
Dieron a conocer a los beneficiarios de la primera convocatoria del Fondo Municipal de las Artes “Elena Lapuente”
Esta fue la primera convocatoria de dicho fondo, que en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
El viernes 11 de agosto a las 18.30 en el Espacio Trama de San Martín de los Andes, Silvio Winderbaum presentará su más reciente publicación “El pueblo Mapuce, una nación”, en coautoría con Hugo Álvarez.
El evento, realizado en conjunto con el municipio de esa ciudad y el ministerio de las Culturas, es parte del programa Letras Neuquinas, que tiende a difundir autores, autoras y sus obras a través de las bibliotecas populares de la provincia.
Además, se entregará material bibliográfico a las bibliotecas populares de la localidad: 9 de Julio, Ruca Trabún, 4 de Febrero, La cascada y Quimun. Estará también presente, como escritor participante del mencionado programa, Marcelo Gobbo, cuyo libro de cuentos Restos Culturales -así como la obra de Winderbaum- es parte del material destinado a las bibliotecas.
Esta presentación se realiza en una fecha significativa, ya que el 11 de agosto se conmemora el Reconocimiento de los derechos indígenas en la Constitución, ocurrida en la Convención Nacional Constituyente de 1994. “El pueblo Mapuce, una nación”, editada por Pido la Palabra y la Confederación Mapuce de Neuquén, acerca al público en general una mirada integral sobre la historia, la cosmovisión y la situación actual del pueblo mapuce en Argentina. La presentación contará con la presencia de referentes de comunidades originarias de la región.
Esta fue la primera convocatoria de dicho fondo, que en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de la creación de 168 cargos en escuelas primarias rurales y urbanas. La herramienta potenciará el proceso de adquisición de lectura y escritura.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.