
Dieron a conocer a los beneficiarios de la primera convocatoria del Fondo Municipal de las Artes “Elena Lapuente”
Este fue el primer llamado al incentivo, y en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
El ministerio de las Culturas de la provincia, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), informó que el cortometraje neuquino “Acmé” fue seleccionado para participar del Festival “Cinema de Femmes” en París, Francia, el viernes 10 de marzo.
“Acmé” es un cortometraje documental, con dirección de Agustín Montangie y producción de Mariana Belén Rodríguez (de Distancias Mínimas Producciones), que acerca al espectador a la vida de dos personas que habitan en la Patagonia Argentina y cómo es su vida en ella con VIH, en la intimidad de sus personajes con las características socioculturales y limitaciones propias de la región.
La producción neuquina fue seleccionada en 2021 para la línea de “Incentivo a la Finalización de Obras Audiovisuales”, como parte del Plan de Fomento a la Industria Cinematográfica de la Ley 3094.
Según se destacó desde el ministerio de las Culturas, el cortometraje pone en tensión la calma cotidianidad de los personajes, su rutina, su profesión, sus paisajes con la voz reflexiva de sus pensamientos y sus experiencias vividas en torno a la enfermedad. “ACMÉ trae vivencias personales pero compartidas, nace de la inmediata necesidad de hablar de algo con lo que convivimos a diario, pero que no se habla”, comentó su director.
Además, la obra audiovisual fue seleccionada como mejor proyecto en el Laboratorio del Festival de Cine La Picasa (2020); Premio DOCA en Festival Audiovisual de Bariloche (2020); tuvo mención en Asterisco Festival de cine LGBTIQ+ (2020) y el premio estímulo ENCINE (2021). Además, recibió la Beca de Formación del FNA para el Programa de Experimentación en torno al cine (2021), y Gestionar Futuro (2022).
Ficha técnica
Protagonistas: Emiliano Salazar y Agustín Montangie.
Performer: Ángeles Miaw.
Dirección y guion: Agustín Montangie.
Producción: Mariana Belén Rodríguez.
Fotografía y cámara: Agustín Montangie y Mariana Belén Rodríguez.
Sonido directo: Agustín Montangie, Mariana Belén Rodríguez y Victoria Comba.
Música original: Belén Vergalito Fernández.
Montaje: Mariana Belén Rodríguez.
Corrección de color: Daniel Mendoza (ADF).
Post producción de sonido: Sonar estudio.
Traducción y subtitulado: Sofía Gauthier Aprea.
Diseño gráfico: Agostina Cuneo.
DCP: Martín Lucio Barra.
Este fue el primer llamado al incentivo, y en esta oportunidad estuvo abierta para presentación de eventos artísticos.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Hoy se realizará el acto central del Día de la Provincia en la 49°edición de la Feria, una de las citas literarias más importantes del país, con diversas propuestas.
Una nueva edición del Festival Internacional de Títeres llega a la galería de exposiciones con la muestra ''Conexión - El arte de la calle'' de la artista neuquina muralista, grafitera e ilustradora.
Organismos provinciales y locales coordinaron acciones conjuntas para proteger el valioso patrimonio cultural y natural de la zona.
Se desarrollará en nuestra ciudad del 11 al 18 de mayo incluyendo un total de 46 funciones en San Martín de los Andes, a cargo de compañías de Córdoba, Mendoza, Buenos Aires y Villa Pehuenia.
Pueden postularse autores que cuenten con obras publicadas. Hay tiempo hasta el 9 de junio. Conocé los requisitos para presentarse y los beneficios ofrecidos.
Se trata de una charla íntima con uno de los escritores argentinos contemporáneos más reconocidos, donde compartirá su mirada sobre el oficio de escribir, su vínculo con la historia y el fútbol y sus reflexiones sobre los caminos de la literatura argentina actual.
Se abordaron estrategias integrales para combatir el delito y la necesidad de la cooperación institucional para elaborar políticas públicas.
La empresa que solicitó incrementar el precio del pase diario en el cerro Catedral es una de las principales candidatas para operar Cerro Chapelco por los próximos 25 años, generando incertidumbre entre residentes y operadores turísticos.
El representante del Frente de Izquierda y de Trabajadores - Unidad, manifestó su rechazo al intento de cierre del espacio cultural.