
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Se trata de acciones que se realizan en distintos establecimientos y que fueron acordadas con las comunidades educativas, el intendente Carlos Saloniti y concejales durante la visita del ministro Llancafilo, hace una semana.
Educación05/06/2023Se están realizando las tareas menores de mantenimiento en ocho establecimientos de San Martín de los Andes, definidas por el ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, y las comunidades educativas, en el marco de la última mesa técnica que se desarrolló en la localidad el pasado 23 de mayo.
Llancafilo dijo que “como lo acordamos en la mesa técnica escolar, generamos un plan de trabajo desde el área de mantenimiento provincial para colaborar con las tareas que realiza el municipio, se está implementando desde el último miércoles en las escuelas primarias Nº274, 134 y 143; los CPEM Nº 13 y 28; las EPET Nº 12 y 21; y el Jardín de Infantes Nº 43”.
Agregó que “en todos los casos son cuestiones menores pero una cantidad considerable, por lo que el equipo de mantenimiento municipal no puede por sí solo resolver en el corto plazo, y por ello sumamos dos equipos del ministerio. Esa es la finalidad de las mesas técnicas, poner en agenda, diseñar metodología de trabajo e implementarla de la manera más ágil posible”.
Entre las tareas desarrolladas, se realizaron mejoras en puertas áulicas y exteriores, colocación de pasadores y barrales de empuje, soldadura de rejas, y abertura de ventiluz. También se repararon depósitos de sanitarios, bachas y canillas, salidas de emergencia, y se realizó el recambio de luminarias, cerraduras, tapas de baño, bisagras en las ventanas y tomacorrientes.
Se trata de trayectos de capacitación que concitaron ya el interés de 580 docentes para ser orientadores de feria. Intervendrán en el diseño y desarrollo de los proyectos en las aulas.
Ya hay 5500 aspirantes que podrán cobrar en los próximos 10 días. Desde el ministerio de Educación detallaron cómo se debe hacer el seguimiento de las solicitudes para acceder al beneficio.
Al evaluar las posibilidades concretas de que este proyecto se materialice, las docentes evaluaron que San Martín de los Andes representa un punto estratégico en la región sur de la provincia.
Se puso en marcha un plan que contempla tres evaluaciones en el año a estudiantes que ingresaron al nivel primario de toda la provincia. Con los resultados, docentes planificarán sus propuestas áulicas.
La extendieron hasta el 18 de abril para estudiantes de escuelas técnicas. También ampliaron el alcance a jóvenes que estén cursando 4°, 5° y 6° año, y que adeuden hasta 5 materias. El acompañamiento es presencial y personalizado, a contraturno.
De esa cifra, 335 fueron reinscripciones de beneficiarios de 2024 que este año debían revalidar su intención de acceder al beneficio.
Se trata de cursos de prácticas profesionales, con posibilidad de pasantía laboral en la Municipalidad de San Martín de los Andes.
Esta jornada será abordada desde una Perspectiva Restaurativa, y ya fue Declarada de Interés Municipal.
Un hombre de 38 años contrajo el virus y falleció en el hospital de la localidad lacustre. Ya hay medidas preventivas en marcha.
Como parte de la Iniciativa de Transparencia y Optimización, el ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral reunió a más de 50 empresas proveedoras de servicios, construcción y bienes para fortalecer el diálogo entre el Estado y el sector privado.
Durante la reunión, cada vecina y vecino expuso sobre algunos de los asuntos que debería atender una eventual nueva ordenanza, ya sea mediante cambios, modificaciones o especificaciones en algunos de sus artículos.