
Se implementará un plan de salud para garantizar audiometrías en zonas rurales
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Quizá no se necesite una dieta tan estricta como se pensaba para mantener la diabetes tipo 1 bajo control: una nueva investigación sueca muestra que una dieta moderadamente baja en carbohidratos seguía ayudando a las personas con diabetes tipo 1 a cumplir con los objetivos de azúcar en la sangre.
“El estudio muestra que una dieta moderadamente baja en carbohidratos reduce el nivel promedio de azúcar en la sangre y que más pacientes pueden mantener su azúcar en la sangre dentro del rango objetivo, lo que se considera beneficioso para reducir el riesgo de daño en los órganos de las personas con diabetes tipo 1″, señaló la primera autora del estudio, Sofia Sterner Isaksson, dietista que cursa estudios de doctorado en la Universidad de Gotemburgo.
Con la diabetes tipo 1, el páncreas produce poca o ninguna insulina para ayudar a que el azúcar en la sangre ingrese a las células para usarla como energía. Sin insulina, el azúcar en la sangre se acumula y puede causar daños graves en los órganos.
Los investigadores anotaron que, por razones de seguridad, cualquier persona con diabetes tipo 1 que esté considerando cambios importantes en la ingesta de carbohidratos debe consultar primero a su proveedor de atención de la salud. Dijeron que eso es especialmente cierto para los niños con diabetes tipo 1.
Para el estudio, asignaron al azar a 25 hombres y 25 mujeres con diabetes tipo 1 (edad promedio: 48 años) a comer una dieta tradicional con un 50 por ciento de energía de carbohidratos o una dieta moderada baja en carbohidratos con un 30 por ciento de energía de carbohidratos. Todos tenían niveles elevados de azúcar en la sangre, y se inyectaron insulina o usaron una bomba de insulina.
Se utilizó un dispositivo de monitoreo continuo de azúcar en la sangre para registrar los niveles de azúcar en la sangre al menos cada 15 minutos durante 16 semanas.
Ambas dietas tenían niveles saludables de grasas y carbohidratos e incluían verduras, carbohidratos ricos en fibra, grasas insaturadas, frutos secos, semillas y legumbres. Un dietista adaptó la dieta a cada participante.
Los investigadores encontraron que los niveles de azúcar en la sangre estaban dentro del rango objetivo durante más tiempo (68 minutos al día, en promedio) para aquellos que seguían una dieta moderada baja en carbohidratos que una dieta tradicional alta en carbohidratos. Mientras tanto, el tiempo con niveles más altos de azúcar en la sangre se redujo en 85 minutos al día.
Los investigadores no encontraron efectos adversos: las lecturas de presión arterial y colesterol fueron similares para ambas dietas, y los participantes reportaron sentirse ligeramente más satisfechos con el régimen moderado bajo en carbohidratos. Una forma de ácidos llamada cetonas también se mantuvo en niveles razonables, lo que redujo las preocupaciones de que puedan llegar a ser demasiado altos cuando se reducen los carbohidratos en la diabetes tipo 1, encontró el estudio.
Los hallazgos se publicaron en una edición reciente de la revista The Lancet Regional Health-Europe.
"Una dieta moderada baja en carbohidratos puede ser una buena opción de tratamiento para los adultos con diabetes tipo 1 con niveles elevados de glucosa", planteó Isaksson en un comunicado de prensa de la universidad. "Sin embargo, es importante que la dieta sea saludable, con un enfoque particular en la calidad de las grasas y los carbohidratos, y que la cantidad de carbohidratos no sea demasiado baja, por lo que puede considerarse segura. Por lo tanto, los proveedores de atención médica deben ofrecer ayuda y monitoreo de la dieta".
El coautor del estudio, el Dr. Marcus Lind, profesor de diabetología de la Universidad de Gotemburgo, dijo que ha habido una falta de estudios sobre los distintos tratamientos dietéticos para la diabetes tipo 1.
"Por lo tanto, es importante que podamos presentar datos que muestren que una dieta moderada baja en carbohidratos es efectiva y segura para los adultos con diabetes tipo 1", dijo.
Más información
Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC) de EE. UU. ofrecen más información sobre la diabetes tipo 1.
FUENTE: Universidad de Gotemburgo, comunicado de prensa, 20 de diciembre de 2023
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
La red conectará hospitales, centros de salud y emergencias de toda la provincia para reducir muertes por infartos, evitar secuelas, y garantizar el acceso a tratamientos especializados, sin importar dónde vivan. Contará con una línea telefónica con atención por cardiólogos/as las 24 horas.
La Zona Sanitaria IV promueve la salud comunitaria con nuevas instancias de vacunación.
El hospital provincial concretó un avance inédito en la salud infantil al tratar arritmias en dos pacientes mediante una técnica mínimamente invasiva, sin necesidad de derivaciones a centros de alta complejidad.
Recordamos a los donantes que es necesario cumplir con los siguientes requisitos: estar en buen estado de salud, tener entre 16 y 65 años, pesar más de 50 kilos, haber desayunado antes de asistir (evitando lácteos y grasas) y presentar el DNI.
Con el objetivo de mejorar la atención a los pacientes, el hospital local introduce un innovador sistema de triage que prioriza la atención según la gravedad de las condiciones de salud. La doctora Noel Jones y la jefa de enfermería Blanca Saavedra explican los detalles de esta nueva metodología.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.