
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Al fin, el bosque petrificado de El Sauce fue declarado oficialmente este miércoles como Patrimonio Cultural e Histórico por la Legislatura por lo cual se abre un paraguas a la preservación de árboles prehistóricos y fomentar la actividad turística y cultural de la zona.
En 2021 el bosque petrificado fue definido como “zona paleontológica excluyente y protegida” por la presencia de árboles fosilizados que datan de aproximadamente 90 millones de años, con el fin de preservarlo y ponerlo en valor. Luego, el gobierno envió el proyecto a la Legislatura y este miércoles fue aprobado en particular.
Recientemente, el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres dijo a los legisladores que “hoy no tenemos los medios para atender a la demanda y hacer los paseos turísticos con las delegaciones” pertinentes por lo cual la flamante ley permitiría potenciar la explotación del bosque “con el cuidado y la preservación” que corresponde.
El bosque se compone de unas 20 hectáreas ubicadas a 15 kilómetros de la ciudad y es objeto de constante sustracción de materiales como piedras rocosas milenarias con destino desconocido.
Desde lo museológico, el ministerio de las Culturas hizo un relevamiento del edificio ya existente, ubicado en el predio en el que se realiza la Fiesta Provincial del Choclo y la Humita, en el cual se encuentra proyectada la instalación del museo.
Allí, se llevó adelante el relevamiento edilicio, se evaluaron los servicios, aberturas e instalaciones con el fin de plantear modificaciones que permitan la instalación una exhibición permanente sobre arqueología e histórica de la región, además de los requerimientos técnicos que debe tener un museo.
Según se informó en su momento, la exhibición será diseñada en conjunto entre el equipo del Ministerio de las Culturas, por intermedio de los profesionales de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y el personal de la Comisión de Fomento de El Sauce.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.