La Fundación Tierras Patagónicas suscribió un convenio de colaboración con la provincia de Neuquén

Se hizo en el marco de la visita del Gobernador Rolando Figueroa y miembros de su gabinete a la Base Operativa de la Fundación, donde tuvo la oportunidad de conocer a los jóvenes brigadistas de las comunidades Mapuche Vera, Cayún y Curruhuinca.

Actualidad30/01/2024RedacciónRedacción
Imagen de WhatsApp 2024-01-30 a las 09.18.17_f0ea61f6

El sábado pasado, la Fundación Tierras Patagónicas recibió en su Base Operativa, ubicada frente al Aeropuerto de Chapelco, al Gobernador Rolando Figueroa, a la Secretaria de Emergencias y Manejo de Riesgos, Luciana Ortiz Luna, al Ministro de Turismo, Gustavo Fernández Capiet y al Intendente de San Martín de los Andes, Carlos Saloniti. En la Base, fueron recibidos por el Presidente de la Fundación, Max Knüll,  y su Director Operativo, Emanuel Tula, junto al resto de los miembros de la Brigada y a miembros del Directorio de la Fundación.

Durante la visita, se suscribió un convenio de colaboración, que permitirá contar con un marco para continuar con la colaboración con el Sistema Provincial de Manejo de Fuego y avanzar en diversas actividades de capacitación y entrenamiento.

“Estamos muy orgulloso de los logros alcanzados hasta hoy y todo el equipo de la Fundación está muy motivado para seguir creciendo, colaborando con la provincia y haciendo realidad nuestra misión de unir a las personas a través del cuidado del ambiente, la comunicación y el trabajo conjunto ”, destacó su presidente, Max Knüll. “Recibir la visita del gobernador y su equipo nos da el respaldo necesario para seguir trabajando en conjunto desde nuestro lugar”, agregó.

Durante el mes de febrero, los jóvenes de la brigada viajarán a Chile para continuar con su capacitación, en el marco del convenio que la fundación tiene con CONAF, Corporación Nacional Forestal, un ente público privado, dependiente del Ministerio de Agricultura chileno.

Acerca de la Fundación Tierras Patagónicas

La Fundación Tierras Patagónicas, originaria de Neuquén y con más de 30 años de historia, fue recientemente relanzada con el objetivo de unir a las personas en el cuidado del ambiente patagónico a través de la educación, la comunicación y el trabajo en conjunto. La Fundación cree firmemente en cuidar el ambiente, pero incluyendo a las personas que lo habitan, a través de la conciencia social.

Hace dos años la Fundación creó la primera Brigada de Prevención y Combate de Incendios conformada por jóvenes de las comunidades Mapuche Vera, Curruhuinca y Cayún, que fueron debidamente capacitados y rindieron exitosamente los exámenes y certificaciones correspondientes. En colaboración con el Sistema Provincial de Manejo del Fuego de Neuquén, la brigada ya participó exitosamente en la supresión y control de más 10 incendios en la zona. La Fundación cuenta con una Base de Operaciones frente al Aeropuerto Chapelco. Actualmente, se enfoca en incorporar tecnología para el cuidado del ambiente Neuquino.

Imagen de WhatsApp 2024-01-30 a las 09.18.14_b8d62621Imagen de WhatsApp 2024-01-30 a las 09.18.16_1f8d0fba

Te puede interesar
Lo más visto
jorge fernandez

Jorge Fernández: “El factor común a todo lo que funciona mal en el municipio es el intendente”

Redacción NA
Actualidad18/11/2025

Durante una entrevista en Radio Fun, el contralor municipal expuso con crudeza una serie de irregularidades que afectan al funcionamiento del Estado local. Denunció pagos millonarios en horas extras sin control ni justificación, obras públicas deficientes, robos de bienes municipales, licencias médicas prolongadas sin auditoría, presiones gremiales, desvío de fondos y una falta de reacción institucional que, según afirmó, tiene como principal responsable al intendente. “Voy a seguir denunciando. En algún momento saldrá el sol”, aseguró.

WhatsApp Image 2025-11-18 at 12.08.48

"Apoyo a Rolo Figueroa"

Redacción NA
Opinión18/11/2025

Compartimos la valoración del vecino que decidió rotular su camión en respaldo al gobernador de Neuquén.

aveztruz

Un año sin respuestas: el silencio del intendente con Cosas que Pasan

Mario Jakszyn
Opinión19/11/2025

El 19 de noviembre de 2024 fue la última vez que Carlos Saloniti habló en mi programa Cosas que Pasan, en Radio Fun. Desde entonces, un año entero pasó sin que el intendente volviera a atender nuestras preguntas. Eligió otros micrófonos, otras ciudades, entrevistas más cómodas, pero nunca volvió a dialogar con este espacio que lleva dos décadas interpelando a cada gestión municipal.

Recibilos todos los sábados en tu mail