
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
El municipio aún no canceló la deuda con Expreso Los Andes, lo que provoca la suspensión de servicios de transporte público.
Ciudad28/02/2024San Martín de los Andes se ve nuevamente sumida en la incertidumbre y la incomodidad, ya que la falta de pago por parte del municipio a la empresa Expreso Colonia, conocida localmente como Expreso Los Andes, ha llevado a la suspensión de los servicios de colectivos en la ciudad. Este martes, en una reunión entre los concejales y el secretario de hacienda, se revelaron detalles críticos sobre la situación financiera de la empresa y las medidas necesarias para resolver el conflicto.
Durante el encuentro, el secretario de hacienda presentó un informe detallado que abordó la deuda pendiente del municipio con Expreso Los Andes, así como los ingresos generados por la recaudación local y los aportes recibidos tanto de la provincia como los que enviaba Nación. El objetivo principal de esta exposición fue persuadir a los concejales para que aprueben un proyecto de ordenanza crucial para resolver la emergencia en el transporte público.
El proyecto de ordenanza, titulado "Emergencia Vial y del Transporte Público", propone la creación de una tasa vial municipal basada en el 4,5% del valor neto de cada litro de combustible líquido vendido en el ejido municipal que deberá cobrarse junto al expendio y deberá liquidarlo cada una de las estaciones de servicio de la ciudad al municipio. Además, se establece la creación de un fondo específico de movilidad urbana, que será financiado por un tributo adicional aplicado a comercios con actividades específicas, como supermercados, hipermercados, mayoristas, instituciones bancarias, financieras y aseguradoras.
Estas medidas, según los funcionarios municipales, son esenciales para garantizar la continuidad y calidad de los servicios de transporte público en la ciudad, así como para saldar la deuda acumulada con la empresa de transporte que asciende a $288.000.000. Sin embargo, la aprobación del proyecto depende ahora de la voluntad de los concejales, quienes deberán evaluar su viabilidad y el impacto que tendrá en los contribuyentes locales.
Mientras tanto, se escuchan opiniones dispares respecto a esta tasa que algunos consideran “solidaria con quien viaja en colectivo” y otros “injusta porque bastante se eroga entre patente, RTO, altos valores de los combustibles y los costosísimos arreglos de los automóviles porque se deterioran por el paupérrimo estado de las calles y caminos de la ciudad” paralelamente los ciudadanos de San Martín de los Andes se ven afectados por la suspensión temporal de los servicios de colectivos, lo que dificulta el acceso a lugares de trabajo, centros educativos y servicios básicos. La espera de una solución urgente por parte de las autoridades municipales se vuelve cada vez más apremiante en medio de esta crisis de transporte público.
El intendente realizó gestiones para obtener explicaciones oficiales tras las interrupciones en el suministro residencial.
Luego de un allanamiento realizado en la ciudad de San Martín de los Andes, el asistente letrado Federico Surá formuló cargos a un varón por tener en su casa cocaína destinada a la venta.
Después de haber permanecido cerrado debido a labores de reparación y mantenimiento en el techo de las oficinas, así como tareas de desinfección.
Lorena González, recibió este jueves a miembros del Consejo de Juntas que será restaurado en el próximo plenario de dicho órgano de representación comunitaria.
Será este domingo 22 de junio a las 10hs, puntual. Los atletas se darán cita en el cartel de San Martín de los Andes, a orillas del lago Lacar.
El Municipio invita a las personas mayores y a sus familias a participar este miércoles de una jornada especial de arte, reflexión y encuentro comunitario.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.