
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El ministerio de las Culturas de la provincia, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), informó que el cortometraje neuquino “Acmé” fue seleccionado para participar del Festival “Cinema de Femmes” en París, Francia, el viernes 10 de marzo.
“Acmé” es un cortometraje documental, con dirección de Agustín Montangie y producción de Mariana Belén Rodríguez (de Distancias Mínimas Producciones), que acerca al espectador a la vida de dos personas que habitan en la Patagonia Argentina y cómo es su vida en ella con VIH, en la intimidad de sus personajes con las características socioculturales y limitaciones propias de la región.
La producción neuquina fue seleccionada en 2021 para la línea de “Incentivo a la Finalización de Obras Audiovisuales”, como parte del Plan de Fomento a la Industria Cinematográfica de la Ley 3094.
Según se destacó desde el ministerio de las Culturas, el cortometraje pone en tensión la calma cotidianidad de los personajes, su rutina, su profesión, sus paisajes con la voz reflexiva de sus pensamientos y sus experiencias vividas en torno a la enfermedad. “ACMÉ trae vivencias personales pero compartidas, nace de la inmediata necesidad de hablar de algo con lo que convivimos a diario, pero que no se habla”, comentó su director.
Además, la obra audiovisual fue seleccionada como mejor proyecto en el Laboratorio del Festival de Cine La Picasa (2020); Premio DOCA en Festival Audiovisual de Bariloche (2020); tuvo mención en Asterisco Festival de cine LGBTIQ+ (2020) y el premio estímulo ENCINE (2021). Además, recibió la Beca de Formación del FNA para el Programa de Experimentación en torno al cine (2021), y Gestionar Futuro (2022).
Ficha técnica
Protagonistas: Emiliano Salazar y Agustín Montangie.
Performer: Ángeles Miaw.
Dirección y guion: Agustín Montangie.
Producción: Mariana Belén Rodríguez.
Fotografía y cámara: Agustín Montangie y Mariana Belén Rodríguez.
Sonido directo: Agustín Montangie, Mariana Belén Rodríguez y Victoria Comba.
Música original: Belén Vergalito Fernández.
Montaje: Mariana Belén Rodríguez.
Corrección de color: Daniel Mendoza (ADF).
Post producción de sonido: Sonar estudio.
Traducción y subtitulado: Sofía Gauthier Aprea.
Diseño gráfico: Agostina Cuneo.
DCP: Martín Lucio Barra.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.
El Banff Mountain Film Festival World Tour recorre 550 ciudades en más de 40 países, incluyendo Argentina, y atrae a más de 400 mil espectadores.
El centro sigue brindando su servicio habitual con propuestas para toda la comunidad.
La cita imperdible para locales y turistas con propuestas únicas se extenderá todos los días de 15 a 21 horas.
Del 9 al 18 de julio, en el Teatro San José en San Martín de los Andes, podrás disfrutar de este evento. La entrada será a la gorra, con la opción de retirar las entradas previamente.
Ya está abierta la convocatoria para stands, presentaciones de libros y actividades.
En una noche que quedará grabada en la memoria de los sanmartinenses, el músico de 29 años, deslumbró en las "Audiciones a ciegas" y provocó una reacción pocas veces vista: dos de las coaches se arrodillaron para pedirle que se sumara a sus equipos.
Del 14 al 25 de julio se llevará a cabo la actualización de tarjetas SUBE escolares en oficinas habilitadas. Se requiere documentación específica y no habrá prórroga.
Será a través de un trabajo articulado entre el gobierno provincial y la Fundación Salud para Todos de Plaza Huincul. Contempla un aporte de 23.8 millones de pesos.
Fue convocada por la Provincia para adquirir el equipamiento necesario a fin de implementar el control de pesos vehiculares y modernizar el sistema de peaje en torno a Vaca Muerta, eliminando las barreras físicas de cobro y promoviendo una movilidad más fluida. Los vehículos particulares de residentes locales no pagarán peaje.
Una propuesta cultural para disfrutar en familia, con obras de títeres pensadas para niñas y niños en un espacio emblemático de la ciudad.