
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Chapelco invita a esta clásica actividad gratuita, para ser parte del lazo el sábado 18 de febrero, como herramienta de concientización y pevención.
Actualidad14/02/2023El conocido Cerro Teta, es uno de los cerros que integra el “cordón Chapelco” donde está emplazado el centro de esquí y snowboard. Por sus laderas curvas y su clara figura de un pecho femenino, Chapelco Ski Resort eligió su geografía para lanzar desde la cumbre un fuerte mensaje concientizador sobre la importancia de que las mujeres se realicen la mamografía anual, sin postergaciones.
Chapelco Ski Resort cuenta con el apoyo de LALCEC, Liga Argentina de Lucha contra el Cáncer, organización que también se “enlaza” en este proyecto, tal como hizo en febrero de 2017 cuando Chapelco realizó la primera trepada #JuntosAlTeta por la misma causa.
¡DATOS!
- Sábado 18 de Febrero de 2023
- Punto de encuentro: 10 hs en la entrada de la telecabina en la Base del Cerro Chapelco
- El ascenso y descenso desde plataforma 1600 a la cumbre se realiza mediante un trekking de 2,5 km de dificultad media
- Llevar calzado para trekking, agua, repelente, protector solar y gorra o sombrero
- Llevar remera o algo rosa para que sea visible en el lazo
- Registrarse para participar de la actividad
CRONOGRAMA
Sábado 18 de Febrero de 2023
- 10:00 hs: Encuentro en la entrada de la telecabina en la base del Cerro Chapelco
- 10:30 hs: Comienzo del Trekking a la cumbre del Cerro Teta desde plataforma 1600
- 12:00 hs: Armado del Lazo Humano en la cumbre del Cerro Teta
- 13:00 hs: Comienzo del Trekking de descenso hacia plataforma 1600
- 14:00 hs: Finalización de la actividad
Los horarios son aproximados
Inspirado por la iniciativa que hace más de 20 años tuvo un grupo de mujeres recuperadas de esta enfermedad quienes treparon hasta la cima del Cerro Teta durante varios veranos, Chapelco Ski Resort tomó esta hazaña y la transformó en una gran campaña concientizadora, otorgándole su respaldo institucional y el de LALCEC.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
El gobierno provincial participó en el primer Foro Binacional para promover el trabajo decente en las zonas fronterizas.
El gobierno provincial lanzó una convocatoria para desarrollar más de 30 proyectos de pequeña y mediana escala.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.
Con financiamiento internacional y ejecución provincial, comenzaron los trabajos en un tramo clave para la conectividad vial y el desarrollo turístico de San Martín de los Andes.
Durante el fin de semana, los operativos de fiscalización en rutas provinciales y nacionales lograron el secuestro de ejemplares de fauna silvestre como truchas y un piche, y productos sin autorización legal.
La provincia de Neuquén implementó una herramienta moderna que agiliza el trámite, reduce costos y mejora la seguridad.
La Asociación de San Martín de los Andes suma una unidad 4x4 donada por una organización francesa, con apoyo logístico de una ONG local.
El ciclo está destinado a equipos de escuelas secundarias e integrales de adolescentes y jóvenes con discapacidad. Contará con exposiciones de especialistas, análisis de situaciones y construcción de dispositivos de intervención. Requiere inscripción previa.
Edge City Patagonia transformará la ciudad en un laboratorio vivo de innovación, sostenibilidad y cultura durante un mes. Está previsto que participen más de 600 personas.
Productores locales, huerteros y vecinos se reunirán este sábado en el Parque Lineal Pocahullo para compartir saberes, semillas y alimentos de la región.