
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Aluminé, uno de los destinos más elegidos para la práctica del rafting en el país, representará a la Argentina en el Mundial de Rafting Italia 2023. Cuatro equipos de esa localidad neuquina – dos equipos de mujeres, uno de hombres y otro mixto- participarán de la competencia internacional que se desarrollará del 26 de junio al 2 de julio en Valtellina.
El río Aluminé tiene inmejorables características para el desarrollo de esta actividad deportiva y ha sido escenario de competencias nacionales e internacionales. De hecho, en noviembre de este año se disputará allí la primera Copa del Mundo de Rafting organizada por la WRF (World Rafting Federation). Éste es uno de los 20 eventos deportivos internacionales de los cuales es sede la Provincia este año y sirve para cortar la estacionalidad y para promocionar a nivel mundial los atractivos neuquinos.
Quienes viven en la región practican los deportes de aguas blancas y han tenido tan buenos resultados que se han posicionado más de una vez como representantes nacionales de esta disciplina.
Martín Martínez, capitán del equipo Patagonia de rafting, informó que se están preparando para participar del Mundial de Rafting de la WRF en Italia. “Hay 90 equipos inscriptos en las tres categorías. Nuestro equipo participa en la categoría Senior Masculino y está integrado por Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves, Martín Martínez y Tomás Capelari, quien se incorporó recientemente”. Ellos representarán a la Argentina y esta será su cuarta vez en un mundial.
Al ser consultado sobre el entrenamiento que realizan, Martínez detalló que “la preparación fundamentalmente tiene que ser en la balsa. Hay dos momentos claves en los cuales se debe distribuir la carga de entrenamiento: Uno tiene que ver con la preparación física, de gimnasio, de fuerza; y el otro, en el río, en nuestro caso en el río Aluminé específicamente en la zona del balneario municipal. Allí armamos una pista de entrenamiento y hay un plano con un pequeño rápido. También hacemos diferentes salidas, según el entrenamiento y vamos a uno de los circuitos de rafting”.
Agregó que “tenemos la ventaja de tener un río muy cerca, accesible, al lado de la ruta. Eso hace que la localidad se posicione con muchos equipos de rafting, no solo en la parte comercial ya que es uno de los destinos más elegidos para el turista que quiere hacer rafting, sino en lo deportivo. Tenemos a tres kilómetros la pista del Ruca Choroi donde se hizo el Mundial de Rafting en 2018 y está considerada una de las mejores a nivel nacional para la actividad de aguas blancas”.
Equipos neuquinos
Las características naturales que ofrece la región para la práctica de este tipo de actividades ha determinado la implementación de políticas públicas tendientes a favorecer el desarrollo de Aluminé tanto desde lo turístico como desde lo recreativo y deportivo. El interés creciente por el rafting motivó que exista una escuela municipal en la que participan muchos chicos y chicas año tras año. De hecho, cabe recordar que al Panamericano de Colombia (2022) fueron equipos juveniles de Aluminé y muchos hicieron de esta actividad deportiva una herramienta laboral ya que iniciaron como atletas y hoy son guías de rafting.
Además del equipo Patagonia (Arg1) que integra Martínez junto a Matías Cordero, Mauro Solano, Denis Gelves y Tomás Capelari, los otros tres equipos argentinos son:
Equipo Dog River (Arg2): Mauro Rubén Prieto, Federico Maximiliano Márquez, Nicolás Bermejo, Nicolás Vicencio y Víctor Capelari.
Equipo Nativas (Arg1): Ángela Katerine Baisch, Camila González Guzmán, Agustina Micaela Magnaterra, Virginia Gisela Duboscq Carra y Melany Ailen Kindenegt.
Equipo Cauquenes (Arg2): Elisa del Carmen Zapata, Julia Vanesa Medina, Jaqueline Margarita Gaete Curipan, María Iara Valeria Pra y Natalia Pereyra.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Fue definido por el Consejo de la Magistratura de Neuquén. El rosarino cosechó un puntaje perfecto en la entrevista personal, lo que le permitió ganar el concurso.
La solicitud la hizo el fiscal del caso, Hernán Scordo, al juez.
El acto fue acompañado por la Fanfarria “el hinojal” del Regimiento de Caballería de Exploración 4 Coraceros Gral. Lavalle, bajo la dirección musical del Maestro de Banda Mayor Alejandro Daniel Gallo.