo de pollo (25%).

Te puede interesar
Lo más visto
md (11)

Neuquén robustece la educación desde todos los frentes

Redacción NA
Educación15/09/2025

Para la permanencia de estudiantes en la escuela se dispuso una inversión histórica entre 2024 y el primer semestre 2025 de 40.535 millones de pesos, frente a 1.685 millones de pesos invertidos en 2023. En un año y medio de gestión se crearon 73.062 horas y más de 2 mil cargos docentes.

md (13)

La convivencia escolar, eje de un ciclo formativo

Redacción NA
Educación15/09/2025

El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.

Recibilos todos los sábados en tu mail