
Primavera con identidad: llega la primera Festi Feria Intercultural del Parque
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
La candidata a intendente por el PRO y Nuevo Compromiso Neuquino, y miembro del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, pide que esta acción se haga a través de la creación de una pagina web de acceso abierto, ya que desde la sanción de su ordenanza en 2013, no se ha dado a conocer.
Actualidad28/03/2023La candidata a intendente por el PRO y Nuevo Compromiso Neuquino, y miembro del bloque de concejales de Juntos por el Cambio, Monín Aquín, presentó este lunes 27, ante el Concejo Deliberante, un proyecto de comunicación para su consideración. El mismo solicita al Departamento Ejecutivo Municipal que dé cumplimiento a lo dispuesto en el art. 9 de la Ordenanza 9735/2013 que establece que debe ser información pública el “Registro Único de Demanda Habitacional”.
Lleva años la discusión acerca de cual es la lista de inscriptos que solicitaron tener acceso a una vivienda social en nuestra localidad. Todos los pedidos de informe presentados por el Deliberante local fueron ignorados y tras varias denuncias de vecinos sobre manejos discrecionales o poco transparentes, queda el saldo de familias que dan por seguro que se viene manejando de forma poco trasparente las ilusiones de quienes llevan décadas en espera de su vivienda propia.
“Una de las principales características de un estado municipal moderno es el acceso público a la información”, afirmo Aquín en varios medios radiales. “Modernizar el municipio no es un imposible, lo hicimos en la Ciudad de Buenos Aires y podemos hacerlo también en San Martín.
La gestión municipal le pertenece al contribuyente y el gobierno de turno es un mero administrador que tiene el deber de informar a los vecinos acerca de donde van a parar sus fondos. Y el Registro de Demanda Habitacional no es una excepción. Debería ser una herramienta de gestión y no un método de manipulación con propósitos políticos”, aseguró por último.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La jornada democrática del domingo definió a los representantes barriales que asumirán la conducción de la sede comunitaria, con una participación del 52,83% del padrón.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Personal de la Optic desplegó un intenso trabajo para garantizar la continuidad de los servicios que permiten la conexión de hospitales, escuelas y otras instituciones públicas.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
Durante el primer fin de semana de uso de los nuevos etilómetros, se realizaron operativos en cuatro localidades cordilleranas, con resultados significativos en materia de prevención.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.