
Instituciones escolares articulan proyectos en el mes de la Inclusión Plena
Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

La sede regional Patagonia Norte de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) dependiente del ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén y del INCAA, prepara el lanzamiento de sus inscripciones para un nuevo ciclo de formación cinematográfica en la ciudad de Neuquén.
Las inscripciones 2024 se anunciarán después del receso invernal. Además este año, se implementará una nueva modalidad de ingreso a la carrera de Realización Cinematográfica Integral. Las y los aspirantes podrán estudiar para el examen de ingreso, en un curso que se desarrollará de forma virtual.
Transitando su séptimo año de historia en la provincia del Neuquén, la escuela pública de cine ha energizado el sector audiovisual patagónico, aportando más de 30 nuevas y nuevos realizadores, con formación técnica e integral; que además una vez en el campo profesional, cuentan con el acompañamiento de las líneas de fomento a la industria cinematográfica que se implementan desde el Ministerio de las Culturas, a través del ENCINE.
En este sentido, el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, celebró que en 2023 las inscripciones sean antes de fin de año y con curso de ingreso. “Anticiparse a fin de año, permitirá que chicas y chicos de toda la provincia puedan planificar con anticipación su etapa de formación profesional. El curso de ingreso virtual potencia posibilidades por el acompañamiento para las y los ingresantes”, precisó.
Por su parte, el vicerrector Lucio Pugni, agregó que “cada año, en cada nueva inscripción, renovamos la confianza en el cine de territorio como gran posibilidad de fortalecer el discurso audiovisual federal. Sabemos que las nuevas y los nuevos realizadores formados en cada sede regional de ENERC, podrán nutrirlo expresando en sus producciones cosmovisiones, vivencias, historias y verdades de cada localidad del país, por eso seguimos formando cineastas de norte a sur y oeste a este”.
Un nuevo año de oportunidades se abre con la formación estatal de nuevas y nuevos cineastas para el cine patagónico. Próximamente se anunciarán las fechas de lanzamiento. Para estar en contacto con la escuela comunicarse al mail [email protected]


Se trata de iniciativas que desarrollan la EIAJD N° 3 de San Martín de los Andes y la Especial N° 16 de Andacollo.

“Yerbas bot” es la creación del equipo de la escuela pública neuquina que representará a la Argentina en la competencia internacional. Del 29 de octubre al 1 de noviembre, competirá contra representantes de 190 países.

Jóvenes de sexto año de la escuela agropecuaria recorrieron la región de Los Lagos para conocer alternativas de aplicación de sus conocimientos; recorrieron viveros, viñedos, un aserradero, establecimientos educativos y el Parque Nacional Lanín.

Alrededor de 10 mil estudiantes participaron de la propuesta desde sus localidades en deportes y artes. A fin de mes se dará inicio a la siguiente etapa.

Con talleres lúdicos y reflexivos, profesionales del IJAN y el área de Desarrollo Humano abordaron el vínculo entre tecnología, autocuidado y prevención de consumos problemáticos. La propuesta recorrió instituciones educativas y espacios de adultos mayores bajo el lema “Cuidarnos es parte del Juego”.

Referentes provinciales realizaron un intercambio con exponentes nacionales. Neuquén se diferenció de otras provincias por el alcance de la modalidad desde nivel Inicial hasta el Secundario.

Con la implementación nacional de la Boleta Única de Papel, el acto electoral cambia su dinámica. En San Martín de los Andes y todo Neuquén, conocer cómo marcar correctamente, qué hacer ante dudas y qué errores anulan el voto es fundamental para participar con confianza

Este 25 de octubre, productores locales se reúnen en el corazón verde de San Martín de los Andes para compartir sabores, saberes y creaciones únicas. Una invitación abierta a descubrir lo que nace de la tierra y las manos de nuestra comunidad.

Desde la madrugada del viernes, cuadrillas de rescatistas, guías de montaña y aeroevacuadores trabajan intensamente en la zona sur del volcán. El Parque Nacional Lanín confirmó el cierre total del área y de la ruta provincial 61.

Desde las 8 de la mañana del viernes 24 de octubre, entró en vigencia la veda electoral previa a las elecciones generales del domingo 26. La medida alcanza a todo el territorio nacional y establece restricciones clave para garantizar un proceso democrático transparente y sin presiones.

Tras una investigación que incluyó escuchas, seguimientos y allanamientos, la Justicia Federal condenó a dos hombres por comercialización de estupefacientes. Uno de ellos, conocido como “El Guata”, ya tenía antecedentes por delitos similares.