
Tener actualizada la tarjeta física SUBE asegura que los beneficios permanezcan activos
El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.
El Ministerio de Economía, a través de la Secretaría de Comercio, anunció la renovación con el objetivo de estimular el consumo y fomentar la industria nacional.
Actualidad30/06/2023
Redacción
A través de la Resolución 1041/2023, publicada en el Boletín Oficial, el Ministerio de Economía a través de la Secretaría de Comercio, anunció la renovación del Programa "AHORA 12" con el objetivo de estimular el consumo y fomentar la industria nacional.
El Programa tendrá vigencia hasta el día 31 de enero de 2024, siendo su plazo prorrogable. El propósito es fomentar el consumo y la producción de bienes y servicios. Mediante facilidades de financiamiento a plazo, se busca incentivar la demanda de productos en diversos sectores de la economía.
Se estableció que los bienes de producción nacional y los servicios prestados en Argentina estarán incluidos en el Programa "AHORA 12", siempre y cuando los proveedores hayan suscrito los convenios respectivos en el marco del Programa "Precios Justos". Esta medida tiene como objetivo garantizar la estabilización de los precios y brindar previsibilidad al consumidor final.
Esta exigencia no aplicará a las micro, pequeñas y medianas empresas, en concordancia con la Ley N° 24.467, que busca apoyar la viabilidad, productividad, competitividad y sustentabilidad de este sector empresarial.
Con la renovación del Programa "AHORA 12", se espera continuar impulsando el consumo y fortalecer la industria nacional, contribuyendo así al crecimiento económico del país y al bienestar de los consumidores.
Ahora 12: los productos que suma y qué tasas se pagarán
Línea Blanca. Comprende únicamente los siguientes productos: aires acondicionados, climatizadores de aire y/o ventilación, lavavajillas, lavarropas y secarropas, cocinas, hornos y anafes, calefactores y estufas, termotanques y calefones, heladeras, congeladores y freezers.
Indumentaria. Comprende los siguientes productos: prendas de vestir para hombres, mujeres y niños (incluye ropa de trabajo, deportiva, de uso diario y todo tipo de accesorios de vestir), así como también joyería y relojería.
Calzado y Marroquinería. Comprende los siguientes productos: calzado deportivo y no deportivo, carteras, maletas, bolsos de mano y artículos de marroquinería de cuero y otros materiales.
Materiales y Herramientas para la Construcción. Comprende los siguientes productos: arena, cemento, cal, yeso, ladrillos, hierro, chapa, aberturas, maderas, cerámicos, sanitarios, caños, tuberías y sus conectores, grifería, membranas, tejas, pintura, vidrios, herrajes, pisos de madera, tanques, acoples, cuplas, tapones y herramientas de trabajo.
Muebles. Comprende todos los muebles para el hogar.
Bicicletas. Comprende todo tipo de bicicletas, inclusive las eléctricas, sus partes y/o piezas.
Motos. Comprende a todas aquellas cuyo precio final no sea superior a SETECIENTOS TREINTA MIL PESOS ($ 730.000).
Turismo. Comprende los siguientes servicios y/o productos a ser prestados íntegramente dentro del Territorio
Nacional: pasajes de ómnibus de larga distancia, pasajes aéreos, hoteles y otros alojamientos turísticos habilitados por el organismo provincial competente, paquetes turísticos adquiridos a través de agencias de viaje habilitadas, autos de alquiler, excursiones y actividades recreativas, y productos regionales.
Colchones. Comprende colchones y sommiers.
Libros. Comprende textos escolares y libros.
Anteojos y Lentes de Contacto. Comprende anteojos recetados y lentes de contacto, adquiridos en ópticas, cuyo precio final no sea superior a SESENTA Y DOS MIL PESOS ($ 62.000).
Artículos de Librería. Comprende artículos escolares de librería (cuadernos, papelería, lápices, lapiceras, mochilas, cartucheras, etiquetas, entre otros).
Juguetes y Juegos de Mesa. Comprende todos los productos.
Servicios Técnicos de Electrónica y Electrodomésticos para el Hogar.
Neumáticos, accesorios, kit de conversión de vehículos a gas GNC y repuestos para automotores y motos.
Instrumentos Musicales.
Computadoras, Notebooks y Tablets.
Artefactos de iluminación, incluyendo los artefactos eléctricos de iluminación con tecnología LED (lightemitting diode).
Televisores y monitores.
Perfumería. Comprende productos de cosmética, cuidado personal y perfumes.
Pequeños Electrodomésticos.
Servicios de preparación para el deporte, comprendiendo gimnasios.
Equipamiento Médico. Comprende los instrumentos que a continuación se detallan: Equipos de terapia respiratoria (Aparatos de oxigenoterapia, Aparatos de aerosolterapia -nebulizadores-); Mobiliario (camas ortopédicas, Ayudas para el baño: sillas para bañarse, sillas de transferencia, barras de sujeción); Sillas de ruedas; Ortesis, ortopedia y sus partes (Prótesis para amputados, valvas a medida, ortesis a medida, plantillas, corsets a medida, andadores, bastones, muletas). Se establece un tope para el rubro de CUATROCIENTOS
CINCUENTA MIL PESOS ($ 450.000).
Maquinaria y Herramientas. Comprende los taladros, amoladoras angulares, lijadoras, pulidoras, sierras, soldadoras con electrodos revestido, soldadora sistema TIG, soldadora sistema MIG-MAG y morsas.
Servicios de Cuidado Personal. Comprende peluquerías y centros de estética.
Servicios de Organización de Eventos y Exposiciones Comerciales. Incluye catering y fotografía.
Servicios de Reparación de Vehículos Automotores y Motocicletas.
Servicios de Instalación de Alarmas.
Balnearios.
Kit para la conexión domiciliaria a los servicios públicos de agua y cloacas.
Elementos durables de cocina. Comprende ollas, cacerolas, sartenes y planchas, todos de aluminio.
Servicios funerarios. Comprende ataúd, servicio funerario, sepelio, traslado dentro del territorio nacional.
Espectáculos y Eventos culturales. Comprende obras teatrales y conciertos de artistas nacionales, y se establece un tope de CUARENTA Y DOS MIL PESOS ($42.000).
Servicios Educativos. Comprende cursos de idioma, cursos relacionados con informática, deportivos y actividades culturales. No incluye escuelas ni universidades.
Teléfonos celulares con tecnología 4G.
Origen: https://www.ambito.com/ahora-12-el-gobierno-prorrogo-el-programa-enero-2024-n5758476

