
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La investigación planteó que podría haber un impacto en los problemas de salud vinculados con un envejecimiento más temprano de los ovarios, especialmente en las pacientes de mediana edad.
Salud05/02/2024La exposición a metales pesados tóxicos podría hacer que las mujeres de mediana edad tengan más problemas de salud a medida que envejecen, encuentra un estudio reciente. El estudio vincula la exposición a metales tóxicos con que las mujeres tienen menos óvulos en los ovarios a medida que se acercan a la menopausia.
Esta afección, conocida como disminución de la reserva ovárica, podría provocar peores problemas de salud durante la menopausia y después, señalan los investigadores.
“La exposición generalizada a las toxinas de los metales pesados podría tener un gran impacto en los problemas de salud vinculados con un envejecimiento más temprano de los ovarios en las mujeres de mediana edad, como los sofocos, el debilitamiento óseo y la osteoporosis, unas probabilidades más altas de enfermedad cardiaca y deterioro cognitivo”, señaló el investigador Sung Kyun Park, profesor asociado de epidemiología y ciencias de la salud ambiental de la Universidad de Michigan.
Las mujeres con unos niveles más altos de metales pesados en la orina (como arsénico, cadmio, mercurio o plomo) tendían a tener unos niveles sanguíneos más bajos de una hormona reproductiva llamada hormona antimülleriana (AMH), según el estudio, que aparece en la edición del 25 de enero de la revista Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism.
Los niveles de AMH corresponden al número de óvulos que una mujer tiene en sus ovarios. Los niveles más altos significan más huevos, mientras que los niveles más bajos significan menos huevos.
"La AMH nos dice más o menos cuántos óvulos quedan en los ovarios de una mujer, es como un reloj biológico para los ovarios que puede insinuar riesgos de salud en la mediana edad y más adelante en la vida", comentó Park en un comunicado de prensa de la revista.
Estos nuevos hallazgos concuerdan con estudios anteriores que han vinculado a los metales pesados con el envejecimiento reproductivo de las mujeres y una menor reserva ovárica, anotaron los investigadores.
Los metales pesados son contaminantes comunes en el agua potable, los alimentos y el aire contaminado, dijeron los investigadores. Se consideran sustancias químicas que alteran el sistema endocrino y que pueden afectar a la reproducción humana.
En el nuevo estudio, los investigadores analizaron muestras de orina y análisis de sangre tomados de casi 550 mujeres de mediana edad. Los datos de los análisis de sangre de AMH llegaron hasta 10 años antes de que las mujeres entraran en la menopausia.
"Los metales, incluidos el arsénico y el cadmio, poseen características de alteración endocrina y podrían ser potencialmente tóxicos para los ovarios", dijo Park. "Necesitamos estudiar también a la población más joven, para comprender completamente el papel de las sustancias químicas en la disminución de la reserva ovárica y la infertilidad".
Más información
La Sociedad Americana de Medicina Reproductiva (American Society for Reproductive Medicine) ofrece más información sobre el envejecimiento reproductivo en las mujeres.
FUENTE: Journal of Clinical Endocrinology & Metabolism, comunicado de prensa, 25 de enero de 2024
* Dennis Thompson. HealthDay Reporters ©The New York Times 2024
Origen: https://www.infobae.com/salud/2024/01/26/los-metales-toxicos-podrian-danar-los-ovarios-de-una-mujer/
El sector sanitario consume alrededor de 15 millones de toneladas de plástico por año a nivel mundial. Es necesario repensar su uso y buscar alternativas sostenibles donde sea posible, sin comprometer la seguridad.
La Provincia licitará la compra de anteojos y servicios de evaluación oftalmológica para alumnos de sala de 5 años a tercer grado en todas las regiones sanitarias.
El gobierno provincial autorizó la contratación de profesionales eventuales por cuatro meses ante el aumento de enfermedades respiratorias que afectan principalmente a niños.
Salud trabaja en la ampliación de los Centros de Prevención Combinada a las seis regiones sanitarias de la provincia.
Autoridades de salud nacional y regional impulsan mejoras en la vigilancia de enfermedades respiratorias, fortaleciendo la cooperación en salud pública.
La Provincia fue reconocida por sus porcentajes de vacunación en el Consejo Federal de Salud. Esta semana llegarán más vacunas.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.