
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Una investigación advirtió que los fumadores tienen una mayor propensión a padecer estos trastornos y otras patologías mentales. Cuál es el rol de la genética, de acuerdo a los expertos.
Salud13/09/2023Según un informe de la Red de Hospitales Universitarios de la Universidad de Buenos Aires, el consumo de tabaco y la exposición al humo son algunas de las principales causas de cáncer, enfermedades cardiovasculares y respiratorias causando en el mundo más de 8 millones de muertes cada año, según la Organización Mundial de la Salud (OMS). De ese total, “más de 7 millones se deben al consumo directo y alrededor de 1,2 millones son consecuencia de la exposición de no fumadores al humo ajeno”.
Más allá de estas graves consecuencias, se ha demostrado que el tabaco no solo afecta la salud física, sino también la mental, aumentando el riesgo de enfermedades.
En los últimos años, cada vez más investigaciones indicaron una fuerte correlación entre el tabaquismo y las patologías mentales. Ahora un nuevo estudio desarrollado por Doug Speed del Centro de Genética Cuantitativa y Genómica de la Universidad de Aarhus, junto a dos colegas de Canadá, demostró que fumar puede provocar depresión y trastorno bipolar. La investigación se publicó en la revista Acta Psychiatrica Scandinavica.
“Las cifras hablan por sí solas. Fumar causa enfermedades mentales. Aunque no es la única causa, el tabaquismo aumenta el riesgo de ser hospitalizado por una enfermedad mental en un 250 por ciento”, dijo el investigador. “El tabaquismo suele aparecer antes que la enfermedad mental. De hecho, mucho antes”, afirmaron.
Cómo se hizo el estudio
Antes de que Doug Speed y sus colegas pudieran responder si fumar puede causar trastornos mentales, necesitaban grandes volúmenes de datos. Puede haber muchas razones diferentes por las que se desarrolla un trastorno mental, por lo tanto, era importante que tuvieran datos suficientes para limpiar sus cifras de otros posibles efectos.
Obtuvieron acceso al Biobanco del Reino Unido, uno de los más grandes del mundo sobre salud humana, que contiene datos genéticos de más de medio millón de personas; los cuales se combinaron con mucha otra información de salud y respuestas proporcionadas por los participantes sobre su estilo de vida.
Introdujeron los datos en una computadora y comenzaron a buscar patrones. Doug Speed y sus colegas están lejos de ser los primeros investigadores en investigar esta correlación, pero encontraron una nueva forma de hacerlo, como él mismo explica.
“Investigaciones anteriores no han considerado realmente que pueda haber una dimensión temporal en juego. Las personas normalmente comienzan a fumar antes de los 20 años, pero no son ingresadas en el hospital con un trastorno mental hasta que tienen entre 30 y 60 años en promedio “, dijeron los investigadores.
El rol de la genética
Hasta el 90% de las personas del conjunto de datos que todavía eran fumadores o exfumadores empezaron antes de los 20 años. Por lo tanto, la probabilidad de empezar a fumar más tarde en la vida es bastante pequeña. De hecho, los genes ayudan a determinar si una persona se convertirá en fumador o no, explicó Speed.
“Cuando observamos a los muchos fumadores de la base de datos, encontramos una serie de variantes genéticas recurrentes. Al observar estudios de gemelos, en los que los cuales tenían los mismos genes pero crecieron en hogares separados, pudimos ver que sus genes podrían explicar 43% del riesgo de convertirse en fumador”.
En los hogares donde los padres adoptivos también fumaban, aumentaba el riesgo de que el niño comenzara a fumar. Sin embargo, si los padres “reales” eran fumadores, los riesgos eran aún mayores porque habrían transmitido ciertos genes relacionados con el tabaquismo a sus hijos.
“Hay una serie de variantes genéticas a las que podemos referirnos como ‘genes relacionados con el tabaquismo’. Las personas en el conjunto de datos que portaban los genes relacionados con el tabaquismo, pero no fumaban, tenían menos probabilidades de desarrollar trastornos mentales en comparación con aquellos que portaban genes relacionados con el tabaquismo”, dijo Speed.
