
Inflación Neuquina: Octubre Cerró en 2,7% y la Acumulación Anual Superó el 31%
La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.
Desde el Instituto de Investigación Social Económica y Política Ciudadana explicaron que “los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables”.
Economía15/03/2024
Redacción
Una familia neuquina necesitó 786.919 pesos para no ser pobre y 372.947 pesos para no ser indigente en febrero de 2024. Además, se registró que el 81% de los productos de la Canasta Básica Alimentaria (CBA) sufrieron aumentos.
Mercedes Lamarca, directora del ISEPCi Neuquén declaró que “los análisis de los datos se repiten mes a mes; los productos que más aumentan son los alimentos más utilizados para elaborar platos abundantes para las familias más vulnerables”.
La CBA costó $372.947, es decir que sufrió un 10,73% de variación mensual. Por lo tanto, para no estar por debajo de la línea de la indigencia, una familia promedio tuvo que ganar más de 372 mil pesos en Neuquén. Esto quiere decir que de enero a febrero, aumentó $36.134 el costo de los alimentos.
En tanto que la Canasta Básica Total (CBT) mostró un incremento mensual del 10,74%, significando esto un costo real de $786.919 para una familia promedio de 4 integrantes. Esto quiere decir que para no ser pobre, una familia tuvo que ganar más de 786 mil pesos. El aumento mensual en pesos de la CBT de enero a febrero fue de $76.244 de alimentos y servicios.
En el caso del rubro almacén, el costo total en pesos de los 34 productos (legumbres, panificados, lácteos, bebidas, entre otros) fue de $181.400, llevando la variación mensual al 9,07%. Además, el rubro registró el mayor aumento anual, llegando al 335,27%. Los productos con mayores aumentos en febrero fueron: queso crema 1 kg (31,33%), manteca 100 gr (39,66%), polenta 1 kg (42,59%) y el caldo concentrado 144 gr (67,71%)
Por su parte, los 14 productos de verdulería costaron $72.527, con un aumento mensual respecto a enero del 15,87%. Los mayores aumentos se vieron en el kilo de lechuga (54,78%), el kilo de cebolla (60%) y el kilo de acelga (114,29%).
Por último, el rubro de carnicerías tuvo un aumento mensual del 10,31%, es decir que sus 9 cortes costaron en total $119.019 en febrero. Los cortes que tuvieron el mayor aumento fueron el kilo de carnaza (18,85%), el kilo de carne picada (19,18%) y el kilo de pollo (25%).

La medición oficial provincial informó un fuerte salto acumulado de 31,7 puntos porcentuales en lo que transcurre del período anual.

La medición nacional de inflación oficial confirmó una leve aceleración en la suba del costo de vida y reveló que la variación acumulada anual alcanza el 24,8%.

El gobierno de la provincia lanzó la convocatoria a antecedentes para la elaboración de los proyectos ejecutivos y el master plan de parques provinciales ubicados en cuatro ciudades. Los pliegos son gratuitos. Las ofertas se reciben hasta el 11 de diciembre.

Desde Protección al Consumidor se destacó la importancia de que las ofertas sean claras, precisas y auténticas, asegurando que los compradores tengan conocimiento del precio final, el descuento aplicado de manera real y las condiciones asociadas a la compra.

Por primera vez en el país, 14 instituciones adheridas al Protocolo de Finanzas Sostenibles y con programas de educación financiera, presentaron el primer reporte de alcance, efectividad e impacto de las iniciativas dirigidas a la juventud.

Esta financiación está dirigida a jóvenes de entre 18 y 35 años que cuenten con un emprendimiento, una pequeña o mediana empresa, o desempeñen una actividad profesional con al menos seis meses de trayectoria, y que aporten valor en alguna de las siete regiones de la Provincia del Neuquén.

La senadora electa de La Libertad Avanza dialogó con Marcelo Veiga sobre el futuro de San Martín de los Andes y la conformación de un equipo local tras el triunfo electoral.

La exposición se inició este lunes en el hall central de la Legislatura y recorrerá distintos espacios culturales e institucionales a lo largo del territorio provincial durante los próximos meses.

La empresa tomó la medida porque el municipio le debe más de un mes de servicio; el conflicto podría destrabarse recién la semana próxima en la capital provincial.

La fecha busca concientizar sobre los riesgos de la obesidad, promover hábitos saludables y fortalecer políticas públicas que garanticen el acceso a una vida activa y una alimentación equilibrada.

El Concejo Deliberante aprobó una declaración de interés municipal para las actividades desarrolladas por LIFUSMA, en reconocimiento a su aporte al deporte local y a su compromiso con la integración social a través del fútbol.