
Jornada de atención para trámites de transporte en Cordones del Chapelco
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
"Amplificadores Adolescentes" es una política que impulsa su participación activa en la prevención sobre esta temática desarrollando encuentros para sus pares de escuelas secundarias.
Actualidad15/08/2023Desde la subsecretaría de Niñez y Adolescencia -dependiente del ministerio de Niñez, Adolescencia, Juventud y Ciudadanía- se realizaron durante el mes de julio dos encuentros con adolescentes interesados en adquirir herramientas que les permitieran coordinar talleres de prevención del suicidio, siendo Adolescentes Amplificadores. La semana pasada, iniciaron esa tarea con dos encuentros con adolescentes del CPEM N° 69 y EPET N°27 de la ciudad de Neuquén.
En cada espacio las y los Adolescentes Amplificadores, acompañados por el equipo técnico de la subsecretaría, desarrollaron los talleres con dinámicas lúdicas que fueron posibilitando la reflexión y el abordaje de distintos conceptos sobre el tema. El dispositivo permite, además, identificar factores de riesgos y promover la intervención sobre ellos, reforzando la importancia de la búsqueda de personas aliadas referentes y profesionales de la salud para activar la ayuda ante situaciones que lo demanden.
“La prevención del suicidio la abordamos comunitariamente. Por eso, que las adolescencias sean amplificadoras en este sentido y difundan mensajes que promueven su cuidado y protección es una construcción que potencia su participación activa en relación a las vivencias que las atraviesan”, explicó la subsecretaria de Niñez y Adolescencia, Carolina Guajardo.
Bianca, una de las Amplificadoras Adolescentes, contó que desde su rol quiere “concientizar a los adolescentes porque es un tema difícil de hablar; que se animen, no se vayan encerrando y que se expresen. Y que también ayuden a los demás a poder manejar este tema porque es complicado, porque tenés que tener a alguien de confianza para poder hablarlo. Y queremos hacer de este espacio un lugar seguro y que se sientan bien para poder expresarse”. Sebastián, otro de los Amplificadores, agregó que “me gustaría poder ayudar a que vengan más chicos y que se animen a hablar”.
Desde el área de Entornos Significativos de la subsecretaría se trabaja en la promoción de los derechos, la prevención y posvención del suicidio desde fines del año 2017 y comienzos del año 2018. Lo realiza desde tres ejes trasversales que son la articulación con referentes de los gobiernos locales y las redes; talleres, encuentros, reuniones, procesos con adolescentes y adultos sobre prevención de suicidio en diferentes localidades de la provincia; y la formación de adolescentes replicadores de talleres de prevención de suicidio con acompañamiento de referentes adultos.
Se construye un modelo comunitario de abordaje que tiene como prioridad el cuidado y la protección de las adolescencias desde una perspectiva de derechos y de corresponsabilidad desde la promoción y prevención que implica la tarea de la subsecretaría, y desde el trabajo territorial.
Este viernes se habilita un espacio municipal para gestionar servicios vinculados a la tarjeta SUBE.
Avanza la mejora de espacios públicos con nuevas estructuras para el transporte vecinal.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
La Secretaría de Turismo convocó a choferes y propietarios para mejorar la calidad del servicio y fortalecer la imagen del destino.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.