
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La sede regional Patagonia Norte de la Escuela Nacional de Experimentación y Realización Cinematográfica (ENERC) dependiente del ministerio de las Culturas de la provincia del Neuquén y del INCAA, prepara el lanzamiento de sus inscripciones para un nuevo ciclo de formación cinematográfica en la ciudad de Neuquén.
Las inscripciones 2024 se anunciarán después del receso invernal. Además este año, se implementará una nueva modalidad de ingreso a la carrera de Realización Cinematográfica Integral. Las y los aspirantes podrán estudiar para el examen de ingreso, en un curso que se desarrollará de forma virtual.
Transitando su séptimo año de historia en la provincia del Neuquén, la escuela pública de cine ha energizado el sector audiovisual patagónico, aportando más de 30 nuevas y nuevos realizadores, con formación técnica e integral; que además una vez en el campo profesional, cuentan con el acompañamiento de las líneas de fomento a la industria cinematográfica que se implementan desde el Ministerio de las Culturas, a través del ENCINE.
En este sentido, el ministro de las Culturas, Marcelo Colonna, celebró que en 2023 las inscripciones sean antes de fin de año y con curso de ingreso. “Anticiparse a fin de año, permitirá que chicas y chicos de toda la provincia puedan planificar con anticipación su etapa de formación profesional. El curso de ingreso virtual potencia posibilidades por el acompañamiento para las y los ingresantes”, precisó.
Por su parte, el vicerrector Lucio Pugni, agregó que “cada año, en cada nueva inscripción, renovamos la confianza en el cine de territorio como gran posibilidad de fortalecer el discurso audiovisual federal. Sabemos que las nuevas y los nuevos realizadores formados en cada sede regional de ENERC, podrán nutrirlo expresando en sus producciones cosmovisiones, vivencias, historias y verdades de cada localidad del país, por eso seguimos formando cineastas de norte a sur y oeste a este”.
Un nuevo año de oportunidades se abre con la formación estatal de nuevas y nuevos cineastas para el cine patagónico. Próximamente se anunciarán las fechas de lanzamiento. Para estar en contacto con la escuela comunicarse al mail [email protected]
Será el viernes 18 de julio, en el Espacio Duam. El objetivo es consolidar la comunidad de beneficiarios de las Becas Gregorio Álvarez, desde un nivel que hoy concentra a más de 2 mil estudiantes. Siguen abiertas las inscripciones para participar.
La norma se suma a las acciones ya implementadas por el área de Educación, tales como el bloqueo de redes sociales, aplicaciones no vinculadas al ámbito educativo y sitios web, además de la realización de capacitaciones orientadas al uso responsable de la tecnología con fines pedagógicos, entre otras medidas.
Jóvenes y adultos de la localidad encontraron la continuidad pedagógica a partir de un convenio entre los ministerios de Gobierno y de Educación que incorpora el desarrollo del proyecto “Jugando me voy animando”, que apunta al bienestar integral de las personas mayores.
Del 17 de julio al 31 de agosto, los usuarios deberán actualizar el beneficio mediante la presentación del certificado de regularidad en la página https://www.economianqn.gob.ar
La Liga Robótica Neuquina comenzó con disciplinas como fútbol, sumo y seguimiento en línea, reuniendo a más de 200 participantes. El próximo evento será en septiembre en San Martín de los Andes, y el encuentro provincial se llevará a cabo en noviembre en la ciudad de Neuquén.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En la noche del sábado se realizó el Sorteo Extraordinario de Invierno de Lotería Unificada desde la sala de sorteos de lotería La Neuquina, para todas las provincias que componen Lotería Unificada.
Responde a la política de ordenamiento territorial del Gobierno de Neuquén, que apunta al reconocimiento de los derechos a pobladores históricos después de años de postergación y precariedad.
El gobierno provincial y el conglomerado tecnológico Meta compartirán información para elaborar un sistema de protección de marcas públicas y privadas a fin de detectar fraudes y anular cuentas en redes sociales.
Se trata de la ley de reiterancia, la creación del Consejo Provincial de Seguridad Ciudadana y la que modifica el Código Procesal Penal para sumar herramientas que contribuyan a combatir el microtráfico en Neuquén.
La Cámara de Comercio exige medidas más severas ante el avance de puestos fijos en zonas de alto tránsito.