
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
e llevaron a cabo dos jornadas de trabajo e intercambio de experiencias con el fin de ampliar y fortalecer la agenda regional. Participaron, de manera presencial y virtual, autoridades de La Pampa, Río Negro, Santa Cruz y Tierra del Fuego. Durante el cierre, las provincias firmaron un pronunciamiento.
Actualidad11/09/2023Finalizó hoy, en Neuquén, el Tercer Encuentro Patagónico de Géneros y Diversidad, que contó con la participación -presencial y virtual- de autoridades de las distintas provincias. Fueron dos jornadas de trabajo e intercambio de experiencias con el objetivo de fortalecer la agenda y la red regional de políticas inclusivas que amplían derechos y disminuyen las brechas de género.
Tras los encuentros realizados en Río Negro y Tierra del Fuego, la provincia del Neuquén fue elegida como sede de este espacio que fue pensado para dar inicio a un camino de construcción regional en función de las características comunes y particulares de los territorios y los diferentes esfuerzos que se realizan en las provincias
La apertura estuvo a cargo de la anfitriona, la ministra de las Mujeres y de la Diversidad, María Eugenia Ferraresso, quien expresó: “Es un espacio donde nos juntamos, confluimos los equipos de todas las provincias patagónicas para definir, analizar y hacer una agenda propositiva de cuáles son los ejes de políticas de género a trabajar en conjunto, porque la violencia de género y las políticas de género no tienen fronteras jurisdiccionales. Muchas veces nos vemos trabajando articuladamente”.
“Teniendo en cuenta el contexto en el que estamos, queremos asentar una agenda hacia delante, marcando un posicionamiento en cuanto a la necesidad de la permanencia de estos espacios”, resaltó Ferraresso.
Por su parte, la secretaria de las Mujeres, Géneros y Diversidad de La Pampa, Liliana Robledo también destacó la importancia del encuentro, ya que “es fundamental interrelacionar los equipos en este camino de reconstruir el Estado para que todos puedan tener una mirada mucho más equitativa y solidaria, siempre libre de violencia”.
En la misma línea, Luz Val Heredia, secretaria de Políticas de Género y Diversidad Sexual de Río Negro, remarcó: “Son encuentros enriquecedores y es muy importante conocer qué se está haciendo en otros espacios. Sobre todo pensando de cara al futuro, todas y todos nosotros sabemos que las políticas de género y diversidad no son maquillaje, así que es importante seguir trabajando y visibilizando la importancia de estos espacios para darles continuidad”.
“En este escenario donde la institucionalidad de género está en riesgo, tenemos que trabajar para dejar las líneas programáticas de cada una de las áreas para que puedan sostenerse desde las bases de la organización más política. En eso son fundamentales estos espacios con generación de productos concretos”, destacó, vía Zoom, Agostina Mora Doldán, ministra de la Igualdad e Integración de Santa Cruz.
Desde Tierra del Fuego, Julieta Wiederhold, subsecretaria de Diversidad de la secretaría de Mujeres, Géneros y Diversidades, perteneciente al Ministerio de Desarrollo Humano, coincidió en que “son instancias primordiales de intercambio en las que compartimos experiencias, herramientas y dispositivos de trabajo entre los equipos de todas las provincias de la Patagonia. Es un espacio de aprendizaje constante y co-construcción”.
Durante las jornadas de trabajo se compartieron experiencias referidas a las políticas de cuidado, el sistema de protección integral de las violencias, la transversalización de la perspectiva de género y diversidad y la incidencia en políticas de diversidad e inclusión.
Como cierre se firmó un documento en el que las provincias patagónicas se pronunciaron para sostener, ampliar e impulsar las políticas de género y diversidades. Entre ellas se propuso la construcción de un índice de crianza de la Patagonia, un “recursero” regional que sea interactivo y modificable, una plataforma de monitoreo patagónica para acortar el proceso de la ruta crítica y mejorar el abordaje, una red y un observatorio sobre masculinidades y la regionalización del cupo laboral trans en la Patagonia.
“Es necesario nuestro compromiso para que esto continúe. No podemos dar un paso atrás. Es nuestra responsabilidad trabajar para defender los derechos, seguir construyendo agendas para que las políticas de género continúen ocupando el lugar que tienen que ocupar y que nadie venga a derrumbar y a tirar todo lo que hemos construido con tanto esfuerzo”, reflexionó Ferraresso al final del encuentro.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.