
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
Bajo el reclamo por 14 edificios escolares, el gremio ATEN paró a nivel provincial la totalidad de la actividad escolar. Con un 98% de presencialidad plena, el gobierno informó que continúa el plan de mantenimiento y obras escolares.
Educación09/05/2023El ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo, se refirió a la medida gremial que se llevó adelante en reclamo por el estado de mantenimiento de algunos edificios escolares.
“No es un día feliz para la educación, miles de niñas, niños, adolescentes y jóvenes pierden un día de clases por una convocatoria gremial definida de manera repentina que perjudica la planificación familiar”, indicó el titular de la cartera.
Llancafilo contextualizó: “La realidad indica que de 695 edificios escolares que tiene nuestro sistema educativo, hoy 14 tienen alguna dificultad para el dictado de clases presenciales, de estas, 13 han tenido presencialidad durante lo que va del año y en estas últimas semanas tuvieron alguna situación. El CPEM 40 es el único establecimiento que no ha tenido presencialidad durante el año y no es que lo minimizamos, para nosotros un edificio que no tenga actividad o un estudiante que no tenga clases es importante”.
Agregó que “lo que llama la atención es que, si para un sector gremial hay 20 establecimientos educativos con problemas edilicios que no permiten la presencialidad, ¿por qué se deja sin clases a miles y miles de estudiantes de los otros 675 edificios escolares?”.
Llancafilo añadió que “el 98% de los establecimientos escolares están con presencialidad plena y a diferencia de otras provincias tenemos más de un 95% de efectividad de días de clases dictados en lo que va del año”.
“Está claro que todos los días hay situaciones edilicias y las hemos reconocido, es lógico que haya desperfectos producto del uso diario. Por los edificios escolares públicos transitan más de 200.000 estudiantes, más de 20.000 docentes y 7.000 auxiliares diariamente. No desconocemos que queda mucho por hacer y reconocemos que falta infraestructura escolar debido al crecimiento vegetativo y por la cantidad de familias que llegan desde otros puntos del país a vivir en la provincia, lo que lógicamente ha aumentado durante estos años la matrícula de manera exponencial”, expresó.
En cuanto a materia de infraestructura y mantenimiento escolar, el ministro informó que se duplicó la inversión. “Se están ejecutando en este momento 5.000 millones de pesos en obras nuevas, más de 2.000 millones en ampliaciones y en Neuquén Capital, en los primeros cuatro meses del año, se invirtieron más de 700 millones de pesos para mantenimiento escolar preventivo”.
Detalló también que “estamos avanzando con infraestructura educativa nueva en modalidad técnica, como la obra de la nueva EPET 23 de Añelo (1.650 millones de pesos); se licitó el nuevo edificio de la EPET 25 (1.850 millones de pesos) de Plottier y el CPEM 96 de San Martín de los Andes”.
Finalmente, respecto de lo sucedido en la Escuela Primaria Nº 354 de Neuquén capital, Llancafilo dijo: “Allí hay una situación lamentable de la que han sido víctimas estudiantes, docentes y auxiliares. Está comprobado que alguien colocó un trozo de madera de 60 centímetros en la cámara de combustión de una caldera; el humo emanado terminó en una situación de crisis que requirió una evacuación. Lo sucedido no tiene que ver con falta de mantenimiento. De hecho, está comprobado que la empresa especialista en calefacción hizo mantenimiento en febrero y luego intervino otras veces a pedido de la dirección de la escuela y hay registro de ello”.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
El contrato que otorga por 25 años la operación del Centro de Esquí y Complejo Chapelco a la empresa Transportes Don Otto incluye cláusulas precisas sobre lo que no forma parte de la concesión. Detalles que ponen el foco en la protección de intereses comunitarios, patrimoniales y legales.
Se inicia el ciclo invernal con mejoras en infraestructura, sistema de pases simplificado y servicios pensados para transformar cada visita en una experiencia memorable.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Un choque lateral entre dos vehículos en la Ruta Nacional 40, cerca del ingreso a Chacra 30, acabó con la vida de una persona y dejó otra herida grave el jueves por la noche.
La concejal Marcela Valenzuela invita a un encuentro informativo que se llevará a cabo esta tarde a las 17 horas en el Salón Municipal. La actividad es abierta al público y no necesita registro anticipado.