Y continuó: “Como las variantes genéticas también parecen estar relacionadas con el riesgo de enfermedades mentales, esto solía ser un poco confuso. Pero en este estudio demostramos que empezar a fumar puede aumentar el riesgo de desarrollar trastornos mentales debido a los ‘genes relacionados con el tabaquismo’”.
Cómo la nicotina puede dañar el cerebro
Estadísticamente, fumar parece provocar trastornos mentales como depresión, trastorno bipolar y esquizofrenia. Sin embargo, Speed y sus colegas no tienen explicación de por qué. Sólo una serie de teorías.
“Todavía necesitamos encontrar el mecanismo biológico que hace que fumar induzca trastornos mentales. Una teoría es que la nicotina inhibe la absorción del neurotransmisor serotonina en el cerebro, y sabemos que las personas con depresión no producen suficiente serotonina”, afirmó.
“Cuando fumas un solo cigarrillo, la nicotina activa la producción de serotonina en el cerebro. Entre otras cosas, esto es lo que te hace sentir relajado después de fumar. Pero si se continúa fumando, la nicotina tendrá el efecto contrario. En cambio, inhibirá la serotonina, lo que puede provocar ansiedad, malestar e inestabilidad”, describió.
“Otra explicación podría ser que fumar causa inflamación en el cerebro, lo que a largo plazo puede dañar partes del cerebro y provocar diversos trastornos mentales. Pero, como dije, todavía no lo sabemos con certeza”, dijo.
Con esta información, los expertos establecieron las bases para el debate: ¿se debería aumentar el límite de edad para comprar cigarrillos? Una de las cosas que muestran las nuevas cifras es que rara vez se empieza a fumar después de los 20 años. Por lo tanto, podría estudiarse si se podría aumentar el límite de edad para comprar cigarrillos. Doug Speed señaló: “Por lo tanto, cambiar la ley y aumentar el límite de edad puede tener algún efecto. Al menos hay indicios de ello”.
Se trata de la solicitud de combis, camionetas y utilitarios que serán utilizados para el traslado de pacientes. La apertura de ofertas será el 21 de octubre.
Este día se celebra en honor al histórico acontecimiento que marcó el inicio de la profesión como un ámbito específico, con una identidad propia y una clara vocación de compromiso social.
Los equipos de Cuidados Paliativos acompañan a personas de todas las edades, con enfermedades crónicas, complejas y terminales.
La nueva normativa exige ecografías con evaluación detallada del corazón fetal en todos los embarazos, sin importar antecedentes clínicos. También incorpora estudios neonatales y capacitaciones médicas permanentes.
Centros de salud provinciales incorporan nuevas franjas horarias para estudios preventivos, facilitando el acceso en zonas con alta demanda y reforzando la detección temprana.
Profesionales de distintos centros sanitarios realizan controles preventivos en jardines y primarias, tanto en la ciudad como en zonas rurales.
La subsecretaría de Discapacidad ofrecerá un servicio gratuito de traslado con vehículos institucionales durante las elecciones del 26 octubre. El objetivo es asegurar que todas las personas puedan participar en igualdad de condiciones.
El gobernador subrayó la relevancia de elegir a los candidatos de su espacio político, enfatizando su compromiso con el desarrollo de la provincia y la defensa de los intereses neuquinos el Congreso Nacional.
El índice de precios al consumidor mostró una leve aceleración respecto a los meses anteriores. Consultoras privadas advierten que octubre podría cerrar con una suba aún mayor.
El índice de precios al consumidor provincial se mantuvo estable respecto a agosto. El rubro de indumentaria lideró los aumentos, mientras que alimentos mostró una leve desaceleración.
La Cámara de Comercio expresó su respaldo al proyecto del bloque PRO–NCN que busca eximir del pago de inscripciones, renovaciones y trámites comerciales. La iniciativa apunta a aliviar la carga fiscal en plena retracción económica y fortalecer el tejido emprendedor.