
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Se abre una nueva puerta digital para la Biblioteca Pública Provincial, ya que su acervo bibliográfico estará disponible a través de un catálogo online. Esto permitirá a todo el público interesado consultar por títulos, autores o temas sobre los libros que conforman esta biblioteca. Podrán acceder a este catálogo digital ingresando a https://bibliotecapublicaprovincial.neuquen.gob.ar
Además, a quienes sean socios de la biblioteca se les podrá asignar un usuario y contraseña para acceder a otras opciones, como por ejemplo reservar uno o varios títulos, solicitar o extender préstamo o hacer sugerencias, entre otras.
Cabe recordar que la Biblioteca Pública Provincial es de acceso libre y gratuito. Está abierta al público de lunes a viernes, de 9 a 15. Quien desee asociarse (para retirar material) solo deberá presentar fotocopia de DNI y de algún servicio a su nombre que confirme domicilio del interesado.
La biblioteca abrió sus puertas el 1 de julio de 2021, en Yrigoyen 280 de la ciudad de Neuquén, y forma parte, desde entonces, del Corredor Cultural de la provincia. Esta Unidad de Información netamente de carácter patrimonial nace de la recepción de la biblioteca privada de la Profesora Fenny Goransky y también la del artista plástico Jorge Michelotti. Posteriormente fue tomando en resguardo material de diferentes personalidades del quehacer neuquino. Así, el Ministerio de las Culturas recepcionó las bibliotecas de personas cuyos nombres son de relevancia en la historia de la provincia, entre ellos la poeta Irma Cuña, la profesora Susana León, la profesora Mirta Sangregorio, la escritora Matilde Salcedo (hija del primer notario público de Neuquén, Máximo Salcedo, de quien ha dejado en esta biblioteca variado material), Pedro Mazzoni y el profesor Mario Bonsangüe. El material bibliográfico que alguna vez enriqueció las bibliotecas privadas de estas destacadas personalidades conforma desde hace dos años el patrimonio cultural de la provincia y está a disposición del público.
Dadas las características de esta biblioteca, resulta de interés especialmente a estudiantes, especialistas, artistas que encontrarán material específico de Educación, Interculturalidad, Lingüística, Artes Visuales, Teatro, entre otras temáticas. Además, cuenta con ediciones de los siglos XIX, XX y XXI, muchas de ellas de interés histórico. En este sentido, y teniendo en cuenta este material tan valioso, la biblioteca cuenta con equipamiento adecuado para digitalizar tales obras.
En vistas de las características con las que se funda la Biblioteca Pública, uno de sus principales objetivos es el de la recopilación, restauración y conservación del material que llegue en resguardo y que sea significativo desde su aporte a la identidad neuquina, como memoria y testimonio de la historia colectiva.
También, otro de los objetivos es contener la mayor cantidad de bibliografía de escritores y escritoras que producen sus obras en la provincia. De tal manera es ya bastante amplia la colección denominada “Letras neuquinas”.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Será hoy, 30 de abril, cuando se conmemora el Día Internacional del Jazz, y por tal motivo la subsecretaría de Cultura de la Provincia reunirá a tres grupos del género.
La 17º edición será entre el 11 y 18 de mayo, y en esta oportunidad contará con compañías provenientes de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.