
Histórico avance médico en Neuquén: el caso del corazón trasplantado a un niño
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
La búsqueda en los confines del cosmos da cada vez mayores sorpresas. Ahora, un equipo de más de tres decenas de especialistas dirigidos por un grupo de astrónomos del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica (CfA) acaba de dar a conocer el descubrimiento de lo que han denominado un nuevo ‘Júpiter cálido’.
Se trata de un exoplaneta que orbita una estrella de tipo F, la cual gira rápidamente. El nuevo hallazgo, denominado TOI-4641 b, podría ser casi cuatro veces más masivo que el planeta Júpiter ya conocido. El descubrimiento se detalla en un artículo que acaba de ser publicado en arXiv.
En general, los Júpiter cálidos son planetas gigantes con períodos orbitales entre 10 y 200 días. Esta particularidad los convierte en objetivos desafiantes para la detección de tránsito de los astros y los estudios de seguimiento de la velocidad radial, en comparación con sus homólogos de órbitas más cortas, y son conocidos como Júpiter calientes.
En este nuevo descubrimiento, un grupo de astrónomos liderados por especialistas del CfA ha encontrado un nuevo exoplaneta de este tipo. Utilizando el satélite de estudio de exoplanetas en tránsito (TESS) de la NASA, que está realizando un estudio de todo el cielo en busca de mundos extrasolares en tránsito, los científicos identificaron una señal de tránsito en la curva de luz de TOI-4641, una estrella F brillante y que gira rápidamente, con una velocidad de rotación proyectada de aproximadamente 86,3 km/s.
Los códigos detectados
La naturaleza planetaria de esta señal fue confirmada mediante observaciones fotométricas y espectroscópicas posteriores. Los especialistas relataron en su documento que identificaron un candidato a exoplaneta que orbita TOI-4641 con un período de 22,1 días en curvas de luz que incluyen datos a través del Sector 43 en los oleoductos SPOC y QLP. Estos datos técnicos revelan la configuración particular que hace de este hallazgo un astro dentro de los parámetros de lo que los especialistas llaman Júpiter cálido.
El planeta recién descubierto tiene un radio de aproximadamente 0,73 radios de Júpiter y su masa máxima se calculó en 3,87 masas de dicho planeta. Las observaciones indican que TOI-4641 b se desplaza alrededor de su estrella anfitriona cada 22,09 días en una órbita bien alineada, a una distancia de unas 0,173 UA de ella. Por lo tanto, TOI-4641 b se encuentra entre los planetas de período más largo, aún por caracterizar, que orbitan alrededor de una estrella caliente que gira rápidamente.
La estrella madre, TOI-4641 (también conocida como TIC 436873727), situada a unos 286 años luz de distancia, tiene un tamaño de aproximadamente 1,72 radios solares y es aproximadamente un 41 % más masiva que el Sol. Se estima que tiene 2.690 millones de años, presenta una metalidad de -0,09 y su temperatura efectiva es de 6.560 K.
Los autores del artículo subrayaron que los exoplanetas de período largo como TOI-4641 b podrían ser cruciales para probar los mecanismos que inducen una desalineación primordial en sistemas planetarios, dado que a tales distancias orbitales, se supone que las interacciones de marea estrella-planeta son demasiado débiles para modificar la oblicuidad orbital.
La prueba de estas predicciones motiva la caracterización completa de planetas en órbitas de períodos largos alrededor de estrellas de tipo temprano, concluyeron los científicos.
En definitiva, el equipo propone algunos mecanismos detrás de dicha desalineación, incluida la acreción caótica, la deformación magnética o los cambios en los ejes de giro de las estrellas de tipo temprano, así como de sus compañeras estelares o planetarias durante la fase primordial de formación.
La exploración futura de este espacio de parámetros puede agregar una dimensión más a la distribución de la oblicuidad orbital entre estrellas y planetas que ya ha sido detallada para los Júpiter calientes.
* Allyson Bieryla es astrónoma del Centro Harvard-Smithsonian de Astrofísica.
La intervención realizada en el Hospital Italiano, nunca antes vista, consistió en trasplantar un órgano proveniente de un donante fallecido por paro cardíaco.
Fue a través del IJAN. El organismo utilizará esa tecnología para optimizar los análisis de laboratorio mediante absorbancia, luminiscencia y fluorescencia.
La reacción emocional ante escenas conmovedoras está vinculada con la actividad de las neuronas espejo, que permiten interpretar y compartir sentimientos ajenos, fortaleciendo la conexión con los demás.
Nuevas investigaciones sugieren que priorizar el contenido sobre la estética al escribir podría revelar mucho sobre las capacidades mentales.
Se trata de un procedimiento que se está evaluando en el Reino Unido. Los primeros resultados se publicaron en The Lancet. A qué personas podría beneficiar.
Un estudio analizó imágenes cerebrales de personas de entre 11 y 25 años y detectó cambios en la forma en que distintas regiones interactúan. Los hallazgos podrían explicar cómo este comportamiento evoluciona a lo largo del desarrollo.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Un incendio de grandes dimensiones se desató esta tarde en una vivienda ubicada sobre calle Añelo, en el sector conocido como Área Mixta. La alerta fue recibida a las 18:43 por la Central de Alarmas, tras el llamado de un vecino que advirtió sobre el fuego en plena expansión.
Tendrá una coordinación en la Región Vaca Muerta, para asegurar el avance de los trabajos que se realizan en las rutas.
Villa La Angostura y Villa Traful inician una nueva etapa en el proyecto binacional “Cooperación para Montañas Sostenibles en los Alpes y la Patagonia” aprobado por el gobierno francés. El objetivo es consolidar un modelo de turismo de montaña respetuoso con el ambiente y las culturas locales.
Este centro de esquí, ubicado en la Ruta de los Siete Lagos, se posiciona como una alternativa atractiva para visitantes de San Martín de los Andes y sus alrededores.