
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
Esta condición sanitaria presente en los embalses Alicurá y Piedra del Águila, ofrece al sector de la producción acuícola comercial ventajas competitivas y comparativas, entre ellos el posicionamiento en los mercados internacionales más exigentes, ya que la producción se realiza sin la aplicación de medicamentos.
Actualidad15/03/2023El Ministerio de Producción e Industria, participa cada año, mediante la Subsecretaría de Producción y su Dirección de Acuicultura en el monitoreo del estatus sanitario de los Embalses.
En este sentido, la subsecretaria de Producción, Amalia Sapag, expresó que “el trabajo conjunto con SENASA es continuo y desde nuestra cartera avanzamos en el cuidado del recurso natural, siendo estratégicos en las decisiones que tomamos. Trabajamos cercanamente con los productores acuícolas, desarrollamos las Mesas Sectoriales haciéndonos eco de sus necesidades para un pleno funcionamiento de la actividad y creando las condiciones necesarias para que la provincia sea fuerte en esto, dándole una gran posibilidad al país en el mercado externo”.
En el último monitoreo, se habían tomado 180 muestras de las cuales, un 50 por ciento correspondía a la toma de muestras de peces cultivados y silvestres de los embalses y sus afluentes.
El trabajo se realizó por tercer año consecutivo y con el monitoreo para 8 enfermedades y la incorporación de una nueva causada porgirodactylussalaris, un parásito que provoca grandes pérdidas comerciales en la producción de salmónidos.
Esta actividad es coordinada por el SENASA con la participación de otras instituciones regionales, y en esta campaña participaron, además, técnicos del Centro de Ecología Aplicada de Neuquén (CEAN), Guardafaunas de Neuquén, y pescadores.
Desde el 2006 el SENASA implementa un programa de monitoreo sobre las especies de salmónidos silvestres y en cautiverio en la cuenca del río Limay y el embalse Alicurá.
Los muestreos en los ejemplares de cultivo como en los silvestres, han dado resultados negativos a la presencia de las enfermedades antes mencionadas, lo que permitió autodeclarar esta zona de producción como “históricamente libre” de las enfermedades establecidas por la Organización Mundial de Sanidad Animal (OIE) por tercer año consecutivo.
Estuvo focalizado en mujeres y personas de la diversidad que realizan trabajos comunitarios o participan en organizaciones sociales.
El ministro de Planificación recordó que en la Legislatura neuquina se “logró, por amplísima mayoría, votar esta ley de Ficha Limpia, que era una respuesta concreta al reclamo de transparencia de la sociedad y que fue también parte del cambio que se votó a nivel nacional y provincial”.
Desde Protección al Consumidor se recordó que todas las promociones deben ser claras, transparentes y no inducir a error, y que cualquier incumplimiento puede ser denunciado ante la autoridad competente.
En 2024, se otorgaron 13 créditos en Neuquén capital, Plaza Huincul, Picún Leufú, Las Lajas y Junín de los Andes. Los rubros incluyen gastronomía, marroquinería, fotografía, tejidos artesanales, luthería, servicios y acondicionamiento físico, entre otros.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
La Asociación Hotelera Gastronómica de San Martín de los Andes recibirá los CV para aplicar en futuras oportunidades laborales en el sector.
La empresa YPF donará un millón de dólares anuales durante 2025, 2026, y 2027 destinados al programa de becas que abarca a todos los niveles educativos de la provincia.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.