
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Se trata de un espacio virtual elaborado por la Facultad de Informática de la UNCo, diseñado para facilitar el acceso al mundo de la programación a las personas del espectro autista. La propuesta cuenta con el acompañamiento técnico y financiero del CFI y del gobierno de la provincia.
Educación28/08/2023La secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (Copade) informó que se abrieron las inscripciones para participar de la plataforma didáctica PASAYO, un espacio de descubrimiento y comprensión del mundo tecnológico para niñas, niños y jóvenes con capacidades neurodiversas creado por la Facultad de Informática de la Universidad Nacional del Comahue.
El espacio virtual consiste en un conjunto de secuencias didácticas, recursos y recomendaciones para que infancias y juventudes en el espectro autista puedan introducirse a la programación y desarrollar habilidades técnicas.
La iniciativa cuenta con el apoyo técnico y financiero del Consejo Federal de Inversiones (CFI) y el Gobierno de la Provincia del Neuquén, a través de la Secretaría de Planificación y Acción para el Desarrollo (COPADE).
Las personas participantes transitarán la cursada acompañadas por su grupo familiar y contarán con una persona facilitadora con quien se desarrollará el proceso de aprendizaje en tres niveles de complejidad incremental: la programación con pictogramas, en bloques visuales y en lenguaje Javascript.
La capacitación está dirigida a familias residentes en la provincia del Neuquén. Es requisito tener acceso a una computadora con internet y disponer de 90 minutos semanales distribuidos entre la clase y la práctica familiar.
Las inscripciones pueden gestionarse por medio del siguiente formulario electrónico: https://forms.gle/Bto6y5t4AeKYZFpU7. Las actividades comenzarán la semana del 28 de agosto. Quienes requieran más información pueden comunicarse a través de Whatsapp al teléfono 299 428 8566.
Desde el lunes 21 de julio, entra en vigencia una ley que prohíbe el uso de celulares en las escuelas neuquinas. La medida busca mejorar la atención en clase, fortalecer vínculos y reducir distracciones.
Desde el lunes 21 de julio estará habilitada la inscripción para quienes se desempeñan en Educación Especial. La propuesta es gratuita, los cupos son limitados y la cursada inicia el 5 de agosto.
La semana próxima abren las inscripciones para los más de 180 trayectos educativos que ofrecen en toda la provincia. Las propuestas abarcan diferentes áreas de especialización orientadas al mercado laboral de cada región.
Se celebró la adjudicación de una obra fundamental para impulsar la inclusión en San Martín de los Andes.
El proceso se extenderá del 21 al 28 de julio. Está dirigido a psicólogos, licenciados en trabajo social, psicopedagogos y de ciencias de la educación.
Las dificultades en la liquidación obedecieron a la movilidad del sistema en esta etapa del año y al adelantamiento de la fecha de pago de haberes y aguinaldo. Afectó al 1,83 por ciento de los 29.710 docentes del sistema.
María Laura Da Pieve, concejal y candidata a senadora nacional, enfatiza la importancia de representar a la provincia en el ámbito legislativo.
El encuentro reunió a funcionarios de las 24 jurisdicciones del país y fue encabezado por Patricia Bullrich.
El operativo se extenderá hasta el 30 de septiembre y, como incentivo, quienes respondan participarán de sorteos de premios.
Protección Civil capacitó al personal del PNL y del área ICE en primeros auxilios, RCP y uso de DEA.
El Banco Provincia del Neuquén otorgó a Camuzzi un préstamo de $12.400 millones para ampliar el servicio de gas a 12.000 hogares en Neuquén, Río Negro y Chubut.