
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
El ministerio de las Culturas de la provincia, a través del Ente Cinematográfico del Neuquén (Encine), informó que el cortometraje neuquino “Acmé” fue seleccionado para participar del Festival “Cinema de Femmes” en París, Francia, el viernes 10 de marzo.
“Acmé” es un cortometraje documental, con dirección de Agustín Montangie y producción de Mariana Belén Rodríguez (de Distancias Mínimas Producciones), que acerca al espectador a la vida de dos personas que habitan en la Patagonia Argentina y cómo es su vida en ella con VIH, en la intimidad de sus personajes con las características socioculturales y limitaciones propias de la región.
La producción neuquina fue seleccionada en 2021 para la línea de “Incentivo a la Finalización de Obras Audiovisuales”, como parte del Plan de Fomento a la Industria Cinematográfica de la Ley 3094.
Según se destacó desde el ministerio de las Culturas, el cortometraje pone en tensión la calma cotidianidad de los personajes, su rutina, su profesión, sus paisajes con la voz reflexiva de sus pensamientos y sus experiencias vividas en torno a la enfermedad. “ACMÉ trae vivencias personales pero compartidas, nace de la inmediata necesidad de hablar de algo con lo que convivimos a diario, pero que no se habla”, comentó su director.
Además, la obra audiovisual fue seleccionada como mejor proyecto en el Laboratorio del Festival de Cine La Picasa (2020); Premio DOCA en Festival Audiovisual de Bariloche (2020); tuvo mención en Asterisco Festival de cine LGBTIQ+ (2020) y el premio estímulo ENCINE (2021). Además, recibió la Beca de Formación del FNA para el Programa de Experimentación en torno al cine (2021), y Gestionar Futuro (2022).
Ficha técnica
Protagonistas: Emiliano Salazar y Agustín Montangie.
Performer: Ángeles Miaw.
Dirección y guion: Agustín Montangie.
Producción: Mariana Belén Rodríguez.
Fotografía y cámara: Agustín Montangie y Mariana Belén Rodríguez.
Sonido directo: Agustín Montangie, Mariana Belén Rodríguez y Victoria Comba.
Música original: Belén Vergalito Fernández.
Montaje: Mariana Belén Rodríguez.
Corrección de color: Daniel Mendoza (ADF).
Post producción de sonido: Sonar estudio.
Traducción y subtitulado: Sofía Gauthier Aprea.
Diseño gráfico: Agostina Cuneo.
DCP: Martín Lucio Barra.
Estudiantes del Cutral Co utilizaron nombres de localidades neuquinas para aprender las figuras musicales. Es uno de los proyectos que representará a la provincia en la Feria de Ciencias Nacional.
Ya está disponible la inscripción para acceder a los nuevos créditos provinciales destinados a fortalecer el sector cultural neuquino.
Continúa abierta la inscripción para artistas escénicos que deseen integrar la cartelera de noviembre y diciembre 2025. La iniciativa busca fortalecer el vínculo entre creadores y comunidad, promoviendo el acceso a propuestas culturales diversas.
Más de 80 jóvenes pasaron por el escenario del certamen en sus tres audiciones presenciales. El 21 de septiembre se conocerá a la persona ganadora.
El ministro Gustavo Fernández Capiet acompañó la instancia teórica rumbo al curso de pesca deportiva 2025.
Este viernes por la noche, el grupo Humo Negro presenta una obra que recorre vínculos, recuerdos y emociones compartidas en el ámbito escolar.
La Cámara de Comercio de San Martín de los Andes solicitó formalmente al municipio modificar el funcionamiento del SEM para favorecer la actividad comercial.
El gobierno provincial lanzó tres licitaciones para adquirir insumos clave que permitirán avanzar en el plan de pavimentación más ambicioso de su historia.
El gobernador entregó ambulancias y equipamiento al SIEN y destacó el rol del Estado en garantizar el acceso sanitario en toda la provincia.
El Municipio y el EPEN completaron la electrificación del punto de extracción, mientras la Unidad Ejecutora proyecta obras clave para el barrio.
El sumario busca determinar si el acuerdo entre la municipalidad y Expreso Colonia causó un perjuicio a las arcas públicas.