
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Tres deportistas neuquinos cumplieron una destacada actuación en el Open Americano Tri 21, un torneo continental con carácter de olimpíada que se desarrolló en el Centro Nacional de Alto Rendimiento Deportivo (CeNARD) y estuvo organizado por la Federación Argentina de Deportes para Atletas con Síndrome de Down (FADASD). Se trata de los nadadores Federico Olivera y Ana Cenci y el atleta, Hugo Vargas quienes sumaron varias medallas para la delegación argentina.
Los deportistas estuvieron acompañados por sus entrenadores, Marcelo Ruíz Díaz de los nadadores y Javier Carriqueo, del atleta, quienes fueron recibidos por la ministra de Deportes, Alejandra Piedecasas. Durante el encuentro los deportistas contaron sus experiencias y hablaron de los próximos desafíos.
El certamen incluyó a varias disciplinas y en el caso de la natación compitieron además de Argentina, Uruguay, Brasil, Estados Unidos, México y como invitados participaron Rusia, Portugal y Bulgaria.
Ana Cenci -en la categoría Mosaico- obtuvo la medalla de oro en los 50 metros espalda consiguiendo además el récord americano. Además se impuso en los 50 metros libres. En ambas pruebas consiguió la marca B para el próximo Mundial de Turquía a realizarse en 2024 quedando sujeta su participación a la evolución de su rendimiento o la invitación de la FADASD.
Por su parte, Federico Olivera en la categoría Tri 21 logró la medalla de bronce en los 200 metros y obtuvo plata en la posta de 4×100 metros conservando su lugar en la Selección Argentina para el Mundial de Turquía con marca A que le aseguran su clasificación para dicho certamen.
En tanto, el atleta Agustín Vargas, obtuvo la medalla de oro en la posta de 4×100 metros y plata en los 100 metros.
El próximo compromiso para los nadadores será el 14 de abril en el torneo selectivo para conformar la selección que representará a la provincia en los 2° Juegos Para Araucanía a realizarse en Temuco, Chile, del 2 al 6 de mayo.
“Me siento muy contento por esta actuación que dedico a mis papás”, dijo Agustín Vargas. En tanto Federico OIivera señaló: “Me siento muy contento. Mi entrenador me dijo que tenía que entrenar mucho y enfocarme en este torneo y así pude traerme dos medallas. Ahora me voy a preparar para la Araucanía en Temuco”, contó. También Ana Cenci se mostró feliz por los logros y se ilusiona “con poder llegar al Mundial de Turquía”.
Fue el sábado 26 de abril, en las instalaciones del gimnasio Carriqueo de San Martín de los Andes, con alumnos y alumnas de todas las edades y categorías.
Encabezado por la ministra Julieta Corroza y con la participación de la ex Leona Delfina Merino, se realizó el lanzamiento de esta propuesta que acompañará a 60 clubes de toda la provincia durante el año.
En Rawson los seleccionados masculino y femenino obtuvieron la medalla de plata. Los chicos de vóley quedaron a un paso del podio.
Se trata de una propuesta que acompaña la carrera de deportistas y brinda apoyo a instituciones deportivas.
La prueba atlética y marcha familiar para personas con y sin discapacidad se disputará este domingo 27. Las inscripciones se realizan vía web.
El joven palista repasó su agenda del año y elogió el acompañamiento del Gobierno Provincial a través del Programa de Becas a deportistas de mediano y alto rendimiento.
Se firmó en Houston, y representa una segunda etapa del Programa de Desarrollo de Proveedores, que incluye un financiamiento de 800 millones de pesos y asistencia técnica del Centro Pyme ADENEU a las PyMEs proveedoras de Pan American Energy.
Denominada ''de Interés Turístico, Ambiental y Cultural”, se trata de la primera ruta de la provincia que obtiene esta clasificación por sus cualidades paisajísticas y culturales.
Se podrá colaborar con alimento balanceado, accesorios o jaulas para canes, felinos o insumos como gasas, algodón, y alcohol.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Estaba prevista inicialmente para el lunes 12 de mayo. Buscan actualizar los criterios de seguridad, habitabilidad, accesibilidad y sostenibilidad que regirán en las nuevas construcciones de la ciudad.