
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Dos suecos examinados en un estudio reciente tenían antecedentes similares: Habían nacido el mismo año y vivían en el mismo condado. Pero una de ellas, hipocondríaca diagnosticada, tenía muchas más probabilidades de morir de una enfermedad grave.
Investigadores suecos estudiaron a personas con y sin hipocondriasis, también conocida como trastorno de ansiedad por enfermedad, un diagnóstico que se da a las personas que tienen paranoia por estar o llegar a estar enfermas.
El estudio, publicado este mes en la revista JAMA Psychiatry, descubrió que las personas diagnosticadas de hipocondría tenían un 84% más de probabilidades que las que no padecían el trastorno de morir de docenas de afecciones, especialmente enfermedades cardiacas, sanguíneas y pulmonares, así como de suicidio.
“Es una especie de hallazgo paradójico, ¿no?”, dijo el investigador David Mataix-Cols a The Washington Post. “Se preocupan tanto por la salud y la muerte, y luego acaban teniendo un mayor riesgo de muerte de todos modos”, agregó.
Las investigaciones anteriores han descubierto que las personas diagnosticadas con trastornos mentales tienen más probabilidades de morir a una edad más temprana que las que no los padecen. Mataix-Cols dijo que se había preguntado si lo mismo ocurriría con los hipocondríacos, lo que motivó su investigación.
El investigador, de 52 años, afirma que muchos hipocondríacos siguen siendo paranoicos, aunque los médicos les aseguren que están sanos. Buscar información sobre sus síntomas en internet también puede empeorar la ansiedad de los pacientes.
“Experimentan mucho sufrimiento y desesperanza”, afirmó Mataix-Cols, profesor de neurociencia y psiquiatría del Instituto Karolinska de Estocolmo.
Hace aproximadamente un año, los investigadores empezaron a recopilar datos del censo sueco y de bases de datos sanitarias entre 1997 y 2020. Identificaron a 4.129 personas a las que se había diagnosticado hipocondría y compararon a cada una de ellas con un grupo de 10 personas que no padecían hipocondría, pero tenían el mismo sexo, año de nacimiento y condado de residencia. Los investigadores también tuvieron en cuenta el estado civil, el nivel educativo y los ingresos familiares.
Durante aproximadamente nueve meses de observación, murieron 268 hipocondríacos y 1.761 personas sin hipocondría. Los hipocondríacos murieron unos cinco años más jóvenes de media que los no hipocondríacos.
Los investigadores también descubrieron que la hipocondría puede afectar a la calidad de vida; las personas sin hipocondría tenían más probabilidades de tener estudios, estar casadas y ganar más dinero que los hipocondríacos.
Según Mataix-Cols, la hipocondría está infradiagnosticada, por lo que el riesgo de muerte podría ser aún mayor si se tienen en cuenta los casos no diagnosticados. “Existe una tendencia a desvalorizar la preocupación por la salud como algo inventado”, afirmó Mataix-Cols.
El investigador tiene algunas teorías sobre los resultados. La vida de los hipocondríacos puede ser más corta debido al estrés crónico, que también puede hacer que se automediquen con alcohol y drogas. Según Mataix-Cols, algunos pacientes evitan visitar al médico por miedo a que les diagnostiquen una enfermedad grave.
Mataix-Cols espera saber más sobre la hipocondriasis, por ejemplo, cómo afecta este trastorno a la capacidad de los pacientes para cursar estudios y desarrollar una carrera profesional. Por el momento, afirma que se debería prestar más atención y dedicar más recursos a la atención de las personas con hipocondriasis, que puede tratarse mediante terapia cognitivo-conductual y medicación antidepresiva.
“Tenemos buenos tratamientos”, dijo Mataix-Cols, “y la mayoría de la gente no los recibe”, sentenció.
(*) The Washington Post
(*) Kyle Melnick es reportero de la sección Morning Mix de The Washington Post, donde cubre noticias de todo el país y del mundo.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La iniciativa busca aliviar la carga fiscal de emprendedores y comerciantes en medio de una fuerte retracción económica local. El beneficio alcanzaría a nuevas actividades, renovaciones y modificaciones contractuales.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes expresó su preocupación por la ausencia de políticas públicas locales que acompañen al sector turístico tras temporadas adversas y por el incremento de regulaciones que dificultan el desarrollo de la actividad
Será un encuentro virtual para docentes de segundo grado de nivel Primaria. Trabajarán entonación, ritmo, pausas y las posibilidades de la lectura compartida.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.