
Continúan las capacitaciones para acompañar a estudiantes en tránsito de enfermedad
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La investigación planteó que podría haber un impacto en los problemas de salud vinculados con un envejecimiento más temprano de los ovarios, especialmente en las pacientes de mediana edad.
Salud05/02/2024La exposición a metales pesados tóxicos podría hacer que las mujeres de mediana edad tengan más problemas de salud a medida que envejecen, encuentra un estudio reciente. El estudio vincula la exposición a metales tóxicos con que las mujeres tienen menos óvulos en los ovarios a medida que se acercan a la menopausia.
Esta afección, conocida como disminución de la reserva ovárica, podría provocar peores problemas de salud durante la menopausia y después, señalan los investigadores.
“La exposición generalizada a las toxinas de los metales pesados podría tener un gran impacto en los problemas de salud vinculados con un envejecimiento más temprano de los ovarios en las mujeres de mediana edad, como los sofocos, el debilitamiento óseo y la osteoporosis, unas probabilidades más altas de enfermedad cardiaca y deterioro cognitivo”, señaló el investigador Sung Kyun Park, profesor asociado de epidemiología y ciencias de la salud ambiental de la Universidad de Michigan.
Las mujeres con unos niveles más altos de metales pesados en la orina (como arsénico, cadmio, mercurio o plomo) tendían a tener unos niveles sanguíneos más bajos de una hormona reproductiva llamada hormona antimülleriana (AMH), según el estudio, que aparece en la edición del 25 de enero de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los niveles de AMH corresponden al número de óvulos que una mujer tiene en sus ovarios. Los niveles más altos significan más huevos, mientras que los niveles más bajos significan menos huevos.
"La AMH nos dice más o menos cuántos óvulos quedan en los ovarios de una mujer, es como un reloj biológico para los ovarios que puede insinuar riesgos de salud en la mediana edad y más adelante en la vida", comentó Park en un comunicado de prensa de la revista.
Estos nuevos hallazgos concuerdan con estudios anteriores que han vinculado a los metales pesados con el envejecimiento reproductivo de las mujeres y una menor reserva ovárica, anotaron los investigadores.
Los metales pesados son contaminantes comunes en el agua potable, los alimentos y el aire contaminado, dijeron los investigadores. Se consideran sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que pueden afectar a la reproducción humana.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron muestras de orina y análisis de sangre tomados de casi 550 mujeres de mediana edad. Los datos de los análisis de sangre de AMH llegaron hasta 10 años antes de que las mujeres entraran en la menopausia.
"Los metales, incluidos el arsénico y el cadmio, poseen características de alteración endocrina y podrían ser potencialmente tóxicos para los ovarios", dijo Park. "Necesitamos estudiar también a la población más joven, para comprender completamente el papel de las sustancias químicas en la disminución de la reserva ovárica y la infertilidad".
Más información
La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine) ofrece más información sobre el envejecimiento reproductivo en las mujeres.
FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, comunicado de prensa, 25 de enero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/01/26/los-metales-toxicos-podrian-danar-los-ovarios-de-una-mujer/
Se realizaron encuentros en Piedra del Águila y San Martín de los Andes junto a equipos de Salud para abordar herramientas de intervención.
La jornada abordará temas sensibles como la muerte digna, el duelo y la muerte gestacional, con la participación de profesionales especializados y entrada libre para toda la comunidad.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Un ícono de la justicia argentina y su pasión por los clásicos. Se exhibió en la muestra más importante de Sudamérica.
La institución educativa expresó su reconocimiento por las donaciones recibidas, fruto de una gestión conjunta entre la comunidad local y la organización Lamroth Hakol. Destacaron el valor humano de cada aporte y el impacto positivo en quienes más lo necesitan.
La denuncia realizada por una vecina permitió una rápida acción coordinada del Programa de Atención de Denuncias de Hallazgos Fortuitos de Restos Paleontológicos.
Productores neuquinos formaron parte de la delegación argentina que expuso en Copenhague, con el acompañamiento del CFI y el Centro PyME-ADENEU. Las mieles de la región fueron destacadas por su potencial exportador y calidad orgánica.
El renovado portal cultural suma una colección especial dedicada a la literatura argentina, con textos completos, análisis y archivos multimedia. La iniciativa busca democratizar el acceso a autores fundamentales y fomentar el estudio de las letras latinoamericanas.