
Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

El ministro de las Culturas, Marcelo Colonna se reunió con las escritoras Mirta Agostino, Karen Mella y Ana Clara Leguizamon, en representación de las y los 31 escritores que participaron de la edición del libro “¿Qué querés ser cuando seas cuento?” perteneciente a la Colección Narrativas del Fondo Editorial Neuquino y que será presentado en la 47° Feria Internacional del Libro de Buenos Aires.
La obra literaria será presentada el sábado 29 de abril a las 20 en el stand del Ente Cultural Patagonia (Nº 3114 del Pabellón Ocre de la Feria) a cargo de Graciela Rendón.
Además, durante la reunión se destacó la participación del libro “La Voz del desierto”, obra de relatos de Eduardo Talero, que será presentado por Diego Rodríguez Reis y estará acompañado por Marta Ruth Talero, nieta del escritor, el domingo 14 de mayo a las 20 en el puesto del Ente Cultural Patagonia.
Hoy, jueves 27 de abril comienza la 47º Feria Internacional del Libro de Buenos Aires, que se extenderá hasta el 15 de mayo y tendrá sede en el predio de La Rural.
La participación de la provincia será conjunta con el Ente Cultural Patagonia. El stand será el Nº 3114 ubicado en el Pabellón Ocre bajo el lema “Patagonia, Territorio Literario” y se compartirá junto con las provincias que conforman el Ente: La Pampa, Río Negro, Chubut, Santa Cruz y Tierra del Fuego.
En total, serán 15 autores y autoras neuquinos que participarán de la Feria presentando sus libros y que dialogarán con las y los presentes, en el stand y en algunas mesas temáticas compartidas.
Acerca del libro ¿Qué querés ser cuando seas cuento?
En junio de 2021, se abrió la Convocatoria Contemporánea de Narrativas para Infancias, un llamado para autores y autoras mayores de 25 años que escriben en Neuquén. En las bases y condiciones de la misma se estableció, como cláusula, la participación para su posible selección de cada texto sujeta a un proceso de evaluación sobre pertinencia y un trayecto de edición colaborativa junto a especialistas en el género y al equipo editorial del FEN.
El acceso estuvo abierto a narradores y narradoras de toda la provincia con distintas trayectorias en la escritura para el envío de sus cuentos – o relatos breves, híbridos-; posibilitando incluso pretextos en proceso.
Participaron: Mirta Lidia Agostino , Horacio Beascochea, Cristian Fernando Carrasco, Mario Cippitelli, Lorena Iturrioz, Raquel Cognini, Ana Clara Leguizamón, Hilda López, Gabriela Maestra, Karen Mella, Daniela Fernández, Teresa Maruenda, Nadya Macarena Werro, Ángel Fontanazza, Natalia Belenguer, Stella Viviana Nuñez, Laura García Rodríguez, Franco Herrera, Lilian Constantino, Sandra Lambertucci, Gabriel Octavio Muñoz, Gustavo Gabriel Ferrari Ortiz, Adriana Cristina Ortiz Bialous, María Martha Paz, Nadia Quantran, Daniela Matilde Smeke, Rafael Urretabizcaya, María Cristina Venturini, Andrés Leonardo Jeromín, Graciela Castro e Irene Lozza.
El libro “¿Qué querés ser cuando seas cuento?” está dividido en tres apartados o secciones: Niñeces, Juventudes e Infancias. La división de los textos para cada apartado se ideó de acuerdo a varios tópicos, no necesariamente cronológicos o por división etaria sino temática y pensando en la extensión y la complejidad estructural y de vocabulario y haciendo hincapié en la autonomía lectora.

Desde este jueves, se desarrollará una variada agenda cultural destinada a toda la comunidad. Habrá presentaciones musicales, muestras, cine, literatura, danza y capacitaciones en distintos espacios de Neuquén capital y el interior provincial.

Cada 28 de octubre, el norte neuquino rinde homenaje a las mujeres que mantienen viva la identidad cultural a través del canto. Patrimonio cultural inmaterial de la provincia, la tradición sigue vibrando en las voces de generaciones como la de Margarita Medel, integrante de una estirpe de cantoras.

Con disciplinas que van desde la danza hasta la literatura, el certamen provincial propone un espacio de expresión, encuentro y reconocimiento para quienes siguen creando a cualquier edad.

Esta semana se realizó el acto público de apertura de plicas del XVII Concurso Literario del Centro Editor Municipal (CEM), correspondiente a la categoría Cuento – Tema libre, en el marco de la 19ª Feria Regional del Libro de San Martín de los Andes.

Hay áreas que celebran sin ruido, con objetivos de conservación y respeto mutuo. En Chañy se custodia el bosque andino patagónico y su fauna asociada; en Batea, se sostienen los ambientes altoandinos, entre otros valores.

El grupo de teatro local presenta dos obras argentinas en una misma función: “Hasta que la falta de risa los separe” y “Sueño de Barrio”. Las funciones serán el 24 y 25 de octubre a las 21 h, en la sala de Capitán Drury 759.

La participación de bodegas patagónicas en la feria Wine South America 2025 abre nuevas oportunidades comerciales en el mercado brasileño, con respaldo del gobierno provincial.

La medida fue dispuesta por un juez de garantías tras el pedido de la fiscalía, en el marco de una causa que investiga un ataque con ensañamiento ocurrido en octubre.

Desde el inicio del mes, rige un nuevo cuadro tarifario en San Martín de los Andes, según lo dispuesto por ordenanza municipal.

El reconocimiento, promovido por la concejal María Sol Petagna, resalta la destacada trayectoria deportiva de Escudero, ganador de una medalla de oro y cuatro de plata en diferentes competencias, así como su continuo compromiso con la promoción de la donación de órganos.

El acto que oficializó la apertura del paso se llevó a cabo ayer en el área de frontera ubicada en Antuco, Chile. El horario de funcionamiento será de 8:00 a 18:00 horas para el ingreso a Chile, y de 8:00 a 19:00 horas para el ingreso a Argentina.