
Provincia concretó el pago a beneficiarios de las becas Gregorio Álvarez
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Se realizó ayer una nueva edición de la asamblea del Consejo Federal de Educación en la que participaron las 24 jurisdicciones nacionales, donde se estableció un calendario escolar que tendrá al menos 190 días de clase efectivos y que, además, crea una comisión de seguimiento para el cumplimiento de esa medida.
En este sentido, el titular de la cartera provincial, Osvaldo Llancafilo anunció que ''estamos analizando y lo dialogaremos en la mesa de transición, una fecha tentativa para el inicio del ciclo lectivo, para el 26 de febrero en el nivel inicial y primario como lo está trabajando Santa Fe, Mendoza y Río Negro. Posteriormente, comenzaría secundario, una vez que finalicen las mesas de examen''.
Sobre los 190 días de clases, indicó que ''es importante que -como provincia en esta reunión del Consejo Federal de Educación- adherimos a la estrategia nacional de un calendario de 190 días de clases. Esta Resolución que firmamos ayer, dispone además de la elaboración de un dispositivo digital que permitirá contabilizar los días en que se dictaron clases y en los casos en que no se hayan cumplido, cuáles fueron sus motivos”.
Durante el encuentro nacional, el ministro de Educación de la Nación, Jaime Perczyk, dijo que “tenemos que ser defensores de que haya clases todos los días y todas las horas y que las chicas y los chicos aprendan lo que tienen que aprender en la escuela”. En este punto, Llancafilo sostuvo que “está claro que es muy importante la infraestructura escolar, partidas y todas aquellas acciones que garanticen los días de clases, se ha realizado mucho y se han alcanzado objetivos, pero sabemos que queda mucho por hacer. Ya tenemos finalizada la planificación de las tareas de mantenimiento preventivo que hay que realizar durante el receso escolar, como así también el plan de obras. Si bien es posible un margen de error, lo importante es que esta semana, en la mesa de transición, con el equipo del gobernador electo Rolando Figueroa, entregaremos la planificación finalizada de manera de facilitarles la tarea de cara al inicio del ciclo lectivo 2024''.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
La carrera se dictará en el Anexo 11 del Instituto Superior para la Educación Tecnológica y Productiva del Neuquén. Las personas interesadas podrán anotarse ese día, a partir de las 16, en el Cine Teatro Municipal de Huinganco.
Quienes estén transitando activamente el programa tendrán tiempo hasta el 4 de julio para preinscribirse al beneficio.
En el marco de mucha expectativa e incertidumbre por la próxima temporada inviernal, la flamante conseción del centro de esquí, comenzó a mostrar algunos segmentos de su sitio web y dio a conocer el valor que se deberá abonar para acceder un día a la montaña para disfrutar del esquí o el snowboard.
Fue anunciado por Juan Pablo Padial en representación del centro invernal durante la presentación de la temporada de nieve 2025 de la provincia de Neuquén que se realizó el jueves por la noche en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
Con la mirada puesta en el futuro, desde el centro de esquí se informó sobre la instalación de una telecabina de última generación para 10 personas y la mejora de la ruta provincial 19, junto con la ampliación del estacionamiento.
Será este martes y afectará un importante sector del centro de la ciudad.