El trámite es simple y se puede realizar desde la app SUBE, en Terminales Automáticas o en el validador del colectivo con “Atributo a Bordo”.

Se realizaron dos jornadas de capacitación en el uso de herramientas de medición de calidad del aire. Estuvieron destinadas a agentes del ministerio de Salud.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

Personal del EPEN trabaja en el tramo que va desde el portal de ingreso hasta el sector donde se ubican las distintas instituciones del paso fronterizo. Se trata de una obra que había quedado pendiente y que se decidió retomar con recursos de todos los neuquinos.

El acto oficial reunió autoridades provinciales, municipales y fuerzas de seguridad para reconocer la trayectoria de una unidad clave en la prevención y el orden urbano.

Desde el 1° de noviembre hasta el 31 de marzo, el Parque Nacional Lanín prohíbe la quema de residuos vegetales en todo su territorio, como medida clave para prevenir incendios durante la temporada crítica.

La ceremonia fue encabezada por autoridades locales y destacó el legado institucional, la profesionalización de la fuerza y su compromiso con la ciudadanía frente a los desafíos actuales.

El Concejo Deliberante de San Martín de los Andes aprobó una modificación a la Ordenanza 13390/2021, que incorpora la creación del PIFATT.

El gobernador Rolando Figueroa destacó la necesidad de proteger las áreas productivas de Neuquén y fortalecer la inversión en sectores estratégicos como el turismo, la energía y la producción bajo riego.

Representantes del Hospital "Dr. Ramón Carrillo", bomberos, policía y Protección Civil se reunieron para definir protocolos y roles ante una eventual emergencia en el aeropuerto "Aviador Carlos Campos".