Neuquén encabeza todos los rankings de construcción a nivel nacional

Los datos fueron arrojados por un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción. Además, la provincia del Neuquén es donde más aumentaron los permisos de construcción y la que ostenta un crecimiento sostenido de los salarios reales. “Es fruto de la articulación público y privada”, aseguró el gobernador Gutiérrez.

Actualidad31/05/2023RedacciónRedacción
web-Construccion-viviendas-127-hectareasDSC_0010-1068x528

La provincia del Neuquén fue en marzo pasado la primera del país en crecimiento del empleo en el sector de la construcción. También encabezó el ranking salarial anual y se destacó por ser la provincia en la que más aumentó la cantidad de permisos de construcción. Además, se trata del distrito nacional donde crece de manera más significativa la incorporación de trabajadoras en el sector, tradicionalmente ocupado por varones.

Los datos se conocieron en el informe mensual de coyuntura que elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric).

En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales. Desde el Ieric destacaron la performance de las provincias de Neuquén y Misiones, “que aún con un menor peso en la estructura de la actividad sectorial, exhibieron una participación en la creación bruta de puestos de trabajo del orden del 10% y del 6,3%, respectivamente”.

El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”.

Además, señaló que “hay que destacar la centralidad protagónica y la importancia que en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”, con Mariano  Gaido a cargo de la intendencia.

Entre las obras públicas que aportan a ese crecimiento mencionó a las que está llevando adelante la municipalidad –principalmente de asfalto y de espacios verdes y de recreación-, y a otras obras que se están ejecutando en la provincia como la construcción del Hospital Norpatagónico, el Puente de la Rinconada, el Polo Tecnológico y la Autovía Norte.

“Hay obras que tienen financiamiento mixto compartido, hay obras que financiamos en conjunto provincia y municipalidad, hay otras que corren por cuenta y coste solamente de algunos de los sectores y también hay otras obras que corren por cuenta del financiamiento nacional”, enumeró, y en ese sentido indicó que respecto de estas últimas “necesitamos y exigimos que se cumpla (con los plazos), porque la provincia no puede hacerse cargo sola absolutamente de todo”.

Incremento en los permisos de construcción y en los salarios

El incremento en la cantidad de puestos de trabajo arrojado por los números provinciales estuvo acompañado por la cantidad de permisos de construcción otorgados. La región patagónica fue la de mayor dinamismo en el país, marcando un incremento del 55,6% respecto de enero del 2022, “y en la provincia del Neuquén, que tuvo un ritmo de expansión de tres dígitos (132,7%)”, explica el informe.

Respecto de los salarios, el Ieric reveló que “en el panorama nacional, la provincia de Neuquén continúo encabezando el proceso de crecimiento de los salarios reales con un 27,6% interanual”. La tracción salarial a la suba de Neuquén posibilitó que la media de los salarios deflactados por el nivel de precios crezca en marzo por quinto mes consecutivo. Como resultado, el salario real exhibió un crecimiento del 2,2% interanual en todo el país.

Mujeres obreras

En relación con la participación de las mujeres en el sector, el informe arrojó que del total de puestos de trabajo formales del mes, un 1,3% corresponden a trabajadoras constructoras. “Si bien aún representan una proporción minoritaria en la estructura del empleo sectorial, muestran una tendencia de participación creciente”, dice, y agrega: “En la perspectiva nacional se destacan por su nivel de participación a las de trabajadoras de las provincias de Neuquén y Santa Cruz”.

Respecto de este dato, Gutiérrez ponderó ese mayor crecimiento de participación y de igualdad de género y expresó su agradecimiento “al Sindicato de la Construcción, a las pymes de la construcción y a las cámaras de la construcción, que se están haciendo eco de abrir la puerta para que las mujeres también participen con mismas posibilidades y oportunidades en el sector”.

Te puede interesar
islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

Lo más visto
Imagen de WhatsApp 2025-07-04 a las 09.15.15_e14360df

Accidente de tránsito en la Ruta 40

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.

islas-malvinas-1468903

Charla de reflexión sobre las Islas Malvinas

Redacción NA
Actualidad04/07/2025

La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.

Recibilos todos los sábados en tu mail