
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
Al fin, el bosque petrificado de El Sauce fue declarado oficialmente este miércoles como Patrimonio Cultural e Histórico por la Legislatura por lo cual se abre un paraguas a la preservación de árboles prehistóricos y fomentar la actividad turística y cultural de la zona.
En 2021 el bosque petrificado fue definido como “zona paleontológica excluyente y protegida” por la presencia de árboles fosilizados que datan de aproximadamente 90 millones de años, con el fin de preservarlo y ponerlo en valor. Luego, el gobierno envió el proyecto a la Legislatura y este miércoles fue aprobado en particular.
Recientemente, el presidente de la Comisión de Fomento de El Sauce, Edgardo Torres dijo a los legisladores que “hoy no tenemos los medios para atender a la demanda y hacer los paseos turísticos con las delegaciones” pertinentes por lo cual la flamante ley permitiría potenciar la explotación del bosque “con el cuidado y la preservación” que corresponde.
El bosque se compone de unas 20 hectáreas ubicadas a 15 kilómetros de la ciudad y es objeto de constante sustracción de materiales como piedras rocosas milenarias con destino desconocido.
Desde lo museológico, el ministerio de las Culturas hizo un relevamiento del edificio ya existente, ubicado en el predio en el que se realiza la Fiesta Provincial del Choclo y la Humita, en el cual se encuentra proyectada la instalación del museo.
Allí, se llevó adelante el relevamiento edilicio, se evaluaron los servicios, aberturas e instalaciones con el fin de plantear modificaciones que permitan la instalación una exhibición permanente sobre arqueología e histórica de la región, además de los requerimientos técnicos que debe tener un museo.
Según se informó en su momento, la exhibición será diseñada en conjunto entre el equipo del Ministerio de las Culturas, por intermedio de los profesionales de la Dirección Provincial de Patrimonio Cultural y el personal de la Comisión de Fomento de El Sauce.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.