
Ley Micaela: capacitaciones para incorporar la perspectiva de género en el ISSN
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El Programa de Reactivación Productiva y Turística tendrá su tercera edición. Habrá dos ventanas para que las empresas presenten la documentación y certificación de las inversiones realizadas durante 2023.
Actualidad28/06/2023Por tercer año consecutivo las empresas que inviertan en Neuquén podrán acceder al beneficio que permite cancelar impuestos provinciales con bonos de crédito fiscal. El cupo total es de 1.000 millones de pesos y las presentaciones se realizan de forma online.
El gobierno provincial renovó la implementación del Programa de Reactivación Productiva y Turística, que tiene como objetivo incentivar las inversiones y brindar alivio fiscal a las empresas que adquieran bienes de uso y/o realicen obras civiles y/o de infraestructura en Neuquén.
La adhesión al programa y la presentación de la documentación se realiza en www.adeneu.com.ar/creditofiscal.
La herramienta estipula que las empresas, neuquinas y no neuquinas, podrán acceder a bonos de crédito fiscal, por hasta el 20 por ciento de las inversiones realizadas en la provincia durante 2023, para cancelar impuestos provinciales (Ingresos Brutos, Sellos e Inmobiliario), hasta 2028.
Con el objetivo de ordenar la presentación de las pymes, el Centro PyME-Adeneu -dependiente del ministerio de Producción e Industria- estableció dos ventanas de presentación. Para las inversiones realizadas hasta el 31 de julio de 2023, en los términos del Programa, se establece como fecha límite el 31 de agosto del corriente año.
La segunda ventana estará habilitada hasta el 31 de diciembre, y estará destinada a las inversiones realizadas hasta el 30 de noviembre. El Centro PyME-Adeneu tiene la facultad de definir fechas especiales en caso de disponer de cupo presupuestario.
Durante sus dos primeras ediciones, en 2021 y 2022, se agotó el cupo total asignado para cada año (1.000 millones de pesos). De esta manera el programa alcanzó a más de 700 empresas, en su mayoría, de origen neuquino.
En 2021, las empresas certificaron inversiones por 8.364 millones de pesos, mientras que el año pasado se registraron inversiones por 11.982 millones de pesos. El beneficio alcanzó a empresas pertenecientes a los sectores de Servicios, Industria, Minería, Turismo, Agro, Comercio y Construcción, radicadas en las diferentes localidades de la provincia.
Para consultas, las empresas pueden comunicarse al correo electrónico [email protected].
¿En qué invierten las empresas?
Según un análisis del Centro PyME-Adeneu, a partir de los resultados del programa durante 2022, los cuatro rubros más importantes en los que invierten las empresas son Flota pesada y equipamiento vinculado; Equipamiento específico (equipos y herramientas vinculados a la actividad principal de la empresa); Flota liviana y Maquinaria pesada. Las mismas concentran el 71 por ciento de las inversiones presentadas.
En consonancia con los términos del programa, las empresas también certificaron inversiones en Transporte de personal (minibuses, colectivos, etc.); Obra civil y/o de infraestructura; Equipamientos varios (tráileres, contenedores, bombas y torres de iluminación, entre otros); Equipamiento informático, de oficina y equipos electrónicos; Mobiliario, equipos de oficina e instalaciones (sillas, estanterías, aires acondicionados, instalaciones, entre otros); y Software y asociados.
Se realizan en el marco de la asistencia técnica que lleva adelante la secretaría de Género y Enlace Institucional, con talleres para el personal.
El encuentro lleva el lema "Unidos por un mismo sentimiento: comunidad, solidaridad, respeto y participación"
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.
Se han programado dos cierres completos de la Ruta Provincial 23° debido a labores de limpieza y detonaciones controladas.
En relación con los inconvenientes del servicio que están afectando a ciertas localidades abastecidas por el Gasoducto Cordillerano Patagónico, la empresa informa a la comunidad los detalles más importantes sobre la situación actual.
El objetivo es identificar intereses y necesidades de las y los jóvenes con el fin de desarrollar un proyecto laboral para el período 2025-2027 que verdaderamente los represente.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
El gobierno provincial formalizó la cesión del complejo invernal más emblemático de la provincia a la empresa de transporte. El contrato detalla montos, obligaciones, beneficios y compromisos sociales, ambientales y económicos que regirán durante las próximas tres décadas.
Un porcentaje de la facturación anual será transferido por la concesionaria al Gobierno de Neuquén como parte del acuerdo de concesión. El esquema de pagos escalonados y su fórmula buscan que el Estado participe directamente de los ingresos generados en la montaña.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
En medio de los reclamos dirigidos al Gobierno Nacional, las tres provincias han alcanzado un acuerdo que busca incrementar el suministro en la región. El anuncio se realizará este viernes.