
Junín de los Andes: comenzó el examen de admisión para prestadores de pesca deportiva
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna se reunió con las escritoras Mirta Agostino, Karen Mella y Ana Clara Leguizamon, en representación de las y los 31 escritores que participaron de la edición del libro “¿Qué querés ser cuando seas cuento?” perteneciente a la Colección Narrativas del Fondo Editorial Neuquino y que será presentado en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La obra literaria será presentada el sábado 29 de abril a las 20 en el stand del Ente Cultural Patagonia (Nº 3114 del Pabellón Ocre de la Feria) a cargo de Graciela Rendón.
Además, durante la reunión se destacó la participación del libro “La Voz del desierto”, obra de relatos de Eduardo Talero, que será presentado por Diego Rodríguez Reis y estará acompañado por Marta Ruth Talero, nieta del escritor, el domingo 14 de mayo a las 20 en el puesto del Ente Cultural Patagonia.
Hoy, jueves 27 de abril comienza la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 15 de mayo y tendrá sede en el predio de La Rural.
La participación de la provincia será conjunta con el Ente Cultural Patagonia. El stand será el Nº 3114 ubicado en el Pabellón Ocre bajo el lema “Patagonia, Territorio Literario” y se compartirá junto con las provincias que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En total, serán 15 autores y autoras neuquinos que participarán de la Feria presentando sus libros y que dialogarán con las y los presentes, en el stand y en algunas mesas temáticas compartidas.
Acerca del libro ¿Qué querés ser cuando seas cuento?
En junio de 2021, se abrió la Convocatoria Contemporánea de Narrativas para Infancias, un llamado para autores y autoras mayores de 25 años que escriben en Neuquén. En las bases y condiciones de la misma se estableció, como cláusula, la participación para su posible selección de cada texto sujeta a un proceso de evaluación sobre pertinencia y un trayecto de edición colaborativa junto a especialistas en el género y al equipo editorial del FEN.
El acceso estuvo abierto a narradores y narradoras de toda la provincia con distintas trayectorias en la escritura para el envío de sus cuentos – o relatos breves, híbridos-; posibilitando incluso pretextos en proceso.
Participaron: Mirta Lidia Agostino , Horacio Beascochea, Cristian Fernando Carrasco, Mario Cippitelli, Lorena Iturrioz, Raquel Cognini, Ana Clara Leguizamón, Hilda López, Gabriela Maestra, Karen Mella, Daniela Fernández, Teresa Maruenda, Nadya Macarena Werro, Ángel Fontanazza, Natalia Belenguer, Stella Viviana Nuñez, Laura García Rodríguez, Franco Herrera, Lilian Constantino, Sandra Lambertucci, Gabriel Octavio Muñoz, Gustavo Gabriel Ferrari Ortiz, Adriana Cristina Ortiz Bialous, María Martha Paz, Nadia Quantran, Daniela Matilde Smeke, Rafael Urretabizcaya, María Cristina Venturini, Andrés Leonardo Jeromín, Graciela Castro e Irene Lozza.
El libro “¿Qué querés ser cuando seas cuento?” está dividido en tres apartados o secciones: Niñeces, Juventudes e Infancias. La división de los textos para cada apartado se ideó de acuerdo a varios tópicos, no necesariamente cronológicos o por división etaria sino temática y pensando en la extensión y la complejidad estructural y de vocabulario y haciendo hincapié en la autonomía lectora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La propuesta, enmarcada en el Corredor Cultural Sur, estará a cargo de la Lic. Abril Cleve y se desarrollará los días 17 y 18 de septiembre.
El certamen provincial se define este sábado con 20 participantes en escena. El tercer finalista se sumará a la gran final del 21 de septiembre en la capital.
El establecimiento educativo gestiona encuentros artísticos donde participan la comunidad educativa y artistas locales. Desde hace más de un año y medio se fortalece la convivencia institucional con lecturas e interpretaciones musicales.
Desde la Fundación BPN anunciaron que sus 48 músicos realizarán presentaciones gratuitas en las localidades del El Chocón, Picún Leufú, Senillosa, Plottier, Vista Alegre y San Patricio del Chañar.
El Gobierno de la Provincia del Neuquén la abonará el viernes 19 de septiembre.
Es la segunda finalista del concurso de talentos artísticos amateur “NQN Late”. Su relación con la música le hizo despertar emociones únicas. Decidida, ya inició su tiempo de preparación para darlo todo en la final del concurso.
El gobierno de la provincia se presentó, junto al sector privado, en la principal feria energética de la región, destacando avances en la Cuenca Neuquina, innovación y proyectos estratégicos.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.