
Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.
Los datos fueron arrojados por un informe del Instituto de Estadística y Registro de la Construcción. Además, la provincia del Neuquén es donde más aumentaron los permisos de construcción y la que ostenta un crecimiento sostenido de los salarios reales. “Es fruto de la articulación público y privada”, aseguró el gobernador Gutiérrez.
Actualidad31/05/2023
Redacción
La provincia del Neuquén fue en marzo pasado la primera del país en crecimiento del empleo en el sector de la construcción. También encabezó el ranking salarial anual y se destacó por ser la provincia en la que más aumentó la cantidad de permisos de construcción. Además, se trata del distrito nacional donde crece de manera más significativa la incorporación de trabajadoras en el sector, tradicionalmente ocupado por varones.
Los datos se conocieron en el informe mensual de coyuntura que elabora el Instituto de Estadística y Registro de la Construcción (Ieric).
En marzo Neuquén marcó 21.383 trabajadores en el sector, por encima de los 20.138 registrados en febrero. Fue una variación del 6,2% mensual y del 40,9% en términos interanuales. Desde el Ieric destacaron la performance de las provincias de Neuquén y Misiones, “que aún con un menor peso en la estructura de la actividad sectorial, exhibieron una participación en la creación bruta de puestos de trabajo del orden del 10% y del 6,3%, respectivamente”.
El gobernador Omar Gutiérrez aseguró que esto es “fruto de la articulación pública y privada, de la articulación en conjunto, de no confrontar y de poner la centralidad en solucionar y enfrentar a los únicos enemigos que tenemos que son los problemas”.
Además, señaló que “hay que destacar la centralidad protagónica y la importancia que en la generación de esos puestos de trabajo, de ese laburo, tiene el plan de infraestructura histórico más importante que se está llevando adelante en la ciudad de Neuquén capital”, con Mariano Gaido a cargo de la intendencia.
Entre las obras públicas que aportan a ese crecimiento mencionó a las que está llevando adelante la municipalidad –principalmente de asfalto y de espacios verdes y de recreación-, y a otras obras que se están ejecutando en la provincia como la construcción del Hospital Norpatagónico, el Puente de la Rinconada, el Polo Tecnológico y la Autovía Norte.
“Hay obras que tienen financiamiento mixto compartido, hay obras que financiamos en conjunto provincia y municipalidad, hay otras que corren por cuenta y coste solamente de algunos de los sectores y también hay otras obras que corren por cuenta del financiamiento nacional”, enumeró, y en ese sentido indicó que respecto de estas últimas “necesitamos y exigimos que se cumpla (con los plazos), porque la provincia no puede hacerse cargo sola absolutamente de todo”.
Incremento en los permisos de construcción y en los salarios
El incremento en la cantidad de puestos de trabajo arrojado por los números provinciales estuvo acompañado por la cantidad de permisos de construcción otorgados. La región patagónica fue la de mayor dinamismo en el país, marcando un incremento del 55,6% respecto de enero del 2022, “y en la provincia del Neuquén, que tuvo un ritmo de expansión de tres dígitos (132,7%)”, explica el informe.
Respecto de los salarios, el Ieric reveló que “en el panorama nacional, la provincia de Neuquén continúo encabezando el proceso de crecimiento de los salarios reales con un 27,6% interanual”. La tracción salarial a la suba de Neuquén posibilitó que la media de los salarios deflactados por el nivel de precios crezca en marzo por quinto mes consecutivo. Como resultado, el salario real exhibió un crecimiento del 2,2% interanual en todo el país.
Mujeres obreras
En relación con la participación de las mujeres en el sector, el informe arrojó que del total de puestos de trabajo formales del mes, un 1,3% corresponden a trabajadoras constructoras. “Si bien aún representan una proporción minoritaria en la estructura del empleo sectorial, muestran una tendencia de participación creciente”, dice, y agrega: “En la perspectiva nacional se destacan por su nivel de participación a las de trabajadoras de las provincias de Neuquén y Santa Cruz”.
Respecto de este dato, Gutiérrez ponderó ese mayor crecimiento de participación y de igualdad de género y expresó su agradecimiento “al Sindicato de la Construcción, a las pymes de la construcción y a las cámaras de la construcción, que se están haciendo eco de abrir la puerta para que las mujeres también participen con mismas posibilidades y oportunidades en el sector”.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.

Un recorrido por empresas e instituciones dedicadas a la generación de energías limpias impulsó a estudiantes de San Martín de los Andes a proyectarse en el campo de las Energías Renovables, con una mirada puesta en el aprendizaje, la vocación y el futuro profesional.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Este viernes estarán depositados los haberes de la totalidad de los agentes de la administración pública neuquina y del sector pasivo del ISSN. Tal lo acordado con los gremios, incluirán un aumento del 6,96% correspondiente al cuarto incremento salarial del año.

El operativo incluyó equipos interinstitucionales, aplicación móvil y puestos distribuidos en zonas estratégicas. A diferencia de ediciones anteriores, se realizó sólo en la provincia de Neuquén y de forma no simultánea, optimizando el esfuerzo de muestreo.

El ministerio de Desarrollo Humano, Gobiernos Locales y Mujeres, en conjunto con ONU Mujeres y el CFI, busca priorizar las políticas públicas que permitan potenciar los roles políticos que desempeñan y brindar herramientas para fomentar la autonomía económica de sus emprendimientos.

Lavado de criptomonedas, contrabando de cobre y conexiones con fiestas electrónicas, mesas de dinero y empresas de transporte: el operativo reveló una estructura delictiva de alcance global.

El festival se realizará el 22 de noviembre en Callejón de Creide y Ruta 40 y reunirá vehículos, música, gastronomía y propuestas artísticas en un entorno natural único.

El trabajo interdisciplinario y el abordaje integral que se realiza desde el Consultorio de Infecciones Perinatales del Hospital Provincial Neuquén contribuyó a este logro, inédito en el país.

A partir de la instalación de nuevos servidores Fortinet en todas sus oficinas, el gobierno provincial se encuentra optimizando la tecnología para preservar datos sensibles de los ciudadanos.

Se realizarán durante tres días para efectuar mantenimiento en la línea de alta tensión Alicura - Pío Protto. Piden a los usuarios que tengan en consideración que estos cortes durarán varias horas.