
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
En los últimos 30 días los estatales neuquinos accedieron a un 25 por ciento de aumento y, gracias al alivio del Impuesto a las Ganancias, 1000 millones de pesos por mes han estado circulando en la provincia.
Educación27/02/2023La firma se realizó en la Sala Lafitte de Casa de Gobierno. Contó con la participación del ministro de Gobierno y Educación, Osvaldo Llancafilo; el ministro de Economía e Infraestructura, Guillermo Pons y del secretario general del gremio ATEN, Marcelo Guagliardo. Previamente, el gobierno provincial había acordado con los gremios ATE, UPCN y Viales.
Al respecto, Gutiérrez precisó que se trata de “un acuerdo que blinda los salarios para enfrentar la inflación, que es fruto de una serie de desencuentros de políticas macroeconómicas nacionales”. Agregó que “es un acuerdo superador al del año pasado, reconstruye y genera verdadera recomposición salarial”.
Asimismo, agradeció “el trabajo conjunto. Un proceso que demandó, que llevó, y en que invertimos tres meses”.
Aceptada la propuesta, las y los docentes neuquinos pasarán de cuatro a ocho actualizaciones. La recomposición salarial es en blanco e impactará en el aguilando. Además, se crean 1070 cargos para el nivel inicial, primaria y modalidades, con el fin de garantizar más docentes en las escuelas que acompañen las trayectorias de las y los estudiantes.
La recomposición salarial se realizará por actualización IPC. Además, habrá un bono extraordinario por única vez de 80 mil pesos de bolsillo de carácter no remunerativo a abonar en dos cuotas mensuales y consecutivas de 40 mil pesos cada una los días 7 y 17 de marzo, respectivamente. El sector pasivo lo recibirá en las proporciones establecidas por ley. En este punto, Gutiérrez destacó que “en los 12 meses de pago de salarios de este año, en 9 e esos 12 meses, los salarios se van a ver incrementados, es un espiral salarial ascendente que vamos a tener durante todo el año para enfrentar la inflación”.
Por otra parte, este miércoles el gobernador presentará un proyecto de ley para proteger los salarios estatales del impacto de Ganancias. El 1 de marzo próximo, en la apertura del nuevo período ordinario de sesiones legislativas de la provincia, Gutiérrez presentará un proyecto de ley destinado a establecer -de modo definitivo- las modificaciones que aliviaron el impacto del impuesto a las Ganancias en los salarios de los trabajadores y trabajadoras de la administración pública provincial.
“Este primero de marzo vamos a presentar el proyecto de Ley para que la desgravación del salario, demostrándonos todo que el salario es uno de los grandes motores del desarrollo económico en la provincia de Neuquén y no es ganancia, quede vigente para siempre. Que no esté supeditado y condicionado al buen clima, al buen humor o no de algún funcionario de turno, que quede la Ley establecida de acá para adelante”, afirmó el gobernador.
La medida que hizo descender el volumen de retenciones y en consecuencia hizo subir los haberes alcanzados por dicho impuesto, pero está atada a la Ley de Presupuesto 2023 (Nº 3365) por lo que su alcance es perentorio.
Los acuerdos alcanzados les han permitido a las trabajadoras y trabajadores del Estado neuquino acceder a un 25 por ciento de aumento en los últimos 30 días y, gracias al alivio del Impuesto a las Ganancias, han quedado 1000 millones de pesos por mes circulando en la provincia. Gutiérrez explicó que “entre el aumento del mes pasado y este aumento, todos los trabajadores y las trabajadoras de la Administración Pública tienen una recomposición salarial del 25,5 por ciento y esto es fruto del consenso”. Agregó que “esos 1000 millones este mes en vez de irse a Buenos Aires, quedan en Neuquén, quedan para el consumo y la generación de desarrollo económico y social en la provincia de Neuquén”.
Por último, durante la firma del acuerdo, Llancafilo sostuvo que “creo que hemos logrado un acuerdo que pone nuevamente a la provincia de Neuquén como la que mejores salarios está pagando en términos estatales en todo el país. Por su parte, Marcelo Guagliardo, expresó que “la firma de este acuerdo es producto de un proceso de discusión donde en la agenda no sólo estaban cuestiones vinculadas al salario sino también a las condiciones de trabajo, de aprendizaje”.
Una nueva iniciativa busca facilitar el acceso a recursos para aquellos que se preparan para concluir su formación escolar y obtener el certificado correspondiente.
La Comisión de Asuntos Constitucionales y Justicia (A) ha emitido un despacho sobre el proyecto que regula el uso de teléfonos celulares en las escuelas.
Hoy se transfirieron las cuotas de junio y julio a beneficiarios de todos los niveles educativos aprobados en los meses previos, así como a estudiantes de nivel Superior.
Cada institución educativa evaluará si se garantizan las condiciones edilicias para el normal funcionamiento. En caso de no hacerlo deberán fundamentar la medida por las vías correspondientes. Las escuelas abiertas, en algunos casos, dan contención frente al clima adverso.
Se concretó con la elevación a cargos de tiempo completo de las direcciones y vicedirecciones de 9 establecimientos de nivel Secundario de tercera categoría; y el paso a escuela de primera categoría de la Primaria 361 de Villa La Angostura.
La escuela 33 se encamina a cumplir 107 años y por primera vez ha recibido partidas para cubrir ciertos gastos que ayudan a ofrecer una mejor calidad educativa.
Agustín Neiman, gerente del centro de esquí, comparte las últimas incorporaciones y detalles sobre los pases para la temporada que comienza el 4 de julio. En la nota, todos los valores.
La talentosa cantante Agustina Ortiz, vecina de nuestra ciudad superó la primera instancia de La Voz Argentina, las "Audiciones a ciegas", eligiendo unirse al equipo de Lali Espósito. Su historia musical es un viaje de superación y pasión por el arte.
Más de 40 familias de Auquinco contarán por primera vez con agua potable segura y continua, gracias a una obra financiada por la Provincia que contempla redes, cloración y reservas para abastecer al paraje los 365 días del año, las 24 horas, con una inversión superior a los 1.200 millones de pesos.
Con el objetivo de acompañar a las personas que asisten al dispositivo, este jueves se puso en marcha el primer taller de Orientación Sociolaboral (OSL).
Esto les permitirá acceder a una contabilidad formal y transparente, abrir cuentas bancarias y llevar registro de bienes, lo que otorga mayor seguridad legal y acceso a beneficios contractuales o económicos del Estado.