
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
Es por el hecho ocurrido el 29 de julio de 2022, cuando trabajadores de ATE de Neuquén capital realizaron un reclamo frente a la Municipalidad de San Martín de los Andes y Jofré disparó con un arma de fuego contra dos fotógrafos de medios de prensa que estaban registrando los hechos, hiriendo a una trabajadora municipal.
Judiciales07/02/2023Un tribunal de impugnación integrado por los jueces Andrés Repetto, Richard Trincheri y Federico Sommer, por unanimidad, declaró inadmisible el recurso presentado por la defensa de Pedro Jofré en el que se solicitaba rechazar la reformulación de cargos aceptada por el juez Diego Chavarría Ruiz el 30 de noviembre de 2022, en el que a los cargos de tentativa de homicidio agravado por el uso de arma de fuego (por tres hechos) se le sumó el delito de encubrimiento por receptación y portación ilegal de un arma de fuego con la numeración adulterada.
En una audiencia anterior, el juez Maximiliano Bagnat resolvió prorrogar la prisión preventiva de Jofré por seis meses, dando por acreditados los riesgos de fuga y de entorpecimiento fundamentados en su accionar posterior al hecho, en el que huyó del lugar, se deshizo del arma, se cambió la ropa, su corte y color de pelo y estuvo prófugo hasta que se entregó en una comisaría de la capital neuquina por la noche.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
El Ministerio Público Fiscal resolvió archivar la causa iniciada por comunidades mapuches tras el desalojo ocurrido en julio.
Un hombre fue hallado culpable por agredir íntimamente a la mujer con quien comparte un hijo, según lo dictaminado por el tribunal local. El fallo se enmarca en una causa que expone la violencia intrafamiliar y reafirma el compromiso judicial con la protección de las víctimas.
Un acuerdo entre el Ministerio Público Fiscal, la defensa pública y autoridades sanitarias definió un tratamiento integral para garantizar su contención.
Más de 9 mil fraudes por $1.162 millones fueron atribuidos a una estructura piramidal con funcionarios provinciales
La iniciativa impulsada por el Ministerio Público Fiscal y el gobierno provincial permitirá que miles de personas reciban en sus facturas un código digital para realizar denuncias anónimas sobre venta de estupefacientes. Empresas estatales y organismos se suman a la campaña.
La advertencia formal, emitida el 8 de septiembre, se produce tras un año y medio de pedidos ignorados sobre asuntos claves de la administración.
Una mujer está siendo juzgada, acusada de prender fuego su propia casa y causar el deceso de su pareja en 2024.
La institución acredita larga trayectoria en programación y logró en forma reciente premiación en el nacional de la Copa Robótica.
La jornada abordará los principales desafíos y oportunidades de la transición energética en el país y en la región, con la presencia de referentes de instituciones que marcan la agenda a nivel nacional.
TAO Construcciones contó con asistencia técnica del Centro PyME-ADENEU, lo que le permitió concretar su primera experiencia de exportación. Al igual que en la primera edición, esta semana estarán presentes en “Edifica Neuquén”.