
Gastronomía y Turismo: Visión emprendedora y el impulso desde el turismo provincial
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El ministerio de Turismo provincial invita a los destinos neuquinos a ser parte de la cuarta edición del Best Tourism Villages impulsada por ONU Turismo, en la que ocho pueblos serán seleccionados para representar a la Argentina en este certamen mundial. El 7 de abril es la fecha límite para el envío de las precandidaturas.
La convocatoria en el país fue lanzada por la subsecretaría de Turismo del ministerio del Interior. El año pasado, la localidad sanluiseña de La Carolina fue elegida como uno de los mejores pueblos turísticos del mundo.
La iniciativa Best Tourism Villages tiene por objeto distinguir aquellos pueblos que son ejemplo de destinos de turismo rural con bienes culturales y naturales reconocidos, que preservan y promueven valores, productos y estilos de vida basados en la comunidad.
La distinción también apunta a reconocer a aquellos destinos que tengan un claro compromiso con la sostenibilidad en todos sus aspectos: económico, social y ambiental con el objetivo fundamental de hacer del turismo uno de los motores de transformación positiva, desarrollo rural y bienestar comunitario.
Requisitos para participar
Para participar de la iniciativa, ONU Turismo establece tres requisitos básicos que se deben cumplir: una baja densidad demográfica y un máximo de 15.000 habitantes; estar en un paisaje con actividades tradicionales como la agricultura, la silvicultura, la ganadería o la pesca y compartir los valores y el estilo de vida turístico de la comunidad.
La subsecretaría de Turismo de Nación tiene a su cargo la selección de los ocho candidatos que representarán a la Argentina y que luego serán evaluados por ONU Turismo, que decidirá sobre los ganadores a nivel internacional.
Las provincias pueden enviar más de una precandidatura. Todas las candidaturas deben ser presentadas por el destino y contar con el aval de la provincia a la cual pertenecen.
La evaluación de las precandidaturas será realizada por un Comité de Expertos en base a una matriz diseñada específicamente para esta iniciativa. Los pueblos presentados en otras convocatorias y no seleccionados podrán solicitar apoyo para consolidar su postulación anterior.
Para más información sobre la propuesta, los destinos neuquinos interesados deben escribir al correo: [email protected] de la dirección provincial de Desarrollo Turístico dependiente de la subsecretaría de Turismo del ministerio de Turismo provincial.
Antecedente neuquino
El año pasado participó de la propuesta Villa Traful y en 2022 también lo hizo esta localidad junto a Villa Pehuenia y Caviahue. Esta última logró la distinción en el programa Upgrade.
El programa beneficia a determinados pueblos seleccionados que no hayan cumplido con los criterios para ser parte del Best Tourism Villages.
A través del mismo, la ONU Turismo y entidades asociadas brindan apoyo para mejorar aspectos que hicieron que no alcanzara la puntuación exigida en el proceso de evaluación.
Claudio Abraham transformó una idea en proyecto gracias a la línea de créditos destinada al turismo, y alienta a otros a seguir el mismo camino.
El aeropuerto de Neuquén registró en mayo 115.251 pasajeros, 3 mil más que el mes anterior y subió un lugar en la lista de estaciones con mayor movimiento del país. Chapelco, que se alista para la temporada invernal, creció 58% con respecto al mismo mes del año anterior.
Los fondos podrán utilizarse para la adquisición de activos fijos, equipamiento, capital de trabajo y servicios profesionales, así como a sistemas de información, bases de datos y planes de marketing para el desarrollo de la oferta turística.
Fue reeditada mediante un acuerdo entre la Secretaría de Turismo, Ambiente y Deportes de la Nación y el Automóvil Club Argentino.
El público podrá disfrutar de esquí de travesía, escalada en hielo y Snow Kite. También habrá cine y talleres de rescate de víctimas de avalancha, de reparación de equipos de montaña y de prácticas de bajo impacto en la naturaleza.
Durante este fin de semana Neuquén realizará simultáneamente tres acciones promocionales para acercar su invierno a públicos estratégicos. Juegos, información y experiencias de nieve serán protagonistas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.